(Continuemos.)
Aún así, hemos de tener en cuenta que el total de aviones de L-L, comprendiendo los modelos Hurricane y Tomahawk, para el 1-I-1942, suponían el 9.4 % del total de aviones de caza disponibles en las PVO (ver tabla 2 en HILL, 2007: 793).
b. En el apartado técnico, en los Hurricane enviados por el Reino Unido, los soviéticos
viewed the armour plating protecting the pilot as inadequate against medium calibre ammunition at ranges of 50 to 200 metres (HILL, 2007: 792-793), y el armamento basado exclusivamente en ametralladoras demasiado débil, conllevando que se optase por sustituirlas por dos cañones de 20 mm y dos ametralladoras de 12.7.
Pero lo más apreciado de estos aparatos fueron sus radios y sistemas de navegación, conllevando la recomendación de que se pasase a su copia y producción en la propia URSS (HILL, 2007: 793).
Por otro lado, debe tenerse en cuenta que estos Hurricane se trataba de aparatos cuya mecánica ya había sido probada y bastante fiable, mientras que en el caso de aparatos recientemente puestos en producción, como el LaGG-3, presentaban numerosos defectos de fabricación. En el caso de éste, el nuevo Instituto de Investigación de Vuelo había identificado hasta 8 defectos considerados como
serious; en el caso del Yak-1, se detectaron fallos en su mecánica y motor (HILL, 2007: 795-796).
Sobre su distribución, A. Hill emplea documentos del GKO -traduciendo al castellano, siglas del Comité Estatal de Defensa- depositados en el Archivo Central del PCUS, mientras que otros documentos depositados en los Archivos Centrales del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa y Archivo Estatal de Economía permanencen aún sin desclasificar, tanto por falta de fondos para organizar la ingente cantidad de documentación existente como también por cierto interés gubernamental para que no sean accesibles (ver comentarios al respecto en HILL, 2007: 777).
Para el 5-XII-1941, hasta el 15% de aparatos disponibles del VI Cuerpo Aéreo de Caza de la PVO, que tenía asignada la defensa de Moscú, eran modelos Hurricane y Tomahawk, según M. Suprun (citado en HILL, 2007: 796). En noviembre de 1941 el 191º Regimiento Aéreo había sido equipado completamente con Hurricane, siendo destinado al Frente de Kalinin.
Con el convoy PQ-12, que alcanzó su destino en marzo de 1942, los 136 Hurricane transportados, 60 fueron destinados al Frente de Carelia, 40 al VI Cuerpo de la PVO -en Moscú- y los 36 restantes al 22º Regimiento Aéreo de Reemplazo en Ivanovo. A finales de 1942, de los 468 Hurricane puestos en servicio, 347 seguían operativos (HILL, 2007: 796).
La historiografía soviética y rusa ha tendido a minimizar excesivamente el papel del armamento aliado entregado durante el primero año de la Gran Guerra Patriótica cuando, a la luz de los datos disponibles, se puede observar que supusieron un número nada despreciable de los aparatos disponibles en momentos especialmente sensibles, como fueron los meses de Noviembre y Diciembre de 1941.
A modo de conclusión de mi excurso, citaré un fragmento del propio A. Hill (HILL, 2007: 808), con el que inicia el último párrafo del artículo y que yo comparto plenamente, tanto para el caso de la aviación de caza como el terreno de los tanques (que espero poder tratar próximamente en el hilo correspondiente de los tanques británicos

):
It would be difficult and unconvincing to argue that Lend-Lease aid «saved» the Soviet Union from defeat in 1941. Axis forces were, for instance, halted before Moscow with Soviet blood, and to a large extent with Soviet-manufactured arms and equipment.
Un saludo,