Ha fallecido Paul Scoon, Gobernador General de Grenada que solicitó la invasión de la isla en 1983.

Hasta otra.><>
Albertopus escribió:Estimados todos:
Ha muerto a los 102 años el general Vo Nguyen Giap, parte fundamental de la derrota francesa y norteamericana en Vietnam. Sin experiencia militar, brillante en el empleo de la lucha de guerrilla y capaz de asumir pérdidas gigantescas a cambio de erosionar la moral y resistencia del enemigo Héroe de la independencia vietnamita. Permanecía hospitalizado desde el año pasado.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/10/04/internacional/1380907040.html
Aquí los periódicos vietnamitas publican la noticia.
http://us.24h.com.vn/tin-tuc-trong-ngay/dai-tuong-vo-nguyen-giap-tu-tran-c46a577539.html
Aquí con una colección de fotografías:
http://tuoitre.vn/Chinh-tri-Xa-hoi/572686/dai-tuong-vo-nguyen-giap-tu-tran.html#ad-image-0
Y aquí los obituarios del NYT y de Le Figaro, las fuentes de los países derrotados. Más profusa la norteamericana.
http://www.nytimes.com/2013/10/05/world/asia/gen-vo-nguyen-giap-dies.html?_r=0
http://www.lefigaro.fr/flash-actu/2013/10/04/97001-20131004FILWWW00405-vietnam-mort-du-general-giap.php
Y aquí un vídeo de hace 10 años en el que cuenta las guerras según su punto de vista. Los subtítulos en portugués se entienden perfectamente.
[youtube]S1HOAuCWLas[/youtube]
Saludos.
PD. Y relacionado con la guerra fría. Hace poco falleció el Brigadier Malcolm Cubiss MC, ex-trabajador del Barclays Bank hasta que fue movilizado a Corea. Manco por la explosión de una mina. Dejó clara su opinión acerca de los soviéticos cuando era Jefe de Estado Mayor de Gestión de Crisis en el Cuartel General aliado de la OTAN en Shape: "que les metieran nukes hasta que brillaran al rojo vivo".
http://www.telegraph.co.uk/news/obituaries/10345617/Brigadier-Malcolm-Cubiss.html
[ Imagen ]
Chechitar_1985 escribió:hoy 14 de octubre se conmemora un año mas de la muerte del gran mariscal de campo Aleman Erwin Rommel, el gran "zorro del desierto".
Recordar que su muerte fue producto de las funestas presiones que los militares alemanes afectos a Hitler promovieron despues del atentado del 20 de julio de 1944,donde por medio de torturas a los implicados,sacaron a flote el nombre del gran mariscal,implicandolo sin tener pruebas de esto...
Desde mi punto de vista fue la mayor perdida para los militares alemanes,por su ejemplo como comandante,capacidad de improvisar,calidad humana,humildad y vision estrategica...quizas si hubiese vivido habria sido uno de los comandantes de las fuerzas de Alemana federal,y de la OTAN,como lo fueron algunos generales de la antigua Luftwaffe despues de la guerra..
Albertopus escribió:Estimados todos:
Hoy, 1 de diciembre de 2013, ha muerto el general Alfonso Armada a la edad de 93 años. Combatió en la Guerra Civil como voluntario desde Madrid hasta Valencia, ascendió con 17 años a alférez provisional y terminó la guerra como teniente. Ingresó en la Academia de Segovia en 1940 y luego fue miembro de la División Azul en el frente de Leningrado. Partió de España en septiembre de 1941. Estuvo destinado a la Plana Mayor del IV Grupo, donde mandó la Batería de Plana Mayor. Al ascender a capitán fue jefe de la 10ª Batería del IV Grupo. Volvió en diciembre de 1942. En la Guerra Mundial obtuvo la Cruz de Hierro de 2ª Clase y la Medalla al Mérito Militar con espadas.
En sus memorias "Al servicio de la Corona" se menciona brevemente la etapa en la URSS.
Luego hizo cosas por la que tiene un lamentable recuerdo en la memoria colectiva española.
Saludos.
No todos los días entierras a un viejo húsar, un dragón o un ulano. Este último es el caso del capitán Józef Kowalski, fallecido ya centenario y que formó parte de la caballería polaca, una de las más famosas, heroicas y vapuleadas del mundo. Kowalski, que cabalgó con el 22º regimiento de ulanos de los subcárpatos, que ya es unidad, estaba considerado el último superviviente de la Guerra polaco-soviética de 1919-1921, un conflicto que hoy, cuando se acerca la conmemoración del centenario de la Gran Guerra del 14, apenas se recuerda pero que tuvo una gran significación histórica al detener la expansión revolucionaria de los bolcheviques rusos y garantizar durante veinte años –hasta la II Guerra Mundial- la existencia independiente de Polonia y otras partes de Centroeuropa.
