Hola a todos,
respecto a las posibilidades de nafta de la Regia MArina, creo que deberíamos ser muy cautos. Por esa época la Regia practicamente había paralizado las grandes unidades para disponer de combustible para los escoltas.
Lamentablemente la página
www.regiamarina.it con datos muy concretos acerca de las disponibilidades de nafta ha desaparecido. Si mal no recuerdo, en base a la producción albanesa, las importaciones rumanas y la pequeña producción italiana, la Regia contaba con unos 50 mil Tm. para todo el año.
Pero dado que hablar de memoria, a mi edad, puede pasar factura, creo que este pequeño análisis, dará una visión certera sobre la imposibilidad de la Regia de lanzar grandes operaciones ofensivas, desde mediados de 1941,
http://www.regiamarina.net/detail_text.asp?nid=10&lid=1Me gustaría destacar los siguientes párrafos, que también ayudarán a desmontar los mitos filogermanos acerca de la inoperancia italiana en la cuestión logística:
Between 1940 and 1943, along with the Merchant Marine, the Italian Navy , despite the bitter opposition from British naval and aerial forces, was able to deliver to North Africa 86% of all war material and 92% of all troops shipped.
Some data eloquently summarizes the Italian effort in the war at sea: 3 million hours of operations for a total of 37 million miles sailed, equal to 2000 trips around the equator. 126,000 hours of aerial observation with 31,107 missions.
The naval routes with Albania, Greece and North Africa were always operational, averaging four concurrent convoys at sea. Transportation between the areas of operation was never interrupted. Such a result must be considered admirable especially considering the limited forces in place and the presence and location of the British military base of Malta. British traff on the prescribed routes toward Africa could have easily been considered an absurdity.
Nevertheless, the Mercantile Navy completed its assignment at the incredibly high price of 2,513 ships sunk between June 10,1940 and September 8, 1943.
Pero indicativo del problema de abastecimiento es sin duda la fuerza de tarea que partió para la batalla de Mediados de Junio o HArpoon:
2 BB, 2 CA, 2 CL y 10 DD.... todo lo demás estaba protegiendo convoyes. Para mayor problema, el RN Trento fue torpedeado por un SS británico antes del inicio de las operaciones. Dos convoyes se dirigían simultaneamente a Malta, el alejandrino fuerte en 8 cruceros y 27 DD, acompañados por el HMS Centurion haciendo las veces de BB; y el gibraltareño, compuesto por 1 CVL, 1 CVE, 4 Cruceros y 10 DD; contra los que Supermarina enviaría la 7ª División, 2 CL y 5 DD.
Aun así, el convoy alejandrino se retiró.....
La situación logística es tal que:

el Andrea Doria tras la Primera Batalal de la SIrte, es destinado en marzo de 1942 a operar como batería AA en Taranto.

El Caio Duilio tras la Operación M43 de febrero de 1942, solo realizaría salidas de adiestramiento

El Giulio Cesare tras la Operación M43, solo reaslizaría misiones de adiestramiento, y finalizando el año trasferidad a Pola para ser utilizado como cuartel... no hay siquiera nafta para ejercicios.

Comte di CAvour: Aun siendo reflotado tras la Notte di Taranto, a finales de 1941 se le envía a Trieste para reparaciones, jamás concluidas.

Vittorio Veneto: tras las operaciones de mediados de junio (1942), no volvería a realziar operaciones, por falta de combustible.

Littorio: poco más o menos como el Vittorio Veneto, aunque debía formar parte de la operación a mediados de agosto (contra el Convoy Pedestal), no se pudo hacer a la mar, por falta de combustible...
C3, solo fue posible en 1940.... abrir el frente balcánico fue todo un error, sin haber finiquitado MAlta, aunque como queda atestiguado, la influencia en las operaciones de transporte italianas no fue
letal... otra cosa es que con el tiempo disminuyeran las cantidades embarcadas, por la falta de combustible. Lo comento de nuevo, para parte de la historiografía italiana, 1940 fue el año de las ocasiones perdidas...
SAludos.