Hola a todos:
es evidente que existen fallos, después de todo no existen normas escritas, de ningún tipo, tal vez esto sea lo más parecido a wargame de Estado Mayor, en que los arbitros deben decidir.
En cuanto a los datos comunes que solicita Torpedo Dw, supongo que se refiere a los ORBATS de las naciones, pero simplemente el número de divisiones, escuadrones y flotillas, no tanto su emplazamineto; y a grosso modo, si las plantillas de las unidades están completas. No olvidemos que el R.U. dispone en julio de 1940 de algunas DAc, sobre el papel, y muchas de las unidades alemanas que han participado en la Invasiónde Occidente están bajo mínimos de material rodante.
Suecia, Suiza, creo que deberían permanecer neutrales, del mismo modo que en muchos wargames de sobremesa y PC. Suiza es un bonito espacio donde poner en contacto a los jugadores, y Suecia que se dedique a vender mineral de hierro a Alemania (después de todo tras la anexión de Lorena, el mineral sueco ya no era tan importante)
Rumanía y Finlandia tienen cuentas pendientes con la URSS, por tanto entran automaticamente en el bando del Eje en el momento que éste inicie la invasión de la URSS, o esta última ataque a Alemania.
Eslovaquia y Hungría, le deben tanto al Führer, la independencia la primera y la recuperación de territorios históricos magyares la segunda, que se suman a la aventura alemana en el momento que se inicien los disparos en la línea de demarcación (ni incidented e Kasa, ni nada por el estilo). Bulgaria entra en el conflicto en el momento que Alemania declare la guerra a Yugoeslavia y/o Grecia, a cuenta de Maedonia y Tracia. Si torpedo entra en Guerra en el bando del Eje, Bulgaria automaticamente es neutral sine die; y de entrar en el bando ALiado, Bulgaria entra en la SGM, aventura en la estepa incluidos (nada de paneslavismo).
Francia de Vichy, creo que debe ser automática su participación, y regida entre todos un poco. Podemos especular que se mantiene stand by, en parte gracias a los pactos secretos anglo vichystas, tras verano de 1940, y gracias a la relación Führer Mariscal. Ahora bien, es claro que si el Mariscal se entera que el Fúhrere a ofrecido al Invicto territorios de administración francesa, la flota de Alejandría se pasa al Cunningham, y Juin y Giraud envían a Nogues a hacer compañía a Pierre y Philippe en la ciudad Balneario.
Para los efectos de las batallas, pienso en regirme un poco como en el juego Civil War, teniendo en cuenta el valor de las unidades implicadas, que deberemos otorgar, partiendo de la base 1 D.I. 1 punto, 1 Brigada 1/2 punto, apoyo regimiento de artillería 1 punto, etc... deberíamos consensuar una base para otorgar puntos. Del mismo modo consideraremos la validez de los mandos en el terreno, que pueden sumar (Rommel, Montgomery, Patton, Zhukov, Leclerc, Messe, Mannerheim, O´connor, Morshead, Anders (Pol)) o restar (Lucas y Clark, Percival, Paulus, una pléyade de soviéticos encabezada por Budeny, otra de alemanes, Gamelin, Bradley, Fredendall, el dúo Alexaner-Freyberg en Monte Cassino, Graziani, Visconti Prasca, Keller (CDN), Nagumo y sus indecisiones, Brerenton (USAAF), Browning...)
Creo que abrir un nuevo hilo, tal vez en el Área libre, evitará confusiones a otros foristas que, equivocadamente, no tengan interés en nuestro particular intento de reescribir la Historia.
Las flotas que navegan cerca y no se encuentran... usemos cuadrantes, tanto en el med como en el Atl. y Pac., en caso de coincidir en el cuadrante, lanzaré un dado y dependiendo del resultado se divisarán, óptica o electronicamente. Es evidente que hay que tener en consideración varios aspectos, como el valor de los radares anglo estadounidenses frente a los alemanes, y sus sitemas de contramedidas (es cierto que supusieron a la postre la pérdida del Bismarck

)
Por ahí he leido que la LW (si es la LF de Gaspacher) perdió unos 1200 aparatos en Francia... muchos Ju-52 en los Países Bajos.. es igual, tal vez te sirva:
http://orbat.com/site/ww2/drleo/500_eto ... alion.html
Saludos.