No creo que nadie en su sano juicio pueda negar el desastre que supuso el fin del XVI y gran parte del XVII. La crisis económica y social fue brutal, como bien han indicado Urquahrt y Shrike.
Lo que veo que algunos olvidan es el "renacimiento" de España con los Borbones. Aunque no volvió a ser la primera potencia, que por un tiempo fue Francia, hasta la aparición de lo que podíamos llamar "equilibrio continental", sí volvió a tener peso en los asuntos internacionales, basta con ver las actuaciones de Carlos III.
"Cuando los castellanos, catalanes, vizcaínos...entraban en batalla,no vivaban a su aldea,gritaban España."
Si también los alemanes e italianos bajo paga del rey de Castilla, Aragón etc... o bueno para que lo entendais de España, gritaban España
Pues no. De economía sabrás algo, pero de historia militar española te quedan un par de cursos. Solo hay un caso registrado en el que soldados del imperio (húngaros en este caso) hayan gritado España, y fue en la batalla de Mülhberg, ya lo conté en el hilo correspondiente y el motivo de ello. Los mercenarios eran mercenarios, y los soldados españoles eran españoles, y en todas sus cartas se llaman así mismo como "españoles", ante los de otros países se llaman así mismo "españoles", y no me refiero a 1715, sino a finales del XV, XVI y XVII. Y eso está escrito, aunque algunos prefieran borrarlo.
En cuanto a lo de la "pandemía" se ha tratado bastante en el foro y no deja de ser una sandez. Es obvio que las enfermedades fueron el verdadero causante de la gran mortandad en los indígenas, pero ahora, de una manera premeditada es inconcebible.
Basta recordar a la Reina Isabel "¿Quién es el Almirante (Colón) para vender a mis súdbitos?"
En cuanto a lo de la población de la América precolombina, pido el comodín de Reytuerto sí se encuentra por aquí. Creo recordar que el puso en el foro unas cantidades estimadas. Y la verdad me fio más de él que de otros... y no quiero mirar a nadie.
Y lo que me toca las narices son las referencias que se me hacen de Franco, Losantos y demás.
Durante el franquismo se vendió una imagen de la conquista más o menos idílica y con la democracia se cayó en todo lo contrario.
La virtud está en el término medio. Y personalmente, y creo que ningún forista de este foro, ha negado nunca que en la conquista se cometieran errores e injusticias, y que para gran parte de los nativos fue traumática.
Pero esto no puede negar los aspectos positivos, y son a estos a los que tenemos que recordar ya que en los últimos años, el nombre de España ha sido insultado, tanto desde algunos países de Iberoamérica (no por todos ni por todo el mundo obviamente) y desde la propia España.
Estoy bastante alejado de ideas dictatoriales y creo que la actual forma de gobierno de esta Nación es la mejor que hemos tenido nunca, pero por defender el nombre de mi país se me/nos acusa (y no me hago la víctima porque no soy el único) de "facha".
En cuanto te atreves a decir ciertas cosas, algunos te ponen a caer de la burra.
Y por favor, nada de catalanes contra el resto del mundo... dejaos de iluminarias nacionalistas, que había mucho austriacista en Castilla.
y algún Borbónico en la corona de Aragón

, pero da igual, para muchos es la pérdida de la independencia de "Cataluña".
uriosamente, una rama mantuvo el apellido Battenberg, en la persona de un tal Don Juan de Borbón y Battenberg, Conde de Barcelona
A lo mejor Felipe VI puede reclamar el trono de Inglaterra

“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.