Józef Kowalski combatió en uno de los choques señeros de aquella lejana guerra, la legendaria batalla de Komarów, tenida por el mayor enfrentamiento de caballería desde Waterloo y el último en que esta fue usada a gran escala de manera independiente y no como infantería montada. El veterano tomó parte también en la II Guerra Mundial, aunque brevemente: alistado al inicio de la invasión alemana –había dejado el ejército para volver a la granja familiar- fue hecho prisionero y pasó el resto de la contienda en un campo de concentración.
Considerado el hombre más viejo de Europa, aunque no está claro que tuviera los 113 años que se atribuía, Kowalski falleció el pasado 7 de diciembre en un asilo en Tursk. Había nacido en Smerekivka, entonces parte del imperio austro-húngaro y hoy Ucrania el 2 de febrero de 1900 (según sus discutidos cálculos). Cabe imaginar lo que habrá visto el hombre. En su supuesto 110 cumpleaños, el viejo ulano fue condecorado por el presidente polaco con la Cruz de oficial de la Orden de Polonia Restituta. Poco después en una insólita ceremonia el hasta entonces teniente (no se puede decir que hubiera hecho una gran carrera en el ejército aunque no sería por falta de años de servicio) fue ascendido a capitán.
La foto tomada en esa ocasión muestra a un hombre infinitamente viejo pero de una enorme dignidad tocado con la gorra clásica de ulano polaco –czapka rogatywka-, la cruz en el pecho y el sable de caballería (szabla polska, “¡honor i ojczyna!”) firmemente aferrado en las manos. En el rostro una expresión de orgullo y desdentada fiereza que aún amedrentaría a los indómitos cosacos bolcheviques de la Konarmiia de Budyonny, hace tantos años ya desvanecidos en el polvo de la historia.
Los ulanos eran soldados de caballería ligera, lanceros, que se convirtieron en la caballería nacional polaca. Los primeros regimientos fueron creados a inicios del siglo XVIII y se popularizaron en todos los ejércitos europeos. En la batalla de Komarów, el 31 de agosto de 1920, formaron el núcleo principal de la caballería polaca que derrotó a la hasta entonces invencible Konarmiia, la caballería roja, en una tormenta de lanzas ensangrentadas y sables rotos.
La guerra polaco-soviética enfrentó a la resucitada Polonia del mariscal Pilsudski, que trataba de lograr al este unas fronteras defendibles, contra la Rusia soviética de Lenin –la URSS no existió hasta 1922-, ansiosa de expandir la revolución y conseguir el control de Ucrania, una parte de la cual estaba aliada con los polacos. Tras el ataque polaco en territorio ucraniano, el ejército rojo contraatacó llegando a amenazar Varsovia. Pero al final los polacos lograron una inesperada victoria y la guerra acabó con la Paz de Riga que determinó la frontera polaco-soviética en el periodo de entreguerras.
En la contienda, el ejército cosaco del general (ex sargento zarista) Semyon Budyonny, la temible Konarmiia, oficialmente el Primer Ejército de Caballería, uno de cuyos líderes era Stalin, jugó un papel esencial. El “enjambre de jinetes”, como lo describió un oficial polaco cayó sobre Polonia igual que una avalancha. Contra toda previsión la ola cosaca fue a estrellarse contra la caballería polaca en el pueblo de Komarovo (hoy Komarów), cerca de Zamosé, donde los ulanos del coronel Juliuz Rómmel, muy inferiores en número, lograron lo inimaginable (“el milagro de Zamosé”).
Esa olvidada melé envuelta en un ensordecedor entrechocar de espadas punteado de disparos de revólver y carabina, en la que participó Isaac Babel (lo recogió en su diario), parecía librarse todavía en los ojos cansados de Kowalski. La gran victoria de Komarów tuvo una indeseada consecuencia: hizo creer a los polacos que la caballería podía tener un papel predominante pese a las lecciones de la I Guerra Mundial. La caballería no sobrevivió a la terrible mecanización de la guerra moderna, aunque sí lo hizo el viejo ulano que ahora al fin se ha reunido con su viejo regimiento en esa última cabalgata de la que nadie regresa.
Chechitar_1985 escribió:Hoy ha muerto Mijail Kalashnikov,padre del legendario AK-47 ...
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados