Lucas de Escola escribió:De verdad, SuperMario, que no te entiendo; eres un contrasentido en sí mismo. Coges la parte de la historia que te interesa y, obviando (tal vez, incoscientemente), el resto, haces de ella un muro infranqueable.
Dices que te conmueves ante el espíritu de sacrificio del soldado soviético, cosa que yo comparto; probablemente lo comparten todos, incluso tus más férreos detractores. A mí me conmueve más la forma en la que tuvo que luchar por la incompetencia de sus mandos y sus criminales actitudes, y eso no tiene nada que ver con el espíritu de sacrificio, sino con la despiadada e inhumana sinrazón de un destino de pesadilla. Pero olvidas que actos de heroísmo individual, lucha entre la penuria y la incomprensión de sus mandos, hubo en todos los bandos: italianos, franceses, ingleses, polacos... Y también pareces olvidar que esos mismos "valerosos" soviéticos invadieron previamente Polonia, cuando todo parecía ir bien y se creían invencibles; fue un "paseo" para ellos. Y Finlandia, donde se dieron cuenta de que no eran tan listos ni poderosos. Y no te voy a hablar de lo que hicieron con todos sus vecinos tras la guerra. Dices separar lo humano de lo ideológico, pero parece que sólo en el caso de los soviéticos; no parece que lo merezcan italianos o alemanes o japonenes porque ellos eran "agresores". ¿No lo fueron los soviet mientras pudieron...?
Por supuesto que hubieron miles de actos de heroísmo en todos contendientes de la SGM. No estoy haciendo una versión sesgada en donde muestro a los rusos como héroes impolutos y a los alemanes como miserables asesinos (Aclaré eso, pero ante mis mensajes "Kilométricos", evidentemente no lo leíste).
Debo reconocer que los alemanes no me inspiran lástima. Un soldado alemán muriendo en las puertas de Moscú o en las calles de Stalingrado no me inspiran lástima. (Será porque fueron los agresores). Sí me inspira lástima un alemán muriendo en Dresde ante un bombardeo, o un londinense muriendo en Londres ante otro bombardeo, o un Polaco muriendo en Varsovia o un holandés muriendo en Rotterdam o un Belgradense en Belgrado, etc.
Lo único que digo es que si tengo que elegir un bando, elijo el "Bando Aliado". Entre ellos, los rusos son los que me inspiran más respeto, piedad y conmiseración. Hay más de 25 millones de rusos caídos contra 150.000 norteamericanos!!! Y encima con un pueblo que fue invadido arteramente, con sus ciudades e industrias destruídas y con millones de civiles que padecieron penurias, mientras los ciudadanos norteamericanos no sufrieron nada.
Pero eso no los hace a los rusos más "Buenitos", ni más "Puros", ni más "Heróicos". Es más, si quieres una definición política e ideológica de mi parte, te digo que entre los americanos y los rusos, prefiero el sistema capitalista y republicano de EE.UU.
Si me das a elegir entre Stalin y Bush, prefiero a Bush mil veces.Obviamente que hubieron entre los soldados rusos actos aberrantes.
Pero estamos hablando de la guerra, que no es justamente un acto humano que lo enaltezca, sino un acto moralmente reprochable, que transforma al hombre en una bestia, tan bestia como fue un norteamericano asesinando a un japonés, o un alemán matando a un judío o un ruso violando a una berlinesa.
En la guerra NADIE GANA (Sólo los industriales, que se llenan los bolsillos a costa de la muerte ajena o propia).
Lucas de Escola escribió:Admites que había alternativas, que se podrían haber hecho las cosas de otro modo, pero al mismo tiempo que todo aquello fue necesario y lo que había que hacer, porque si no la URRS hubiese sido vencida. ¿Nada de lo propuesto por los generales de Stalin, y que él rechazó, hubiese variado la situación? ¿Ninguna de sus medidas o planes propuestos hubiese supuesto un avance más lento de los alemanes, una penosa carrera hacia Moscú en la que desangrar a la Wehremacht, pero sin tantas víctimas inútiles? Pues, parece que la propaganda soviética stalinista del momento, y tú, no lo creen. Creo que el resto del mundo, incluidos los soviéticos a partir de la era Kruschev (osea, a la muerte del perpetrador), sí.
Aclaré que no hay un contrasentido.
Te repito lo que dije porque se ve que no lo leíste:
Yo no justifico a Stalin (lo analizo y lo comprendo) ni justifico su despiadado accionar. Tan sólo digo:
- Actuó como su instinto se lo dictó, fiel a su filosofía de hacer la guerra (despreciando las vidas humanas) a su psicología paranoica y perversa y a sus rústicos principios en donde lo importante es alcanzar los objetivos sin importar la forma, recurriendo a los métodos más bajos, inmorales y sangrientos.
Insisto que sin esa actitud inescrupulosa y despiadada Rusia hubiera sido derrotada.
- ¿Stalin fue obtuso, sanguinario y torpe en su accionar?:
SÍ
- ¿Esa durísima y despiadada estrategia le dio resultado?:
SÍ
Aunque lo parezca, NO hay contradicción entre esas dos preguntas, sino que una es la consecuencia de la otra.
Se trata de tan sólo un “Método” (o modo de hacer la guerra) que podrá ser reprochable desde un punto de vista moral, pero que a Stalin le resultó efectivo y gracias a ese “Método” derrotó a los alemanes.
No tengo la menor duda que Vassilevski o Konev o Rokossosky (y hasta Zukhov) hubieran sido mucho más astutos e inteligentes, eliminando las bajas innecesarias y el derroche de vidas humanas.
Y tampoco tengo la menor duda de que ACB, o Lucas o Eriol, hubieran hecho un papel mucho mejor que el sanguinario y Obtuso Stalin.
Pero ese no sucedió y las cosas sucedieron como sucedieron.Estimado Lucas, no te enojes. Tan sólo planteé una disidencia.
Te la resumo para evitar derivas:- Para mí fue una "Estrategia fríamente ejecutada" para ganar tiempo y desgastar a la Wehrmacht a cambio de sangre. Esa estrategia por más que haya sido moralmente reprochable, les funcionó. Lamentablemente no se les ocurrió otra cosa, por falta de astucia, por temor, por incompetencia o por lo que fuera.
Para tí no fue una estrategia, ni siquiera una consecuencia.
Yo coincido contigo en todo lo que dijiste en un 99%. Disiento en que para mí el desprecio por la vida y usar a tus propios soldados como carne de cañón fue una metodología típica del materialismo comunista y que Stalin y sus jerarcas lo hicieron a conciencia.
Decir que
"Lamentablemente no se les ocurrió otra cosa". Y luego decir que "
Pudieron haber hecho las cosas de una manera mucho más inteligente", no encierra una contradicción,
sino que son dos reflexiones consecuentes.Te hago una pregunta personal:- ¿Nunca tuviste un problema en la vida y tan sólo se te ocurrió una forma de resolverlo que fue retorcida o un derroche de energía. Y luego te diste cuenta que estuviste estúpido y que lo podrías haber resuelto de una forma mucho más fácil e inteligente???
A mi me pasó cientos de veces.
Por supuesto que a "Toro pasado" siempre todo se ve más claro y simple.
Lucas de Escola escribió:En fin, no debatamos más sobre el tema.
Sabio consejo.
No discutamos más "Derivas" innecesarias, porque sino Valerio me va a ajusticiar jajaja
Saludos.