
Crean un simulador para las fuerzas de paz que competirá con las últimas tecnologías
LEON (España)-El Centro de Excelencia en Sistemas de Seguridad (CES) de la compañía Indra en León comercializará un simulador para el entrenamiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad destinados a misiones internacionales de paz, que podrá "competir" con la tecnología estadounidense, "puntera" en este campo.
El objetivo es entrenar a las "fuerzas de mantenimiento de paz" en el manejo de las armas "de forma segura para proteger sus vidas y las de los ciudadanos", en los diferentes puntos del planeta donde se encuentran desarrollando esta tarea, ha explicado hoy el director del CES, Antonio González, en rueda de prensa al presentar este simulador del uso de armas de fuego en escenarios de conflicto para fuerzas armadas de la ONU.
Ha aclarado que este sistema "no es el único del mundo" y ha recordado que aunque "hace años" Indra no estaba "en condiciones" de rivalizar en el mercado, ahora sí está lista para ofrecer un producto competitivo.
Este simulador, desarrollado de manera íntegra en el centro de Indra en León y por ingenieros leoneses, se ha ido desarrollando desde hace año y medio con una inversión de 1,5 millones de euros, de los que la Junta de Castilla y León ha subvencionado una parte, con una partida de 290.000 euros.
La máquina lleva el nombre de "VICTRIX", en honor a la Legio VI romana que estuvo asentada en León antes que la Legio VII, que fundó la ciudad. Este simulador parte del aparato que Indra ya ha creado para el uso de armas ligeras de los Cuerpos de Policía, como el que se encuentra instalado en el cuartel de la Policía Local de León.
Comparte con este aparato los "componentes básicos", aunque está centrado en el adiestramiento de armas pesadas y en entornos "más peligrosos" donde el alumno se tiene que "adaptar rápidamente" a las circunstancias de la simulación.
"El simulador tiene que dar unas prestaciones interactivas y de capacidad de generación de escenarios y de adaptación a la situación peculiar de este momento", ha explicado el director del CES de Indra.
Además, las armas que se utilizan en este simulador son reales y se deben instalar en ellas un equipo de simulación que las convierte en "inofensivas" para poder trabajar en el ejercicio, aunque posteriormente se reconvierten en armas reales.
Cuenta además con un sistema de sonido envolvente, un sistema de representación compuesto por una pantalla de gran formato y dos proyectores, así como un sistema de captura con cuatro cámaras para monitorizar la pantalla y detectar en qué punto está incidiendo el láser y cuál de los alumnos está disparando.
También incluye un sistema de servidores y de alimentación ininterrumpida para que el simulador continúe trabajando aunque exista un corte de luz. La máquina, además, cuenta con un equipo de control para poder apagar y encender todo el simulador con un solo botón y evitar que el operador requiera conocimientos informáticos para manipularlo.
Los escenarios que se recrean en este sistema provienen de las bases de datos de otras delegaciones que Indra tiene en otros lugares y donde se desarrollan otros simuladores como el de vuelo para Eurofighter en zonas de conflicto como Afganistán.
.- Saludos.