Trivial - Historia de la Humanidad hasta 1945

Los conflictos armados en la historia de la Humanidad. Los éjércitos del Mundo, sus jefes, estrategias y armamentos, desde la Antiguedad hasta 1939.
Albertopus
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9622
Registrado: 31 Ago 2008, 03:50
Ubicación: ora aquí, ora allá y acullá
España

Trivial - Historia de la Humanidad hasta 1945

Mensaje por Albertopus »

No. Ese conspirador ya salió en el juego.

Se trata de alguien y de un hecho muy anterior.

Más pistas:

La conspiración se tramó cuando el monarca ya no era quien fue. Envejecía.
El reino atravesaba un momento de turbulencias. La bonanza de la juventud del rey ya había pasado.
Parece que el regicidio culminó con éxito.

Saludos.


Avatar de Usuario
Xenophonte
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2027
Registrado: 18 Feb 2014, 14:35
Uruguay

Trivial - Historia de la Humanidad hasta 1945

Mensaje por Xenophonte »

El asesinato de Ramsés III, por una de sus mujeres y de su hijo??



Slds.


''Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana" J. Artigas.
''El ladrón piensa que todos son de su condición'':refrán popular Castellano.
Albertopus
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9622
Registrado: 31 Ago 2008, 03:50
Ubicación: ora aquí, ora allá y acullá
España

Trivial - Historia de la Humanidad hasta 1945

Mensaje por Albertopus »

Lo primero: Disculpas por el retraso... Unos imponderables.

Al turrón:

Exactamente...

No hace falta dar más detalles. El personaje es un príncipe. Cualquiera de los nombres que se le hubiera dado para el príncipe conspirador hubiera valido. He leído su nombre como Pentaur, Pentaour, Pentauret, Pentawer, Pentawere, Pentaweret ... O sea, "Él, el de la Grande". Incluso hubiera sido aceptable si se hubiera dicho que su nombre era el de Momia del Hombre Desconocido E.

Fue hijo de Ramsés III y una de sus esposas (no la principal), Tiyi (aka Tiya, Tiye, Teya o Tiy) y dueño de una de las momias más intrigantes del antiguo Egipto.

Han pasado más de 30 siglos desde la muerte del príncipe y, de repente, ha vuelto a ser famoso, porque se ha publicado en distintos medios que una momia de identidad desconocida podía corresponder a este príncipe,

Hacía tiempo que el Gran Ramsés III había dejado de ser el faraón que machacó a los Pueblos de Mar y del Oeste, pacificó el reino y dio pan a los egipcios. El faraón envejeció -y quizá le dio de más al alcohol-. A los 30 años de su reinado -con unos 70 años de edad- le crecían los problemas de corrupción generalizada, desabastecimiento de alimentos en templos y poblaciones (que provocó la primera referida a la primera huelga de la historia, la de los trabajadores de la construcción de tumbas reales de Deir el-Medina) y las conspiraciones contra él (hubo y se juzgaron al menos 2 conspiraciones). La conspiración en la que estuvo implicado nuestro personaje fue la llamada Conspiración del Harén.

La trama y sus consecuencias se conocen con amplitud, ya que se han conservado documentos de gran interés relacionados con ella. Fundamentalmente en los papiros conservados en el Museo Egizio de Turín (los papiros judiciales). También en los papiros de Lee en el Museo Británico y de Rollin en la Biblioteca Nacional de Francia (además de las copias defectuosas de Rifaud A, B, C, E y F). Todos estos papiros describen el proceso contra algunos de los conjuradores.

La conspiración pudo prepararse con ocasión de los festejos del trigésimo aniversario de la coronación de Ramsés III durante la fiesta de la renovación real (heb sed). Era un jubileo de renovación del poder real. El faraón debía mostrar su capacidad. Como muestra de fortaleza física, el faraón caminaba simbólicamente alrededor de las murallas o cazaba algún animal peligroso, un león o hipopótamo. Disparaba flechas en las cuatro direcciones cardinales y erigía el pilar de la estabilidad que remitía a la columna vertebral del dios Osiris. Ramsés III murió solo 53 después de estas fiestas.

