Las 10 batallas mas decisivas de la historia

Los conflictos armados en la historia de la Humanidad. Los éjércitos del Mundo, sus jefes, estrategias y armamentos, desde la Antiguedad hasta 1939.
agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Amigo Urquhart

sabes que no soy muy partidario de los "y si"... no creo que los EEUU fueran un dominio británico (en todo caso sólo lo sería los 13 estados del Atlántico)... ¿significaría que el resto de los EEUU serían una Comunidad autónoma Española? Me refiero a todo el territorio al oeste del Mississippi y la Florida (con parte de los actuales estados de Alabama y Mississippi)... Por otra parte, sin la Revolución Americana... ¿Hubiera habido Revolución Francesa? ¿Crisis económica?.. ¿se habrían sublevado los territorios españoles de América? ¿Habría estallado la guerra entre Rusia y España?.. ¿se habría unificado Italia y Alemania? ¿habría estallado la PGM o la SGM?..

Muy complicado, la verdad.


Avatar de Usuario
Spencer
Cabo
Cabo
Mensajes: 148
Registrado: 11 Ago 2006, 19:05
Ubicación: en un lugar de cuyo nombre no quiero acordarme

Mensaje por Spencer »

¿significaría que el resto de los EEUU serían una Comunidad autónoma Española?

No la Lousiana seria francesa, Texas California ,Nuevo Mexico,ect, seria Mexicano.


Avatar de Usuario
Loïc
General de División
General de División
Mensajes: 7139
Registrado: 13 Mar 2003, 02:45
Ubicación: Riom AUVERGNE Bourbonnais FRANCE

Mensaje por Loïc »

No me gustan los what if tampoco pero que los Estados Unidos hubiesen sido una provincia del Canada me parece el destino mas realista, ademas hubo muchas revueltas en el actual Commonwealth que no conducieron a la Independencia, los Patriotes de Papineau-Mackenzie 1837-1838, los Mestizos Franco-Indios del Manitoba, los Boers, en India, Maories etc..no veo por qué el caso de unos colonos en América, ademas ingleses ellos mismos, hubiese sido muy diferente de los demas pueblos bajo el yugo inglés, sobre todo para solucionar un conflicto anglo-inglés.


"A Moi Auvergne"
Ohé Partisanos Obreros y Campesinos es la alarma - Esta noche el enemigo conocerà el precio de la sangre y de las lagrimas
agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

amigo Spencer:

No la Lousiana seria francesa, Texas California ,Nuevo Mexico,ect, seria Mexicano


Esto no lo entiendo, la verdad.. ¿Por qué iban a ser territorios mexicanos si Méjico no se había independizado de España? Sin Revolución americana no habría ningún ejemplo ni apoyo continental para una independencia de México... es muy posible que la Luisiana fuera francesa, que el resto fuera español y que los ingleses prosiguieran en la costa atlántica o como bien propone Loïc, habrían acabado unidas al Dominio del Canadá.
Hoy, el extenso territorio de Luisiana sería un departamento de ultramar y California y Florida comunidades autónomas españolas...

Pero en cualquier caso, eso jamás lo sabremos a ciencia cierta... porque el hecho es que los colonos se sublevaron y que España, Francia y Holanda acudieron en su ayuda.

Saludos


Avatar de Usuario
Loïc
General de División
General de División
Mensajes: 7139
Registrado: 13 Mar 2003, 02:45
Ubicación: Riom AUVERGNE Bourbonnais FRANCE

Mensaje por Loïc »

sobre todo Francia, que se arruinò, una de las causas de la Revolucion,
de hecho la Louisiane habia sido abandonada antes por Luis XV en 1763 (1769) a su primo Borbon de España por la perdida de La Florida, y recuperada de manera efimera en 1803 por el Primer Consul Bonaparte.


