1. Prehistoria de la guerra: Desde los cazadores hasta las primeras guerras entre ciudades estado sumerias, infantería ligeramente armada.
2. Era del Carro de Guerra, Siglos XX-VI aC: Egipcios, Micénicos, Hititas y Asirios galopando sobre esos tronos andantes apoyados por la primera infantería seria del mundo.
3. Era de la Infantería clásica, Siglos VI aC-III dC: Griegos y Romanos, falanges y legiones.
4. Era de la Primera Caballería Pesada, Siglos IV-XI: el Bajo Imperio y el Imperio Bizantino (hasta el siglo XI), los sasánidas, ejércitos mixtos de infantería pesada y ligera más caballería pesada y ligera.
5. Era de los Ejércitos Bárbaros, Siglos VI-X: para Europa Occidental, francos, visigodos, vikingos y Otónidas, ejércitos con infantería pesada bárbara y progresivo desarrollo de caballería pesada.
6. Era de los Señores Feudales, XI-XV: caballería pesada, Reconquista y Cruzadas, arcos, ballestas, alabarderos, cuadros de suizos. Evolución paulatina desde ejércitos puramente feudales a ejércitos profesionales.
7. Era de la Pica y la Pólvora, Siglos XVI-XVII: Tercios, Revolución Militar, arcabuces y mosquetes.
8. Era del Mosquete, Siglo XVIII-XIX: Infantería en formación con mosquete y bayoneta, dragones, Napoleón.
9. Era de la Infantería y la Artillería: 1870-1939. Trincheras
10. Blitzkrieg, 1939-2005. Claro, esta época es inclasificable, pero hay que intentarlo.
Se podrían hacer muchas subdivisiones pero debo dejarlo así o eso se convierte en un caos.
Mi favorito: Pica y Pólvora, no me resisto a esos cuadros de infantería, con mangas de arcabuceros y mosqueteros, con la caballería caracoleando y disparando

Pero inmediatamente después vienen las guerras medievales en las que la caballería pesada entra en combate ayudada por la infantería con armas blancas y arcos/ballestas. Esas también me encantan, las bizantinas y las de los siglos XI-XV
Pd. Lo siento por los fans de la caballería esteparia, no hubo forma de meterla, pero bueno se sobreentiende que está presente en diversas etapas, digamos que es un aliciente más.
saludos