Todo sobre el T-62
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4379
- Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
- Ubicación: Oxfordshire, RU
Los yugoslavos consiguieron adquirir un par de T-62 via Egipto tras la guerra de Yom Kippur. En esta época las relaciones entre el país balcánico y la URSS eran tirantes, y los rusos no siempre suministraban el material que pedían.
Bien, los yugoslavos evaluaron el T-62 frente al T-55 y esto es lo que se conoce:
- El cañón U5T era bueno, pero su cadencia era baja.
- El blindaje era superior, pero no era una diferencia importante.
- El sistema de visión nocturno era superior al de las primeras series de T-55A, pero no tenía algunos elementos de las últimas.
En resumen, que el T-55 seguía siendo comparable siempre y cuando tuviese una munición avanzada (BK-5M HEAT). Esto parece confirmar que el salto en capacidades no justificaba la diferencia de precio.
Datos suministrados por el forista Bojan, de tank-net.
Saludos.
Bien, los yugoslavos evaluaron el T-62 frente al T-55 y esto es lo que se conoce:
- El cañón U5T era bueno, pero su cadencia era baja.
- El blindaje era superior, pero no era una diferencia importante.
- El sistema de visión nocturno era superior al de las primeras series de T-55A, pero no tenía algunos elementos de las últimas.
En resumen, que el T-55 seguía siendo comparable siempre y cuando tuviese una munición avanzada (BK-5M HEAT). Esto parece confirmar que el salto en capacidades no justificaba la diferencia de precio.
Datos suministrados por el forista Bojan, de tank-net.
Saludos.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4379
- Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
- Ubicación: Oxfordshire, RU
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4379
- Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
- Ubicación: Oxfordshire, RU
Cuantos T62 hay operativos en Rusia hoy dia?? , y que cantidad de T72?? porque se que T80s quedan mas de 3000 operativos y unos cuantos T90s.
De los T-62 quedan varios cientos, casi todos operando en unidades del ministerio del interior. En cuanto a los T-90, unos 150. Del T-72 y T-80 es más dificil sacar estimaciones, las tendría que buscar en más detalle.
Saludos.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4379
- Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
- Ubicación: Oxfordshire, RU
Del T72 no se la sifra , pero del T80 si en la epoca de la URSS llego a ver 5000 T80s operativos , no recuerdo donde lei que los Rusos todavia mantienen mas de 2000 de esa flota de T80s.
Creo que son unos 3000 T-80, pero no se sabe a ciencia cierta. El T-62 seguirá sirviendo unos cuantos años más, hay algunos paises que todavía tienen cientos y con pocos recursos para remplazarlos. Rusia y Ucrania ofrecen mejoras, algunas muy interesantes:
http://www.morozov.com.ua/eng/body/t62. ... u=def2.php
Saludos.
-
- Coronel
- Mensajes: 3550
- Registrado: 22 Abr 2003, 23:16
- Ubicación: Paris, FRANCE
Hola,
Tambien es cierto que a pesar de los pocos recursos en muchos paises que poseen masivamente T-62 estos usualmente han empleado su propia industria militar para llevar a cabo modernizaciones, adquieren solamente los elementos que no pueden fabricar ellos mismos, casos de estos los hay varios un ejemplo tipico es Cuba y Corea del Norte, otros con mas recursos tambien realizan modernizaciones criollas colo hizo Iran poniendole termales y blindage ERA :
T-62 siendo upgradeado en una industria militar irani, notar los puntos de anclaje para colocar el blindage ERA en la torre :
Saludos
Tambien es cierto que a pesar de los pocos recursos en muchos paises que poseen masivamente T-62 estos usualmente han empleado su propia industria militar para llevar a cabo modernizaciones, adquieren solamente los elementos que no pueden fabricar ellos mismos, casos de estos los hay varios un ejemplo tipico es Cuba y Corea del Norte, otros con mas recursos tambien realizan modernizaciones criollas colo hizo Iran poniendole termales y blindage ERA :
T-62 siendo upgradeado en una industria militar irani, notar los puntos de anclaje para colocar el blindage ERA en la torre :

Saludos
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4379
- Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
- Ubicación: Oxfordshire, RU
Un par de datos positivos sobre el siempre vilipendiado T-62:
- En Osetia un T-62 destruyo un T-72 en una ciudad mediante un impacto lateral. No esta nada mal teniendo en cuenta que un buen numero de T-72 habian sido modernizados.
- Los egipcios se llevaron una muy buena impresion, y llegaron a decir que podrian ser definitivos en la guerra de Yom Kippur:
Memorias del Lt. General al-Shazliy, jefe de estado mayor del ejercito egipcio.
http://egyptianchronicles.freewebsiteho ... ing23.html
Saludos.
- En Osetia un T-62 destruyo un T-72 en una ciudad mediante un impacto lateral. No esta nada mal teniendo en cuenta que un buen numero de T-72 habian sido modernizados.
