CASTELO escribió:No sé hasta qué punto Francia era rica o pobre. Posiblemente, por su relativo buen clima y óptimas tierras de cultivo, fuera un país bastante más rico , en términos agrícolas, que España o Italia, por poner ejemplos. Pero la Revolución se gestó en unas condiciones de obejtivo empobrecimiento de las masas populares.
Un saludo.
Amigo Castelo creo que confundes "enrequicimiento" con "modernización"...ademas esta bastante claro hoy en dia que la verdadera alma de la revolución fue la burguesia adinerada, harta de pagar todas la cuentas y harta de vivir en un pais con una maraña de normas y tasas que hacian poco para ayudar al comercio.
Las clasas populares recibieron la revolución con simpatia unicamente en las grandes ciudades en las zonas rurales pues no fue muy bien recibida los primeros años...
Enrequicimiento hubo, aunque al final solo unos pocos realmente se enriquecieron, por la venta de las propriedades de la Iglesia y de algunos nobles y el saqueo de los paises conquistados pero casi todo se fue para pagar a los enormes ejercitos formados despues de los primeros años...pero la modernización fue algo nunca visto, el pais cambio de Estado semi Feudal con algunos mejoras propias de la Ilustración a un Estado moderno: centralización, burocracia eficaz unificada a nivel nacional, creación de las unidades de medidas universales (Km, cm..ect...hasta 1789 habia decenas de sistemas diferentes), eliminación de las leyes y costumbres regionales...y luego con el Consulado y el Imperio vino el Banco central de Francia (solo Inglaterra tenai algo parecido), el Codigo Civil, un sistema de enseñanaza publica moderno (Liceos)...en fin un sinfin de cosas

La causas de la revolución

Saludos, y otra vez gracias a Aqualongo por estos posteos suyos tan completos en materia de Historia.