"A Moi Auvergne"
Ohé Partisanos Obreros y Campesinos es la alarma - Esta noche el enemigo conocerà el precio de la sangre y de las lagrimas
agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Mensaje por agualongo »

Así es amigo Loïc, por eso digo que sin Revolución americana posiblemente no hubiera habido Revolución Francesa, y sin ella, guerras Napoleónicas, y sin ella, no habría nacionalismo en centroeuropa e Italia etc etc etc... basta cambiar un pequeño elemento para que todo cambie.

Saludos

Los españoles combatieron más en la zona oeste (el Mississippi) mientras los franceses lo hicieron más en la este.

Saludos


pitocho
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 82
Registrado: 02 Sep 2006, 17:04
Ubicación: ESPAÑA
España

Mensaje por pitocho »

Hola, volviendo a las batallas, creo que no se ha dicho Bailen, y fue una de las primeras que perdieron los ejercitos napoleonicos,poniedo fin al mito de su invencibilidad.


Avatar de Usuario
Ismael
General
General
Mensajes: 19902
Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
Ubicación: Por ahí.
España

Mensaje por Ismael »

Spencer escribió:
¿significaría que el resto de los EEUU serían una Comunidad autónoma Española?

No la Lousiana seria francesa,


¿Por? En la época de la guerra de la independencia americana, Luisiana era española, como ha mencionado Loïc. Y si no hay Napoleón no tiene por qué volver a Francia.


Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Estimados amigos:

lo veís, cambiaron el mundo. El nacimiento de los EE.UU.

Por eso no sabemos que hubiera ocurrido sin esas batallas.

Como si los Escipiones no hubieran existido, o Alejandro derrotado en Gaugamela, César pasado a cuchillo en Farsalia, o arrojado de la roca Tarpeia, o los tercios victoriosos en Rocroi o Napoleón derrotando a Wellesley en Waterloo, o "El Campesino" y Líster enlazando en 1938 con Matallana en Sagunto, o Benito entrando en caballo blanco en Alejandría.....


Tempus Fugit
Avatar de Usuario
Drusso2
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 602
Registrado: 31 Mar 2006, 22:51
Ubicación: República Independiente de Ñuñoa, Chile

Mensaje por Drusso2 »

Entonces hablemos de las batallas que no fueron?

Alejandro vs. los mongoles?

Saludos


Almirante, a bordo del BB5 "Latorre" (Navy Field)
Avatar de Usuario
El Templario
Alférez
Alférez
Mensajes: 711
Registrado: 26 Sep 2006, 14:43
Georgia

Mensaje por El Templario »

Salamina
Alesia
Badr (batallita más que batalla, pero supuso el principio de la expansión musulmana de la mano del profeta Mahoma)
Mazinkert
Hattin (el principio del fín de los estados cruzados)
Sitio de Viena
Waterloo
Kaiserslächt (la última ofensiva de la Alemania imperial en el frente occidental)
Batalla de Inglaterra
Midway
Stalingrado


Dienekes
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 362
Registrado: 05 May 2006, 12:20
Ubicación: Las Termópilas

Mensaje por Dienekes »

Pueden ser discutibles, pero ahí van:

1. Termópilas, 480 a. C. El sacrificio de Leónidas y unos pocos miles de helenos (encabezados por los 300 espartiatas), permitió a Grecia fortificar el Helesponto y preparar su flota.
2. Salamina, 480 a. C. Su victoria salvó a la civilización helena, y por ende, a la occidental.
3. Gaugamela, 331 a. C. Alejandro venció al imperio persa y creó el mundo helenístico. Además llevó a la gloria el orden oblicuo, diseñado por Epaminondas (Leuctra, 371 a. C.), y desarrollado por Filipo (Queronea, 338 a. C.).
4. Cannas, 216 a. C. Aníbal demostró lo que es un ataque en pinza. De diseño y desarrollo magistral, se estudia todavía en las academias militares. De nada les sirvió a los romanos su mayor número y su mejor armamento. Al descuidar las alas, se sentenciaron.
5. Constantinopla, 674-678 y 717-718. Los masivos asaltos árabes fracasaron ante las murallas y la armada bizantinas. Con ello salvaron a Europa (y no tuvieron que inventarse cifras fantásticas, como sí se hizo, por ejemplo, para Poitiers en 732 o para Covadonga en 722).
6. Saratoga, 1777. Fue la batalla decisiva de la independencia de EEUU.
7. Trafalgar (1805). Significó demasiadas cosas para no tenerla en cuenta. Fue el fin de la Marina ilustrada española, lo único que podía mantener el imperio ultramarino. Fue el fin de la flota francesa: Napoleón ya no podría vencer a Gran Bretaña. Y fue el inicio de la hegemonía naval británica.
8. Waterloo, 1815. El fin de la aventura napoleónica.
9. Midway (1942). El portaaviones es el rey del mar. Y quien lo dude, ya se encargará la aviación naval de mandarlo al fondo del mar. :wink:
10. Stalingrado (1942-1943). Fue la batalla decisiva de la Segunda Guerra Mundial. Los inferiores rusos machacaron a los superiores nazis, que debían decir "imposible" mientras los T-34 y la artillería rusa los enviaban al infierno... :axe: :twisted:
Y en fin, no están todas las que son, pero me parecen buenos los argumentos.


Cuando un traquio les dijo a los Trescientos que, cuando los arqueros persas disparaban, sus flechas ocultaban el sol, Dienekes comentó, con una carcajada: "Bien. Así lucharemos a la sombra".
Escuadrista88
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 489
Registrado: 13 Jul 2006, 00:15

Mensaje por Escuadrista88 »

Dienekes escribió:Pueden ser discutibles, pero ahí van:

5. Constantinopla, 674-678 y 717-718. Los masivos asaltos árabes fracasaron ante las murallas y la armada bizantinas. Con ello salvaron a Europa (y no tuvieron que inventarse cifras fantásticas, como sí se hizo, por ejemplo, para Poitiers en 732 o para Covadonga en 722).


si aparte de eso leon el isauro desembarco fuerzas terrestres al otro lado de los muros y derroto a los sarracenos, fue la primera operacion combinada de la que se tiene noticia


Frankganga23
Cabo
Cabo
Mensajes: 140
Registrado: 05 Oct 2006, 15:01

Mensaje por Frankganga23 »

Bueno ahí les va mi humilde opinión....

1- Batalla de Queronea, posibilitó el dominio macedónico sobre Grecia sin el que hubiese sido posible la expansión griega por Asia.

2 - Batalla de Zama...La derrota de Cartago en la Segunda Guerra Púnica permitió a Roma convertirse en la mayor potencia mediterránea.


3 - Toma de Roma por los Vándalos....Marcó el fin del Imperio Romano y el surgimiento de una nueva época sobre sus ruinas de Occidente.

4 -Batalla de Poitiers... Detuvo la expansión musulmana en Europa.

5 - Batalla de Lepanto...la destrucción de la flota turca + aliados abrió un período de pleno ascenso en la cristiandad.

6 - Batalla de Cajamarca....La captura del Imperio Inca, único con solidez para enfrentar el poderío hispano marcó la historia de la América toda.

7 - Batalla de Waterloo... Acabó con la supremacía francesa en Europa.

8 - Batalla de Santiago de Cuba...La derrota de la Escuadra de Cervera consagró a EE.UU. como actor en el mundo de la potencias y le dio un gran poderío en América y Asia.

9 - Batalla de Tusitshima...el hundimiento de la flota rusa del Báltico incluyó de lleno a Japón en el mundo de las grandes potencias.

10 - La Batalla de Kurs... A mi juicio la más importante de la Segunda Guerra Mundial y que puso a Alemania en una marcha atrás que no paró hasta Berlín.


Gomez
Recluta
Recluta
Mensajes: 9
Registrado: 12 Oct 2006, 14:20

Mensaje por Gomez »

1- Queronea.
2- Toma de Roma por los Vándalos.
3- Lepanto.
4- Cajamarca.
5- Bailén
6- Waterloo.
7- Ayacucho.
8- Batalla naval de Santiago.
9- Stalingrado.
10- Arco de Kursk


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados