Así es, son 60..no se porque puse 21...aun asi explicaré lo que comenta Thomas, pues la diferencia entre ambos modelos sigue siendo significativa.
Básicamente una granada es mas letal o tiene más potencia dependiendo del material con el que está hecha y no la cantidad de material explosivo. De hecho se pueden distinguir dos tipos de granadas, las ofensivas y las defensivas.
-
Ofensivas: Sonará extraño, pero son las menos potentes. Están ideadas para cuando el soldado está avanzando rápidamente y sin mucha protección,por lo cual su radio de acción es menor.Hechas con cuerpos de plásticos, aluminio u hojalata, la explosión casi no causa esquirlas, que son los principales agentes causantes de heridas. Por lo tanto, estas granadas basan su efecto principalmente en incapacitar al oponente:
su único efecto es la onda expansiva. Esto evita que el soldado, en un apuro o por descuido, lance cerca la granada y quede dentro de su zona de efecto.
-
Defensivas: Las más potentes y devastadoras; el explosivo está
recubierto de un cuerpo de acero u otro metal prefragmentado, que al estallar se convierte en
esquirlas mortales. Se supone que el soldado utilizará estas granadas cuando se esté defendiendo y, por lo tanto, está a cubierto en su trinchera u otro lugar. Esto lo deja fuera del área de efecto de la granada, que es mayor.
Resumiendo, la diferencia entre estos dos tipos no la hace la cantidad de material explosivo, cuyo peso y tamaño suele ser idéntico, sino en el detalle ya mencionado: el material del cual está hecha la cubierta. Las granadas ofensivas no provocan esquirlas ya que el plástico o aluminio se desintegran totalmente; las defensivas vienen con un cuerpo de metal pesado prefragmentado, diseñado para convertirse en proyectiles de gran poder destructivo. Con esto se aumenta en gran medida el radio de acción del arma y su potencial daño.
Para que lo veas con ejemplos, la huevo alemana y una mills:

