Aparte de lo comentado por Valerio, se puede decir que el viaje de Aníbal, de Cartago Nova al valle del Po se dice que duró 5 meses y el realizado por Asdrúbal habría sido más rápido. La batalla del Metauro en que sucumbe el general cartaginés hermano de Aníbal, debió ser bien entrado el verano de 207. Esta fecha aproximada se deduce de que Nerón ya había disputado dos enfrentamientos en el Sur de Italia con Aníbal siendo cónsul, que el púnico manda a su subordinado Hanón al Brucio a por refuerzos y que es entonces cuando intercepta el mensaje de Asdrúbal a su hermano y tras enviar un comunicado al Senado informando de las novedades, parte hacia Umbría a marchas forzadas. Si los cónsules entraban a ejercer la magistratura en los idus de Marzo, justo acabando el invierno, cabe pensar que es durante la primavera y principio de verano cuando los cónsules alistan tropas, las mandan a los ejércitos en el frente y se producen los enfrentamientos de Túbulo y Nerón con Aníbal. Esto probablemente nos coloca en el mes de agosto. Si el viaje ha sido más rápido que el de su hermano Aníbal, fijarlo en cuatro meses puede ser una buena estimación. Si además antes de sucumbir en Metauro sabemos que Asdrúbal recluta galos y ligures y además sitia Placentia (algo en lo que nos cuentan que perdió el tiempo ganado en el viaje) y es perseguido por el ejército del pretor Lucio Porcio hasta las proximidades del río Metauro, que menos que un par de meses para hacer todo eso, que sumados a los cuatro meses de viaje, podría poner el inicio de su viaje desde Hispania en torno a febrero de 207. En esa fecha cabe pensar que los principales rigores del invierno han pasado y que por tanto sea asequible el tránsito del Pirineo Occidental (que no son los Alpes tampoco). Desde la batalla de Baecula a mediados de 208 habría tenido medio año para recomponer su ejército con mercenarios celtíberos antes de abandonar la península ibérica, acrecentándolo aún más con la incorporación de galos de la tribu de los avernos antes de cruzar los Alpes y sumándole nuevas levas de ligures y otras tribus de galos una vez llega a la Galia Cisalpina. La zona de dominio cartaginesa en Hispania cuando parte Asdrúbal a comienzos de 207, se ha visto reducida a la Turdetania y una parte de la Oretania (las actuales Andalucía central y occidental), alguna colonia costera entre Gibraltar y el cabo de Gata, y la colonia fenicia de Ebussus (actual Ibiza). Los romanos por su lado controlan la franja costera levantina desde los Pirineos a Cartago Nova y Andalucía Oriental. El resto de Hispania permanece en poder de distintos pueblos. De ahí que Asdrúbal elija una ruta por los Pirineos Occidentales a través de territorios controlados por tribus nativas, para eludir de este modo a los romanos. Se supone que Aníbal dejó establecidos una serie de pactos con pueblos del Sur de la Galia que habrían sido aprovechados por Asdrúbal para acelerar su tránsito. No se conoce que tuviera que enfrentar combates en su paso por el sur de la Galia ni antes de salir de Hispania ni al cruzar el Ródano ni los Alpes.
Estimado Valerio, vamos allá con las cuestiones simples

Comentas que hay párrafos donde se da fechas y lugares para unir levas de Roma con las de las colonias, pero ahora mismo no me viene a la cabeza ninguna y es importante para encauzar la cuestión. ¿Tendrías inconveniente en poner alguna o darme una referencia temporal o episodio en que recuerdes que se hace?
La evolución de los ejércitos a comienzos del consulado de 210 yo la interpreto de un modo diferente. Se licencian dos legiones del ejército que Marcelo tenía hasta mitad de 211 en Sicilia, una del de Quinto Fulvio Flaco en Capua y la que Levino tenía en Grecia. En total cuatro legiones completas. Y se alistan dos nuevas legiones para la ciudad de Roma cuyos efectivos no pueden salir de estos licenciados, luego deben ser nuevos reclutamientos. En total 23 -4 +2 = 21.
Según entiendo, tú defiendes que de los ejércitos disueltos, salen los soldados que completan las plantillas de los ejércitos que permanecen en campaña, excepto para esas dos legiones urbanas porque así lo dispone el Senado. Sólo se licenciarían efectivos hasta totalizar dos legiones mientras que los efectivos de las otras dos se repartirían entre esas otras legiones que sí permanecen en campaña. Pero de ser eso así, a esas dos legiones urbanas sólo podrían ir efectivos de otros ejércitos de los que permanecen operativos, que a su vez serían sustituidos por los no licenciados de esos ejércitos disueltos. Y además debían ser romanos residentes en Roma (no de colonias). No voy a negarlo categóricamente pero, lo veo un tanto complicado y además haber leva, hubo (XXVI,35,1):
After the Sicilians and Campanians were dismissed, a levy was made; and after the troops had been enlisted for the army, they then began to consider about making up the number of rowers; but as there was neither a sufficient supply of men for that purpose, nor any money at that time in the treasury by which they might be purchased or paid, the consuls issued an edict, that private persons should furnish rowers in proportion to their income and rank, as had been done before, with pay and provisions for thirty days.
Estas dos nuevas legiones para la ciudad de Roma (The consuls were directed so to raise legions for the service of the city) sustituyen a las que había el año anterior que son trasladadas a Etruria (That the two city legions of the former year should be sent into Etruria). Derivado de esta distribución de ejércitos que acabo de describir es por lo que digo que ese año 210 sólo se reclutan dos nuevas legiones, que son precisamente las destinadas a Roma. Si sus componentes solo fuesen ciudadanos de la ciudad de Roma, los de las colonias ese año no aportarían contingentes (excepto los que se reclutaran para reponer bajas en combate en los distintos ejércitos que operaron el año anterior). Pero ateniéndonos a los combates conocidos dichas bajas no debieron ser muchas pues sólo pudieron ser en el ejército de Galba que persigue a Aníbal cuando escapa de Roma, y las del ejército de Apio Claudio en la 2ª batalla de Capua, pues las del ejército de Fulvio Flaco en la misma batalla, al reducirse el tamaño de su ejército con el nuevo año, debieron quedar compensadas.
Un saludo