Gaspacher
No sé yo si se arriesgarían a hacerlo con 4 BB germanos rondando por ahí, al menos en las mismas fechas.
El "Yorktown" fue enviado al Pacífico inmediatamente tras PH y el "Hornet" en Marzo de 1942.
Habría que ver si para Diciembre de 1941 (casi 7 meses después de la supuesta victoria del "Bismarck" sobre el "Hood" y el PoW) los 4 acorazados alemanes seguían operativos y no habían sido dañados o hundidos (al menos alguno de ellos) por la RAF o la RN, que no dimitirían de sus responsabilidades durante la segunda mitad del año
El "Gneisenau" fue alcanzado 2 veces durante su estancia en Brest (y otra vez, mas gravemente, en Kiel tras regresar a Alemania). El "Scharnhorst" también fue alcanzado en Brest... y si la KM hubiera concentrado 4 acorazados en Brest no me cabe duda que la RAF hubiera concentrado sus esfuerzos en ellos, y habría que tener en cuenta el peligro de minas y submarinos... y las fuerzas de reconocimiento que podrían indicar la salida de los grandes buques alemanes hacia el Atlántico, con el consiguiente peligro de un encuentro con buques pesados británicos.
Yo no lo veo así, es evidente que los buques nunca operarían a la vez, pero precisamente al ser 4 podrían permanecer mucho más tiempo en el mar gracias a los relevos, en cuanto a los daños que sufrirían en Brest, estos llegarían muy tarde y a costa de grandes sacrificios. El hecho es que el unico "corsario" que hundieron fue por que lograron seguirlo casi desde su salida de Kiel, y la ventaja de la "aproximación indirecta" (táctica preconizada por Raeder hasta la perdida del Bismarck), era que no amenazaban unicamente la navegación en el atlántico norte sino en todo el oceano obligando a su adversario a dispersarse. La época de la "flota en potencia" llegaría tras el hundimiento del Bismarck, en este caso....
Bueno... 2 corsarios fueron hundidos (no olvides al "Graf Spee"

). Y el número total de salidas fue (creo, que no tengo tiempo para mirarlo

) de 10: 4 entre el "Scharnhorst" y el "Gneisenau", 2 del "Admiral Hipper", y una del "Graf Spee", el "Admiral Scheer", el "Prinz Eugen" y el "Bismarck". Una tasa de desgaste del 20% (y podríamos contar una salida abortada del ¿"Lützow"?

que creo recordar que chocó con una mina).
Yo más bien me refería si los aliados se animarían a emprenderla sin haber neutralizado antes a estos buques o a las fuerzas de Rommel por medio de Monty.
Con respecto al primer punto, yo creo que si. Se trataba de unos convoyes muy bien escoltados... y la zona de acción de los buques alemanes para intervenir contra ellos (o contra los de suministros y refuerzos posteriores) sería muy peligrosa: entre Gran Bretaña y Gibraltar. Mas poderosa era la flota que los japoneses tenían entre Truk y Rabaul y los americanos iniciaron la campaña de las Salomón.
Sobre el segundo punto... es cierto que sin el empuje de Montgomery desde el E. la operación TORCH tal vez hubiera sido mas complicada, pero no creo que esos 4 acorazados pudieran afectar considerablemente al flujo de convoyes alrededor de África: ten en cuenta que el corsario mas exitoso, el "Admiral Scheer", hundió 16 buques en 5 meses de crucero. Tampoco es para volverse locos y emigrar a Canadá
Yo creo que ni con el plan Z podrían haberse enfrentado a UK y EEUU a la vez, pero el efecto de perder algun convoy más (recordemos que los acorazados de escolta unicamnete seguían a los convoyes en parte del trayecto, habría afectado a la capacidad de reacción soviética.
En efecto, a la larga es probable que incluso las fuerzas previstas por el plan Z hubieran sido derrotadas... pero le hubieran dado unas posibilidades a Alemania que en la realidad nunca tuvo (claro que ese Plan Z necesitaría años para convertirse en realidad, y EEUU y Gran Bretaña, que tenían sus propios planes de rearme naval a finales de los años 30, tampoco permanecerían de brazos cruzados).