- Los egipcios se llevaron una muy buena impresion, y llegaron a decir que podrian ser definitivos en la guerra de Yom Kippur:
February 26 [1972]: A meeting to settle the question. Sadiq in the chair. The T-62s, with their 115mm guns, were so powerful that, properly deployed, they could exert decisive influence on a battle. I proposed they be allocated to our two armored divisions and kept in reserve to deploy as and when the battle demanded. The Minister, along with Gamasiy and Guwhar, argued that they should replace the T-55s in our two independent armored brigades. (The difference being that our armored divisions functioned as independent battle formations; while the independent armored brigades-independent, that is, of the rest of our armor-were used as support formations.)
The T-55s released from the brigades would in turn replace the older T-34s in other formations. I urged this would risk dissipating the potential impact of the T-62, especially if the independent brigades were dispersed in battle, as they could well be, to reinforce a variety of field formations. The Vice Minister, General Hasan, agreed with me.
Memorias del Lt. General al-Shazliy, jefe de estado mayor del ejercito egipcio.
http://egyptianchronicles.freewebsiteho ... ing23.html
Saludos.
-
- Recluta
- Mensajes: 7
- Registrado: 10 Abr 2009, 21:08
-
- Recluta
- Mensajes: 7
- Registrado: 10 Abr 2009, 21:08
-
- Recluta
- Mensajes: 7
- Registrado: 10 Abr 2009, 21:08
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4379
- Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
- Ubicación: Oxfordshire, RU
- Flagos
- Teniente Primero
- Mensajes: 1165
- Registrado: 26 May 2005, 14:39
En el boletín Nº 10 del TRADOC de febrero de 1979 se aprecia la impresión que tenía el US Army del T-62. Algunas características que describe por ejemplo:
1-Un cañón "extremadamente preciso" (hace blanco hasta los 1600 m sin necesidad de supraelevación del arma) que dispara los proyectiles con mayor Vo en el mundo, capaz de derrotar cualquier blindaje en existencia en ese entonces.
-Un de porcentaje de acierto en el primer disparo a 1.500 m contra un blanco detenido de 50 % usando APFSDS y 20 % usando HEAT.
-Con el blanco moviéndose a unos 19 km/h, en un ángulo de 30 ª con respecto a las 12 del T-62; los porcentajes a 1.000 m eran de 70 % para APFSDS y menos de 30% para HEAT.
-El M-60A1 era menos preciso a menos de 1.500 m, pero a partir de allí estaba en ventaja, debido a su telémetro más sofisticado y un arma rayada. Pero dicho telémetro era utilizable solo contra blancos detenidos.
-Comparando la letalidad de ambas armas en los rangos de combate esperables en Europa, los HEAT de ambos tenían una probabilidad de 75 % de ser letales si impactaban. Con los APFSDS del T-62 el porcentaje de letalidad era del 71% y con los APDS del M-60A1 de 54%.
2-Describe a la PKT de 7.62 coaxial como un arma extremadamente fiable, siendo muy raro algún fallo.
3-Aunque el tanque llevaba protección NBQ (algo poco común en los tanques NATO de ese entonces), la ausencia de aire acondicionado no lo hacía plenamente operable en tales condiciones, debiendo atravesar rápidamente las áreas contaminadas y ser descontaminado luego antes de operar.
4-Los tanques auxiliares de combustible no estaban conectados con los principales. La tripulación debía bombear manualmente su contenido hasta las celdas de combustible principales.
5-Usando su capacidad para generar humo vertiendo combustible, el T-62 puede, con 135.5 litros de gasoil, generar una pantalla de humo para 10 minutos. Hay tanques occidentales que pueden hacer lo mismo, como el Challenger y el Merkava.
6-Una desventaja notable del tanque es su muy baja cadencia de tiro, unas 3 o 4 rondas por minuto, contra las 6 a 8 de un M-60. Los motivos son el manejo difícil de munición tan larga dentro del reducido espacio de la torre y el hecho de que el sistema de extracción automático de vainas demora 6 segundos en realizar la tarea. Su carga de munición de solo 40 rondas posiblemente no fuera problema en Europa, dada la amplia superioridad numérica soviética, pero en otros escenarios, implicaba una desventaja frente a un M-60 o Centurion.
7-Tiene una velocidad de giro de la torre de 20 segundos para los 360º. Son 15 segundos en el M-60. Los estadounidenses tradicionalmente han dado gran importancia a esta variable, y sus tanques siempre han superado a los soviéticos, británicos y alemanes en velocidad de giro de torre.
8-A diferencia del M-60, el comandante del tanque no tiene capacidad para operar el cañón o la ametralladora coaxial.
9-El área más vulnerable del tanque, sobre la que se recomendaba hacer fuego, era su parte delantera aproximadamente a las 2 y las 10. Allí era alta la posibilidad de darle a la munición estibada en la torre o a los tanques principales de combustible internos.