La esposa Tiyi, al no ser la principal, veía que su hijo no optaba a la sucesión de su padre Ramsés III. El elegido para la sucesión era el futuro Ramsés IV, hijo de la esposa principal Isis, titulado en vida de su padre como "escriba real, comandante en jefe del ejército, hijo del rey, de su propio cuerpo, Ramsés, justo de voz". Pretendió dar un golpe de Estado para colocar a su propio hijo en el trono.

La conspiración parece que tenía dos vertientes; matar a Ramses III -y quizá liquidar a su sucesor designado, el futuro Ramsés IV- y provocar disturbios populares contra los gobernantes establecidos por Ramses III.

Los conspiradores incluyeron a una variedad de personas de alto rango civiles y militares: comandantes del ejército, capitanes, chamberlanes reales, sacerdotes encargados de combatir la magia negra contra el faraón con magia protectora, jueces, supervisores del ganado real, supervisores de la Casa Blanca (o sea, la Hacienda), escribas de Hacienda, servidores personales, etc.

Aunque se creyó que Ramsés III sobrevivió a la conspiración, desde 2012 se piensa que no. En este año se publicó en el British Journal of Medicine un análisis por tomografía computarizada de la momia que establecía claramente que el cuerpo tenía un tajo en el cuello de 7 cm de largo, que le había cortado la tráquea, las carótidas y todo tejido blando que pudo. Obviamente ese corte era mortal de necesidad y la herida es compatible con la que produciría un cuchillo afilado. A la momia le habían insertado un amuleto con el ojo de Horus -con el objeto de sanar la herida para la eternidad- y le cubrieron el cuello con un collar de lino para tapar la herida. Ver:

Hawass Z1, Ismail S, Selim A, Saleem SN, Fathalla D, Wasef S, Gad AZ, Saad R, Fares S, Amer H, Gostner P, Gad YZ, Pusch CM, Zink AR. 2012. Revisiting the harem conspiracy and death of Ramesses III: anthropological, forensic, radiological, and genetic study. BMJ. 345:e8268.

http://www.bmj.com/content/345/bmj.e8268.long

Además en 2017 se describió que el cadáver mostraba una amputación del dedo gordo del pie sin rastros de cicatrización o proceso de curación, ocurrido perimortem, quizá producido por un hacha. Al momificar el cuerpo la herida fue tapada con una prótesis de lino y cubierta con 6 amuletos de Horus metálicos. Es posible que la herida se produjera durante la lucha ocurrida en el asesinato. Ver:

Saleem SN1, Hawass Z. 2017. Computed Tomography Study of the Feet of Mummy of Ramesses III: New Insights on the Harem Conspiracy. J Comput Assist Tomogr. 41 :15-17.

Sea como sea, el faraón murió a causa de la conspiración o fue asesinado días después. La conjura, en todo caso no logró evitar que subiera al poder Ramsés IV, quien organizó una especie de juicio sumarísimo con jueces especiales para juzgar a los culpables. Durante el proceso se descubrió que algunos de los jueces formaban parte de la conspiración y fueron acusados también. Fuero cerca de 30 personas enjuiciadas. Muchos de ellos fueron ejecutados -los de menor rango- y otros obligados a suicidarse. Se puede leer caso como este:

"El gran criminal, Eshehebsed, antiguo sirviente de Pebekkamen. Ha sido traído porque oyó las palabra de Pebekkamen; y cuando fuese ido de su presencia no informó de ellas. Se le puso frente a los nobles del tribunal y le encontraron culpable, y le castigaron..."

Como un buen golpe de Estado violento no se dudó en emplear todo tipo de armas. Hasta las mágicas:

"Comenzó a hacer rollos mágicos para obstaculizar y aterrorizar, e hizo algunos dioses de cera y algunas personas, para debilitar las extremidades de las personas; y los entregó en la mano de Pebekkamen..."

La historia indica que el golpe fue liderado por la madre del príncipe, aunque ella no aparece en los documentos como procesada, pero se la cita dos veces: una al condenar al confabulado Pebekkamen (ya citado), por tratar con ella y la otra al mencionar a Pentaur.

En el caso concreto del príncipe los papiros dicen que:

"Pentauret, él a quien le había sido dado este otro nombre. Fue traído por haber coludido con Tiyi, su madre, mientras ella preparaba el complot con las mujeres del harén para rebelarse contra su Señor. Se le puso delante de los jueces y lo encontraron culpable. Lo dejaron en su sitio. Él se ha dado muerte a sí mismo"

Un castigo adicional, pero no menor, fue la aplicación de la condena de la memoria, la damnatio memoriae, por la que los culpables veían borrados cualquier vestigio de su presencia en la Tierra y la negación de la vida después de la muerte. Por eso en el juicio se le cita con un nombre falso. El nombre de su madre ha sobrevivido, probablemente por la relevancia de la persona, aunque se han encontrado cartuchos con su nombre borrado expresamente.

He aquí donde entra en escena la Momia del Hombre Desconocido E o la momia “que grita”. Se encontró en el Valle de los Reyes, en la tumba DB 320, junto a 4 decenas de ataudes. En esta misma tumba estaba enterrada la momia de Ramsés III y las de varios faraones. Se han barajado varias teorías sobre la momia; una de ellas que serían los restos de un príncipe extranjero –quizá hitita o de lo que quedara de los hititas en la épocas cercanas a Ramses III-, pero últimamente ha ganado peso otra hipótesis.

Se supone / se ha especulado / se cree... que la momia "que grita" pertenece al príncipe. Así lo sugirió inicialmente el descubridor del enterramiento en 1886, Gaston Maspero. Y así lo proponen Bob Brier, investigador de la Long Island University y estrella de programas sobre Egipto de Discovery y National Geographic, -el que diseñó un proceso de momificación que afirma que reproduce con precisión los procedimientos egipcios antiguos en el proyecto MUMAB "Mummy, University of Maryland At Baltimore"- y Zahi Hawass, el ex-todopoderoso ministro de Antigüedades egipcio.

Imagen

Hay varios datos que apoyan esta hipótesis. Una de ellas es la muerte violenta del hombre momificado. Hoy se sabe que es relativamente frecuente encontrar momias con la mandíbula desencajada por motivos naturales. Pero en el s. XIX el gesto de la momia impresionó a los investigadores. Los gestos de "terror" de la momia y una supuesta postura de contracción del abdomen, le hicieron pensar a Maspero que había muerto envenenado y quizá enterrado vivo. Coincidió con él el médico Daniel Fouquet, quien escribió: "las últimas convulsiones de una agonía horrible aún, después de miles de años, pueden ser vistas". Otra gente opinó que pudo morir asfixiado deliberadamente. Las pistas más recientes son de hace pocos años. En el mismo trabajo publicado en el BMJ en 2012 se descubrió que el cuerpo mostraba pliegues de compresión en la piel del cuello e inflamación torácica, lo que sugiere claramente que murió estrangulado o ahorcado.

Otra pista: Las pruebas genéticas determinan que el cuerpo de un joven de menos de 20 años y de 1,7 m de altura era hijo de Ramsés III. En vida del faraón murieron otros hijos, incluso herederos al trono fallecidos de manera temprana y se conoce el nombre de ellos, pero no hay constancia de que ninguno de ellos muriera de esa manera.

Otra pista: La momia se encontró en una caja de cedro toscamente manipulada para ajustarla al tamaño de la momia, sin textos mágicos ni inscripciones. Se trató de ocultar su nombre. Estaba envuelta en piel de oveja y se han encontrado restos de cuerdas -¿se usaron para ahorcarlo?-. Se cree que la piel de oveja era una manera de imponer un castigo al cadáver. Era algo impropio e impuro para una persona de la realeza y perseguiría negarle la inmortalidad.

Otra pista: La momificación no se hizo conforme a los procedimientos habituales. Se hizo apresuradamente. Conserva los órganos internos (cerebro, pulmones) y carece de órganos sexuales. Fue deshidratado de manera incompleta con natrón y cal viva. Le introdujeron las resinas conservantes a través de la boca -en vez de seguir el proceso completo reservado para las grandes personalidades reales (ver descripción del proceso de momificación en https://repositorio.unican.es/xmlui/bit ... Sandra.pdf)..

El ataúd de cedro:
Imagen

Así que, parece que el príncipe no vivió mucho más tiempo que su padre y, desde luego no consiguió gobernar Egipto.

Una descripción sobre el castigo de la condena de la memoria en:

https://www.ucm.es/data/cont/docs/106-2 ... LORIA.pdf

El misterio de la momia, en este documental (en inglés y con subtítulos). Es un drama muy televisivo:



La cosa clasificatoria queda así:

Xenophonte:14
Flanker:7
reytuerto:3
Nobunaga:2
GMSA: 2
Albertopus:3
De Güiner:1
Gaspacher:1

Tu turno, estimado Xenophonte.

Saludos.


Avatar de Usuario
Xenophonte
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2027
Registrado: 18 Feb 2014, 14:35
Uruguay

Trivial - Historia de la Humanidad hasta 1945

Mensaje por Xenophonte »

Embarcación a motor construida y primero usada por una nación para su uso en 'actividades civiles'.
Fue adquirida por la marina de una de las naciones beligerantes de la segunda guerra mundial a otro propietario.



Slds.


''Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana" J. Artigas.
''El ladrón piensa que todos son de su condición'':refrán popular Castellano.
Avatar de Usuario
Xenophonte
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2027
Registrado: 18 Feb 2014, 14:35
Uruguay

Trivial - Historia de la Humanidad hasta 1945

Mensaje por Xenophonte »

Fue construida en Noruega, luego fue vendida a un estadounidense que la bautizó con su original y tan característico nombre antes de ser comisionada por una de las marinas de la commonwealth.

Dicha marina,en la actualidad, tiene en servicio a un navío de igual nombre si bien de diferentes características.




Slds.


''Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana" J. Artigas.
''El ladrón piensa que todos son de su condición'':refrán popular Castellano.
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19162
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Trivial - Historia de la Humanidad hasta 1945

Mensaje por reytuerto »

A ver, tiro casi a ciegas: de la Royal Canadian Navy, Sans Peur, (ex-Trenora)?
PS: La verdad es que he buscado un nombre que me suene raro, en una marina de Commonwealth, en un rol auxiliar (mis candidatos antes fueron yates!) desgraciadamente para los buques auxiliares, muchas veces ni ponen el astillero que los hizo.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
Xenophonte
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2027
Registrado: 18 Feb 2014, 14:35
Uruguay

Trivial - Historia de la Humanidad hasta 1945

Mensaje por Xenophonte »

Negativo. Fue construido en Noruega.

Fue comisionado con un nombre distinto,descomisionado y vuelto al servicio, con su nombre original, en una de las marinas de la Commonwealth. No tiene Wiki, en español.

Respecto a su nombre es uno que, podría afirmar que sería difícil de olvidar, le fue dado en honor a un muy conocido personaje, perteneciente tanto a la historia como a la cultura popular de los EUA.




Slds.


''Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana" J. Artigas.
''El ladrón piensa que todos son de su condición'':refrán popular Castellano.
Albertopus
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9622
Registrado: 31 Ago 2008, 03:50
Ubicación: ora aquí, ora allá y acullá
España

Trivial - Historia de la Humanidad hasta 1945

Mensaje por Albertopus »

HMAS Wyatt Earp ... Curioso nombre.


Avatar de Usuario
Xenophonte
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2027
Registrado: 18 Feb 2014, 14:35
Uruguay

Trivial - Historia de la Humanidad hasta 1945

Mensaje por Xenophonte »

Correcto era el Wyatt Earp, que fue un navío de la Royal Australian Navy (RAN) durante 1939-1945 y de nuevo desde 1947 hasta 1948. Efectivamente era y es un nombre de lo más inverosímil sobre todo para un navío no estadounidense pero que se explica bien por su historia. La marina australiana tiene a su buque de reconocimiento polar nombrado en honor al Wyatt Earp.

El Wyatt Earp fue un barco que navegó bajo cuatro nombres diferentes, tanto en el hemisferio norte como en el sur, participó en una multitud de tareas,desde su humildes orígenes como pesquero a ser parte clave de la historia de la aviación en la Antártida luego de un breve servicio como auxiliar y guardacostas durante la guerra a ser el primer buque polar australiano para finalmente llegar a su final en una noche oscura y tormentosa frente a la costa de Queensland, Australia.



La embarcación naval (y polar) más inverosímil de Australia comenzó su vida como el Fanefjord, una embarcación para la pesca del arenque. Su casco de madera de cubierta única se construyó de pino y roble y se lanzó desde el astillero de Bolsénes, Molde Noruega en 1919. En 1933, el Fanefjord fue adquirido por el explorador estadounidense Lincoln Ellsworth para su primera expedición antártica de 1933-34. Ellsworth volvió a instalar y envainar con una placa de armadura de roble y acero y lo renombró Wyatt Earp por de uno de sus héroes de la infancia, el legendario sheriff de las ciudades de Dodge City y Tombstone en el viejo oeste americano.

Ellsworth fue un rico aventurero que se entrenó como aviador durante la Primera Guerra Mundial y luego financió y acompañó dos expediciones aéreas polares (en 1925 y 1926) dirigidas por el explorador noruego Roald Amundsen. En 1930, Ellsworth conoció al explorador polar australiano Sir Hubert Wilkins . Los dos hombres se hicieron amigos rápidamente y comenzaron a planear una expedición a la Antártida. A Wilkins se le asignó la tarea de encontrar un barco adecuado y compró al Fanefjord durante una visita a Noruega en 1933.
Luego, transfirió el barco a Ellsworth y luego se convirtió en el asesor técnico de confianza y organizador de las expediciones del del estadounidense.

Inspirado por las expediciones de Amundsen, Ellsworth condujo a cuatro de los suyas a la Antártida entre 1933 y 1939, con el objetivo de explorar el continente por aire y realizar el primer vuelo trans-antártico. La función principal del Wyatt Earp era servir como base para el avión de Ellsworth.

Después que un tripulante sufriera una grave lesión, Ellsworth decidió no proseguir con sus expediciones y tras haber sobrevivido la embarcación a los mares antárticos llegó a Tasmania en febrero de 1939. Allí el Wyatt Earp tras ser puesto a la venta fue comprado por el gobierno australiano poco después.

El barco fue luego transferido a la Royal Australian Navy (RAN) y pasó a llamarse HMAS Wongala. Después de servir un viaje como buque auxiliar de la Flota, fue reasignado como un buque de reconocimiento en Port Adelaide y posteriormente como un barco de guardacosta en el puerto de Whyalla en Australia del Sur durante la Segunda Guerra Mundial.
El Wongala culminó su servicio en Port Adelaide en julio de 1944 y estaba previsto su eliminación cuando la filial local de la Asociación de Boy Scouts de la Australia Meridional le solicitó a la RAN su uso para la capacitación de cadetes navales; lo que se le otorgó. Tres años después, el Departamento de Marina notificó a los Boy Scouts que el gobierno de la Commonwealth de Australia deseaba evaluar al Wongala y determinar su idoneidad para participar en la investigación antártica. Regresó a Port Adelaide, donde se lo inspeccionó y aprobó su reacondicionamiento y conversión.
El 17 de noviembre de 1947, se decidió volver a poner en servicio al barco en la RAN y fue asignado al ANARE con el nombre (Wyatt Earp) que había utilizado durante sus viajes anteriores a la Antártida, con el explorador antártico Lincoln Ellsworth.

Posteriormente el Wyatt Earp fue sometido a modificaciones y reacondicionamientos adicionales, incluido el reemplazo de maderas de casco podridas, la ampliación de la superestructura delantera y la instalación de un motor semi-diesel para reemplazar su propulsión a vapor original.

Al culminar su servicio en los mares antárticos el buque había demostrado que podía soportar lo peor que la Antártida podría arrojar sobre él y fue instrumental en el trazado correcto de las posiciones de varias islas pequeñas en las latitudes meridionales, pero sus días como buque de investigación polar habían terminado. Se concluyó que por el desgaste y envejecimiento del casco, su pequeño tamaño así como su insuficiente velocidad impedirían el uso del Wyatt Earp para el futuro trabajo antártico.


