tercioidiaquez escribió:Para evitar las estampidas, cada "conductor" llevaba un escoplo y un martillo, para clavarlo en la "nuca" del animal, aunque visto los numerosos casos no debía ser muy efectivo.
Imagino que será bastante complicado mantener el equilibrio y la calma sobre la cabeza de un elefante en estampida, como para encima andar intentando un descabello.
El problema de los elefantes es que (al igual que la caballeria) no podían constituir una amenaza real contra tropas bien entrenadas y disciplinadas a menos que atacaran de una forma muy concentrada (y Poros se equivocó al dispersarlos por todo el frente de batalla) o que fueran apoyados por otros cuerpos que actuaran coordinadamente. Está claro que contra las tribus nómadas o pequeños ejércitos vecinos que seguramente eran el enemigo habitual de los reyes como Poros, los elefantes constituian un arma formidable. Pero frente a una maquinaria militar como la que construyó Alejandro, y con un genio como él al frente, simplemente no eran un factor de desequilibrio táctico suficiente como para imponerse.
Quizás de haber concentrado los elefantes contra uno de los flancos podria (y subrayo el condicional) haberse logrado una ruptura, pero como hemos dicho, el caracter furioso de los elefantes una vez se encabritaban los convertían en una amenaza a veces mayor que los propios enemigos.
Varias son las batallas de Alejandro Magno, pero parece que se le pierde la pista un poco cuando el se dirige a Sogdiana y Bactria, según una página de internet de un escritor español, Alejandro batalló contra los temibles Nómadas esteparios y triunfó aun como una formación lenta como la falange y con una fuerza de caballería pequeña ¿es esto cierto en su totalidad?.
Además se dice de él que nunca perdió una batalla, uno de los pocos comandantes jamás vencidos.
La victoria contra los "escitas" masagetas la consiguió atacando desde varios puntos con su caballería, que para nada era escasa, y con sus arqueros y lanzadores de jabalinas (parte de ellos a caballo). Al parecer mató a unos mil, incluyendo a su jefe, y lo consideró una gran victoria, por el terror que habían desatado anteriormente exterminando un cuerpo macedonio, al servicio de los insurrectos de la Bactriana y la Sogdiana.
Cuando un traquio les dijo a los Trescientos que, cuando los arqueros persas disparaban, sus flechas ocultaban el sol, Dienekes comentó, con una carcajada: "Bien. Así lucharemos a la sombra".
Los escitas magasetas nunca atababan en formacion. Se mostraban para atraer a las fuerzas enemigas a su territorio y una vez alli los rodeaban tirandoles lluvias de flechas y alejandose rapidamente para evitar una confrontacion directa. Esta tecnica desgastaba al enemigo y llegado a cierto punto los escitas cargaban contra el enemigo herido o exhausto.
Lo que hizo Alejandro fue enviar secciones de su ejercito para que los escitas se mostraran y cuando los escitas los comenzaron a hostigar Alejandro envio al grueso de su caballeria a destruirlos.
Recomiendo a todos la trilogia de Manfredi que a pesar de omitir detalles se apega en general a la historia y ademas es muy facil de leer y entretenida.
A mí no me gusta nada Manfredi, es cierto que lo mejor que tiene es la descripción de las batallas, pero en el resto de la historia no es riguroso.
La prueba es que en su historia Alex y Roxana son casi la pareja perfecta y no se habla prácticamente nada (solo insinúa muy débilmente) las relaciones de Alejandro con efebos, y por supuesto con el famoso Bagoas.
...eso por no hablar de los "inventos" de Aristóteles...
Tampoco fué así su relación con Barsine ni está bien contada la conspiración de los pajes, etc, etc....
Skald escribió:A mí no me gusta nada Manfredi, es cierto que lo mejor que tiene es la descripción de las batallas, pero en el resto de la historia no es riguroso.
La prueba es que en su historia Alex y Roxana son casi la pareja perfecta y no se habla prácticamente nada (solo insinúa muy débilmente) las relaciones de Alejandro con efebos, y por supuesto con el famoso Bagoas.
...eso por no hablar de los "inventos" de Aristóteles...
Tampoco fué así su relación con Barsine ni está bien contada la conspiración de los pajes, etc, etc....
No es riguroso, es cierto, pero si quieres algo asi de riguroso vas a un libro de historia. La trilogia de Manfredi, esta por asi decirlo, basada en la vida de Alejandro, pero obviamente para una novela habia que agregarle algunos detalles para que sea menos tediosa, mas fluida y por supuesto, mas flexible.
Pero son libros que te atrapan y te hacen interesarte mas en el tema (al menos asi fue conmigo). Ya luego puedes ver fuentes mas fidedignas.
Saludos
Os muestro un mapa de las conquistas más orientales de Alejandro y del imperio que se proponía atacar si le hubieran dejado cruzar el Indo sus soldados ahí si que hubiera cometido un grave error (o no...).
- Un Malo (a quien le importa): ¿Tienes miedo cabrón? haces bien porque este boina verde te va a dejar para los tigres. - Matrix (Chuache): Yo desayuno boinas verdes, ¡y ahora tengo hambre!