10-Calcularon igualmente la posibilidad del M-60A1 de sobrevivir al primer disparo de un T-62.
-A 500 m; era de 10 % de estar expuesto y detenido. A 19 km/h era levemente mejor. Pero trepaba hasta el 40% de estar hull down.
-A 1000 m; detenido y expuesto era inferior al 35 %, trepando al 40% de moverse a 19km/h. En hull down era superior al 60 %
-A 1500 m; detenido y expuesto era de un 55%, llegando al 65% de estar moviéndose. En hull down llegaba al 80 %. Visto desde el M-60, se necesitaban en promedio 3 rondas para asegurar un impacto en un T-62 moviéndose a esa distancia. Y logrado el impacto, las posibilidades de destruirlo eran mayores al 50%.
1-Un cañón "extremadamente preciso" (hace blanco hasta los 1600 m sin necesidad de supraelevación del arma) que dispara los proyectiles con mayor Vo en el mundo, capaz de derrotar cualquier blindaje en existencia en ese entonces.
-Un de porcentaje de acierto en el primer disparo a 1.500 m contra un blanco detenido de 50 % usando APFSDS y 20 % usando HEAT.
-Con el blanco moviéndose a unos 19 km/h, en un ángulo de 30 ª con respecto a las 12 del T-62; los porcentajes a 1.000 m eran de 70 % para APFSDS y menos de 30% para HEAT.
-El M-60A1 era menos preciso a menos de 1.500 m, pero a partir de allí estaba en ventaja, debido a su telémetro más sofisticado y un arma rayada. Pero dicho telémetro era utilizable solo contra blancos detenidos.
-Comparando la letalidad de ambas armas en los rangos de combate esperables en Europa, los HEAT de ambos tenían una probabilidad de 75 % de ser letales si impactaban. Con los APFSDS del T-62 el porcentaje de letalidad era del 71% y con los APDS del M-60A1 de 54%.
2-Describe a la PKT de 7.62 coaxial como un arma extremadamente fiable, siendo muy raro algún fallo.
3-Aunque el tanque llevaba protección NBQ (algo poco común en los tanques NATO de ese entonces), la ausencia de aire acondicionado no lo hacía plenamente operable en tales condiciones, debiendo atravesar rápidamente las áreas contaminadas y ser descontaminado luego antes de operar.
4-Los tanques auxiliares de combustible no estaban conectados con los principales. La tripulación debía bombear manualmente su contenido hasta las celdas de combustible principales.
5-Usando su capacidad para generar humo vertiendo combustible, el T-62 puede, con 135.5 litros de gasoil, generar una pantalla de humo para 10 minutos. Hay tanques occidentales que pueden hacer lo mismo, como el Challenger y el Merkava.
6-Una desventaja notable del tanque es su muy baja cadencia de tiro, unas 3 o 4 rondas por minuto, contra las 6 a 8 de un M-60. Los motivos son el manejo difícil de munición tan larga dentro del reducido espacio de la torre y el hecho de que el sistema de extracción automático de vainas demora 6 segundos en realizar la tarea. Su carga de munición de solo 40 rondas posiblemente no fuera problema en Europa, dada la amplia superioridad numérica soviética, pero en otros escenarios, implicaba una desventaja frente a un M-60 o Centurion.
7-Tiene una velocidad de giro de la torre de 20 segundos para los 360º. Son 15 segundos en el M-60. Los estadounidenses tradicionalmente han dado gran importancia a esta variable, y sus tanques siempre han superado a los soviéticos, británicos y alemanes en velocidad de giro de torre.
8-A diferencia del M-60, el comandante del tanque no tiene capacidad para operar el cañón o la ametralladora coaxial.
9-El área más vulnerable del tanque, sobre la que se recomendaba hacer fuego, era su parte delantera aproximadamente a las 2 y las 10. Allí era alta la posibilidad de darle a la munición estibada en la torre o a los tanques principales de combustible internos.
10-Calcularon igualmente la posibilidad del M-60A1 de sobrevivir al primer disparo de un T-62.
-A 500 m; era de 10 % de estar expuesto y detenido. A 19 km/h era levemente mejor. Pero trepaba hasta el 40% de estar hull down.
-A 1000 m; detenido y expuesto era inferior al 35 %, trepando al 40% de moverse a 19km/h. En hull down era superior al 60 %
-A 1500 m; detenido y expuesto era de un 55%, llegando al 65% de estar moviéndose. En hull down llegaba al 80 %. Visto desde el M-60, se necesitaban en promedio 3 rondas para asegurar un impacto en un T-62 moviéndose a esa distancia. Y logrado el impacto, las posibilidades de destruirlo eran mayores al 50%.
- El Marquesito
- Sargento
- Mensajes: 228
- Registrado: 06 Oct 2009, 16:00
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados