Estás haciendo lo mismo: seleccionas los datos en que no somos los primeros, luego comparas sólo con los que sí los son, y concluyes que entonces somos los últimos. Insisto en que ni lo uno ni lo otro: estábamos muy por detrás de lor primeros (Inglaterra, Francia ...), y bastante por delante de los últimos.
Lee los datos bien, hablan de desarrollo economico, de infraestructura, de nivel de vida, datos principales sobre un pais.
La española creció menos que la media, del orden de un 67%, efectivamente, menos que Bélgica, pero más que, por ejemplo, Francia:
Te dare un dato para que sepas porque, lo digo un politico regeneracionista:
"Francia es hoy en Europa el pais de la esterilidad voluntaria y España el pais de la mortalidad indisculpable"
Silio
Ya ves lo mal que estabamos no?
Respecto a la renta per capita de un pais no tiene porque influir en mayor o menor atraso de un pais, depende de la gestion de este, y de la base que poseia antes.
Y hablamos de Europa occidental, no del este, sino de nuestros vecinos, de los paises con los que competimos directamente, y con los que colaboramos. Que relacion hay entre Bulgaria y España, ninguna.
Dejate de renta per capitas y mira la realidad que habia en ESPAÑA:
La mortalidad en la Europa occidental era de un 18 por 1000, en España un 29 por 1000, sin que la superior natalidad española pudiera compensar la diferencia
Solo 6 poblaciones superaban los 100000 habitantes, siendo España un pais rural a todas luces y con solo un 32% de la poblacion en poblaciones de mas de 10000 habitantes. Solo a finales del XIX la situacion empezo a haber una transicion demografica en Cataluña, en el resto del pais no.
Entre el 65 y 70 % de la poblacion activa se dedicaba al sector agricola o ganadero.
La agricultura era de subsistencia, sin apenas un mercado nacional, y solo a finales del XIX esto de modifico, pero aun asi era un modelo agricola muy parecido al del antiguo regimen.
El rendimiento por hectarea de la agricultura española era 5 o 6 veces inferior a la alemana o inglesa, debido principalmente al retraso tecnologico, AUNQUE LA METEOROLOGIA CONTRIBUIA, FUE DICHO ATRASO EL PRINCIPAL LASTRE, ADEMAS DE LA PERSISTENCIA EN LA TRILOGIA DE CULTIVOS MEDITERRANEOS. ERA AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA PRINCIPALMENTE.
Afinales del XIX las remesas indianas jugaron un papel importante en la economia del pais. COMO LOS PAISES TERCERMUNDISTAS HOY DIA.
España un 63% de analfabetismo, en Francia un 24% estando por debajo de casi todos los paises occidentales, y siendo inferior a la de Portugal, Bulgaria o Turquia. En muchas provincias como Jaen y Granada pasaban del 80%, estando a la par del mundo balcanico. FUNDAMENTAL PARA UN PAIS ES LA EDUCACION, COSA QUE NOSOTROS ERAMOS MUY MALOS.
Hasta el ferrocarril, el transporte fue escaso, caro y estacional. FUNDAMENTAL PARA EL COMERCIO.
El capital extranjero fue quien en buena parte posibilito la construccion de una red de ferrocarriles, siendo este un 50%. DICE MUCHO DE NUESTRAS POSIBILIDADES ECONOMICAS DE EMPREDER PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURAS.
La red de caminos era una octava parte de la de la francesa.
La industrializacion en España fue escasisima, solo la catalana podia competir con la del resto del mediterraneo, siendo la del triangulo industrial en el norte de Italia la mas potente.
La industria textil catalana estaba volcada al consumo de un pais agricola retrasado, siendo esto una gran debilidad para ella, aparte de que tanto las patentes como la materia prima procedian del exterior, quedando condenada a una escas modernidad y a una limitada calidad. Esto traia como consecuencia una escasa competitividad a nivel internacional, teniendose que proteger con un arancel alto.
ESTAS SON MIS FUENTES:
D. Feliciano MONTERO GARCÍA. Catedrático de Historia Contemporánea. Universidad de Alcalá de Henares
Javier Tusell Gómez catedrático de Historia Contemporánea en la UNED
Que son de orden similar, tal vez algo inferior en el caso español, pero, desde luego, entre la mitad y la cuarta parte, ni de risa.
Perdona, era la mitad que el de los 12 paises de Europa occidental que da. Esas son tus fuentes, ya te he dicho yo las mias. No incluyas los datos hasta 1913, hay un cambio al comienzo de siglo.
Quieres que te de datos del "colonialismo" ingles en España, o el tipo de explotacion tipo colonial minera de Huelva?
Eramos un pais atrasado.