Gaspacher escribió:Álvar Fáñez
Correcto. El cantar de gesta era el CMC. y el personaje Alvar Fañez Minaya.
Álvar Fáñez (Háñez en grafía moderna) mejor conocido como Minaya (título y/o apelativo familiar al que se le atribuye origen euskera) puede ser considerado como un personaje clave en la época en que los reinos de León y Castilla estaban lentamente expandiendo y repoblando la frontera. Así como en las luchas inter dinásticas y contra los Almorávides.
Aunque su actuación como la de sus contemporáneos debe ser enmarcada en el espacio fronterizo que se extendía desde Oporto a Barcelona y específicamente a la frontera del Duero entre el reino cristiano de León-Castilla y los diversos reinos Taifas en que se dividía (políticamente) el Al Andalus tras la muerte del hijo y sucesor de ‘Almanzor’.
Según las referencias, que se conservan pero principalmente por el Cantar de Mío Cid, Alvar Fáñez fue un eficiente capitán de huestes y amigo de Rodrigo Díaz de Vivar pero al mismo tiempo su imagen sólo su lugarteniente.
Aunque su nombre es conocido en España,considero que no se lo puede comparar a la popularidad y masividad del Mio Cid y es casi desconocido en el resto del mundo.
Poco se sabe de sus antepasados, salvo la contradictoria y oscura mención de que estaba emparentado a Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador (Campidoctor).
Pero la fama que tuvo como capitán, en su tiempo, debió ser muy grande para que, más de dos siglos después de su muerte, su matrimonio fuera tomado como caso ejemplar en 'El Conde Lucanor'.
Murió en combate en 1114 (quince años después de El Cid) no en lucha contra los moros, sino en la defensa de la reina Urraca (hija de Alfonso VI de León) en contra de una sublevación en Segovia. Es conmemorado con una estatua en la ciudad de Burgos en Castilla y León.
Como referencia recomendar a la obra de Carlos Eduardo Solivérez: ÁLVAR FÁÑEZ, SU FAMILIA Y SUS HECHOS.
Elcid.blogspot
Celtiberia.net
El Cid y Alvar Fáñez de Minaya.
Slds.
''Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana" J. Artigas.
''El ladrón piensa que todos son de su condición'':refrán popular Castellano.