El Wyatt Earp fue vendido a un operador comercial a finales de 1951 y se lo volvió a renombrar Wongala. Tras un cambio posterior de propiedad se le nombró Natone y fue bajo este nombre recorrió la costa este de Australia hasta que naufragó (debió ser embarrancado por su tripulación) en una tormenta cerca de Double Island Point, Queensland, en la noche del 23 al 24 de enero de 1959.



Imagen

Imagen

Imagen



http://www.navy.gov.au/hmas-wyatt-earp

https://www.navyhistory.org.au/hmas-wya ... 1947-1948/

https://anmm.blog/2018/01/11/hmas-wyatt ... al-voyage/

https://en.wikipedia.org/wiki/HMAS_Wyatt_Earp

https://wrecksite.eu/wreck.aspx?55911

https://www.liavaag.org/Liavaag/Wyatt-Earp.html

https://www.marinetechnologynews.com/ne ... ion-545054





Slds.


''Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana" J. Artigas.
''El ladrón piensa que todos son de su condición'':refrán popular Castellano.
Avatar de Usuario
Xenophonte
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2027
Registrado: 18 Feb 2014, 14:35
Uruguay

Trivial - Historia de la Humanidad hasta 1945

Mensaje por Xenophonte »

Las posiciones quedaron así:

Xenophonte:14
Flanker:7
reytuerto:3
Nobunaga:2
GMSA: 2
Albertopus:4
De Güiner:1
Gaspacher:1


Es tu turno.


Slds.


''Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana" J. Artigas.
''El ladrón piensa que todos son de su condición'':refrán popular Castellano.
Albertopus
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9622
Registrado: 31 Ago 2008, 03:50
Ubicación: ora aquí, ora allá y acullá
España

Trivial - Historia de la Humanidad hasta 1945

Mensaje por Albertopus »

Muchas gracias, estimado:

Más sobre cosas del mar.

Marino que estuvo al servicio de distintas potencias.
Sobrevivió a las batallas y las guerras. Murió en tierra y lejos del mar.

Saludos.


Avatar de Usuario
Xenophonte
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2027
Registrado: 18 Feb 2014, 14:35
Uruguay

Trivial - Historia de la Humanidad hasta 1945

Mensaje por Xenophonte »

John Halstead Coe??



Slds.


''Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana" J. Artigas.
''El ladrón piensa que todos son de su condición'':refrán popular Castellano.
Albertopus
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9622
Registrado: 31 Ago 2008, 03:50
Ubicación: ora aquí, ora allá y acullá
España

Trivial - Historia de la Humanidad hasta 1945

Mensaje por Albertopus »

No... Buscamos a alguien que navegó otras aguas.

Estuvo implicado en dos homicidios durante su carrera civil de juventud. No llegó a ser condenado por ninguno de ellos.
Medró y tuvo tanta facilidad para labrarse la amistad de personalidades poderosas y relevantes en la Historia como para buscarse un sinfín de enemigos personales.
Renunció a su nacionalidad de origen para adoptar otra de un país naciente.
Murió pensionado por una potencia militar extranjera en la capital de un país amigo cruzada por un río.

Saludos.


Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19162
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Trivial - Historia de la Humanidad hasta 1945

Mensaje por reytuerto »

Suena a Thomas A. Cochrane, pero seria muy obvio, asi que me inclino por otro británico que se que murió en tierras americanas: Guillermo Eire.


La verdad nos hara libres
Imagen
Albertopus
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9622
Registrado: 31 Ago 2008, 03:50
Ubicación: ora aquí, ora allá y acullá
España

Trivial - Historia de la Humanidad hasta 1945

Mensaje por Albertopus »

No... Nuestro personaje, si bien estuvo involucrado en las fiebres libertadoras, prefirió navegar por otros hemisferios: el septentrional, concretamente.

Más pistas:

Sus tripulaciones frecuentemente se comportaron como bandas, más que como militares.
Nunca fue herido en combate.
Murió en tiempos de una gran turbulencia que marcó la Historia de la Humanidad, atendido por los médicos de la mismísima realeza.
Incorrupto. Al menos así apareció un siglo después de su muerte.
Descansa en una tumba monumental en el país de su corazón.

Saludos.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados