La Unión Soviética como potencia militar.
-
- Capitán
- Mensajes: 1354
- Registrado: 07 Ene 2003, 16:47
Saludos
Hablando de los mejores generales soviéticos me sorprende que aún no haya salido la figura de Aleksandr Vasilevsky, una de las figuras centrales también de la batalla de Moscú, aunque fué Zhukov quién se llevó toda la glória. De hecho cuando todo el estado mayor de Shaposhnikov evacuó Moscú fué de los pocos que se quedaron para organizar la defensa y contraofensivas de Moscú y la recaptura de Rostov. Quizás fué demasiado criticado por la incapacidad de cerrar completamente la bolsa de Demyansk con el II Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht ese mismo año o la fallida defensa de Kharkov junto con precisamente Zhukov en Blau, aunque nuevamente el se hizo cargo de la situación deseperada mientras que Zhukov salió de rositas. A partir de la desecha de Blau jugó un rol central en la planificación del ejército rojo y fué el general más hábil en coordinar los famosos ataques nocturnos. También fué fundamentaL en la operación Urano y en comandar el Frente de Voronezh y de la Estepa en Kursk con las consiguientes ofensivas del Dnieper y del Donbass que desembocaron en la conquista de Crimea. Por si fuera poco fué el cordinador central en la exitosa operación Bagration al comandar a dos frentes. Finalmente se hizo cargo de las exitosas ofensivas de los países bálticos al mando de sus frentes bálticos. En definitiva aparte de un buen comandante fué un gran organizador y un mando muy polivalente ya que fué capaz de asumir un sinfin de diferentes frentes y cargos en la las reservas de la STAVKA.
Un saludo
Hablando de los mejores generales soviéticos me sorprende que aún no haya salido la figura de Aleksandr Vasilevsky, una de las figuras centrales también de la batalla de Moscú, aunque fué Zhukov quién se llevó toda la glória. De hecho cuando todo el estado mayor de Shaposhnikov evacuó Moscú fué de los pocos que se quedaron para organizar la defensa y contraofensivas de Moscú y la recaptura de Rostov. Quizás fué demasiado criticado por la incapacidad de cerrar completamente la bolsa de Demyansk con el II Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht ese mismo año o la fallida defensa de Kharkov junto con precisamente Zhukov en Blau, aunque nuevamente el se hizo cargo de la situación deseperada mientras que Zhukov salió de rositas. A partir de la desecha de Blau jugó un rol central en la planificación del ejército rojo y fué el general más hábil en coordinar los famosos ataques nocturnos. También fué fundamentaL en la operación Urano y en comandar el Frente de Voronezh y de la Estepa en Kursk con las consiguientes ofensivas del Dnieper y del Donbass que desembocaron en la conquista de Crimea. Por si fuera poco fué el cordinador central en la exitosa operación Bagration al comandar a dos frentes. Finalmente se hizo cargo de las exitosas ofensivas de los países bálticos al mando de sus frentes bálticos. En definitiva aparte de un buen comandante fué un gran organizador y un mando muy polivalente ya que fué capaz de asumir un sinfin de diferentes frentes y cargos en la las reservas de la STAVKA.
Un saludo
-
- Coronel
- Mensajes: 2891
- Registrado: 26 Oct 2007, 02:52
Pues sí, Tupo, tienes toda la razón; pero el hecho es que Vassilievsky siempre estuvo más en segundo plano...aunque en realidad el coordinador y la figura central del STAVKA era él.
El hecho de que Zhukov estuviese al mando en Moscú en las fechas críticas de finales del 41, que estabilizase lo que parecía una caida inevitable de Leningrado, que dirigiese al 1er Frente Bieloruso en Berlín 45 , que a parte de eso estuviese metido más o menos directa o indirectamente en todos los fregados, que Stalin le pusiese con el caballito blanco rebelde al frente del desfile de la Victoria, y que luego Zhukov se encargase de eliminar a Beria cuando Khruschev asaltó el poder contribuyó a que su figura eclipsase injustamente a otros elementos también muy brillantes del ER durante la Gran Guerra Patriótica. El caso de Vassilievsky es uno de los más claros.
Saludos.
El hecho de que Zhukov estuviese al mando en Moscú en las fechas críticas de finales del 41, que estabilizase lo que parecía una caida inevitable de Leningrado, que dirigiese al 1er Frente Bieloruso en Berlín 45 , que a parte de eso estuviese metido más o menos directa o indirectamente en todos los fregados, que Stalin le pusiese con el caballito blanco rebelde al frente del desfile de la Victoria, y que luego Zhukov se encargase de eliminar a Beria cuando Khruschev asaltó el poder contribuyó a que su figura eclipsase injustamente a otros elementos también muy brillantes del ER durante la Gran Guerra Patriótica. El caso de Vassilievsky es uno de los más claros.
Saludos.
-
- Capitán
- Mensajes: 1354
- Registrado: 07 Ene 2003, 16:47
Saludos
Amén a todo. De hecho Vassilievsky fué uno de los tres grandes junto a Zhukov y Rokossovsky durante la guerra. Pero después de la muerte de Stalin la histografía soviética le trató con mucha dureza a causa de las buenas relaciones de éste con el georgiano y cayó en desgrácia. Krushev le tenía una especial manía al culparle repetidamente de la segunda caída de Kharkov durante la operación Blau.
Carlogratto escribió:Pues sí, Tupo, tienes toda la razón; pero el hecho es que Vassilievsky siempre estuvo más en segundo plano...aunque en realidad el coordinador y la figura central del STAVKA era él.
El hecho de que Zhukov estuviese al mando en Moscú en las fechas críticas de finales del 41, que estabilizase lo que parecía una caida inevitable de Leningrado, que dirigiese al 1er Frente Bieloruso en Berlín 45 , que a parte de eso estuviese metido más o menos directa o indirectamente en todos los fregados, que Stalin le pusiese con el caballito blanco rebelde al frente del desfile de la Victoria, y que luego Zhukov se encargase de eliminar a Beria cuando Khruschev asaltó el poder contribuyó a que su figura eclipsase injustamente a otros elementos también muy brillantes del ER durante la Gran Guerra Patriótica. El caso de Vassilievsky es uno de los más claros.
Saludos.
Amén a todo. De hecho Vassilievsky fué uno de los tres grandes junto a Zhukov y Rokossovsky durante la guerra. Pero después de la muerte de Stalin la histografía soviética le trató con mucha dureza a causa de las buenas relaciones de éste con el georgiano y cayó en desgrácia. Krushev le tenía una especial manía al culparle repetidamente de la segunda caída de Kharkov durante la operación Blau.
- Victor1905
- Soldado Primero
- Mensajes: 55
- Registrado: 28 Abr 2008, 02:41
Los soldados soviéticos fueros buenos soldados pero me hago una reflexion a mi mismo: Como para no serlo!!!! entre los comites de Stalin y las camaras de gas de los nazis era una lucha a vida o muerte que desde una posición delicada supieron afrontar y combatir no ferocidad.
Fue una gran potencia y de echo la actual Federación Rusa sigue siendo una gran potencia.
Saludos
Fue una gran potencia y de echo la actual Federación Rusa sigue siendo una gran potencia.
Saludos
- Victor1905
- Soldado Primero
- Mensajes: 55
- Registrado: 28 Abr 2008, 02:41
Un error
desde una posición delicada supieron afrontar y combatir no ferocidad. hay un error en combatir no ferocidad QUERIA DECIR COMBATIR CON FEROCIDAD
-
- Sargento
- Mensajes: 215
- Registrado: 03 Feb 2008, 01:37
Victor1905 escribió:Los soldados soviéticos fueros buenos soldados pero me hago una reflexion a mi mismo: Como para no serlo!!!! entre los comites de Stalin y las camaras de gas de los nazis era una lucha a vida o muerte que desde una posición delicada supieron afrontar y combatir con ferocidad.
Stalin dijo una vez "En el ejército soviético hace falta más valor para retirarse que para avanzar". Y si eso lo dijo Stalin que no os quepa la menor duda de su veracidad, pese a ser un mentiroso en otros temas.
Saludos.
- ACB, el Mutie
- General de Brigada
- Mensajes: 5741
- Registrado: 10 Feb 2008, 16:21
- Ubicación: Base Militar Mariposa
govisagod512 escribió:Stalin dijo una vez "En el ejército soviético hace falta más valor para retirarse que para avanzar". Y si eso lo dijo Stalin que no os quepa la menor duda de su veracidad, pese a ser un mentiroso en otros temas.
Ser un desertor era lo peor que podía hacer un soldado, sobre todo para los Alemanes y Soviéticos, pues eran los ejércitos más "brutos" de la época por decirlo de alguna manera. También los Japoneses, pero estos son de una cultura más... como explicarlo... eran más obedientes de por sí y tenían fe ciega en lo que les mandaban.
Saludos
Tú dame el tanque y yo haré el resto ;)
Las verdades a medias son mentiras
Las verdades a medias son mentiras
-
- Soldado
- Mensajes: 41
- Registrado: 04 May 2008, 04:18
- ACB, el Mutie
- General de Brigada
- Mensajes: 5741
- Registrado: 10 Feb 2008, 16:21
- Ubicación: Base Militar Mariposa
demianAK47 escribió:en la mayoria de los libros de texto chilenos cuando se refieren a la segunda guerra mundial el enorme sacrificio del ejercito rojo aparece en un pequeño cuadrito al final de la hoja pero dedican paginas enteras a describir los acontecimientos de pearl harbor o el desembarco de normandia
Una vez más se demuestra el poder Yankee del que tanto hablo. Las películas bélicas que se llevan los premios de televisión suelen ser aquellos de batallas Yankees, ¿Coincidencia? No, pero parece que la 2ª Guerra Mundial sólo fue Pear Harbour, Midway y el día "D".
Saludos
Tú dame el tanque y yo haré el resto ;)
Las verdades a medias son mentiras
Las verdades a medias son mentiras
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 62
- Registrado: 12 May 2008, 02:33
- Ubicación: A Coruña
ACB, el Mutie escribió:demianAK47 escribió:en la mayoria de los libros de texto chilenos cuando se refieren a la segunda guerra mundial el enorme sacrificio del ejercito rojo aparece en un pequeño cuadrito al final de la hoja pero dedican paginas enteras a describir los acontecimientos de pearl harbor o el desembarco de normandia
Una vez más se demuestra el poder Yankee del que tanto hablo. Las películas bélicas que se llevan los premios de televisión suelen ser aquellos de batallas Yankees, ¿Coincidencia? No, pero parece que la 2ª Guerra Mundial sólo fue Pear Harbour, Midway y el día "D".
Saludos
por desgracia es algo habitual, es algo que poco a poco se le ha ido inculcando a la gente hasta el punto en que veneran a los americanos como unicos salvadores del III Reich
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 70
- Registrado: 11 May 2008, 04:49
- Ubicación: Panamá
Es triste conversar sobre el tema con una persona promedio en muchas partes del mundo, y que te salgan con una burrada estilo de que la guerra la comenzó Stalin y que los yankies vencieron a todo el mundo.
Lastimosamente entre poco la mayoría de las personas van a juzgar sobre SGM por las películas estilo "Pearl Harbor". Y en el día que morirá el último veterano de esa guerra, se va a olvidar hasta lo mas mínimo de esa parte de Historia
Lastimosamente entre poco la mayoría de las personas van a juzgar sobre SGM por las películas estilo "Pearl Harbor". Y en el día que morirá el último veterano de esa guerra, se va a olvidar hasta lo mas mínimo de esa parte de Historia
-
- Coronel
- Mensajes: 2891
- Registrado: 26 Oct 2007, 02:52
Es triste conversar sobre el tema con una persona promedio en muchas partes del mundo, y que te salgan con una burrada estilo de que la guerra la comenzó Stalin y que los yankies vencieron a todo el mundo.
Lastimosamente entre poco la mayoría de las personas van a juzgar sobre SGM por las películas estilo "Pearl Harbor". Y en el día que morirá el último veterano de esa guerra, se va a olvidar hasta lo mas mínimo de esa parte de Historia
Vaya...en esta época de cultura popular, en realidad, eso ya sucede. Pero el peso de los hechos es tal, la documentación de todo tipo es tan amplia, que el que se quiera informar y muestre algún interés más allá de lo que le cuenten como sujeto pasivo, como siempre, no creo que tenga ningún problema para hacerse una idea de conjunto bastante ponderada. Como pasa casi siempre con casi cualquier tema.
Saludos!
- Yorktown
- General
- Mensajes: 15499
- Registrado: 23 Oct 2007, 11:22
Por tocar un poco las narices y porque ultimamente detecto por estos lares cierta hagiografía de tito Joe, si preguntamos a un finlandés,o estonio, igual no le hace falta ver Pearl Harbour.
Of course,lo cortés no quita lo valiente y no seré yo el que reste importancia al esfuerzo soviético fundamental en la victoria....claro que un poquito antés hubiese molado más.
Espero que tampoco se crea,que ganaron los soviets solos...no?
Saludos!
Of course,lo cortés no quita lo valiente y no seré yo el que reste importancia al esfuerzo soviético fundamental en la victoria....claro que un poquito antés hubiese molado más.
Espero que tampoco se crea,que ganaron los soviets solos...no?
Saludos!
We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 368
- Registrado: 03 Mar 2008, 18:22
Yorktown escribió:Of course,lo cortés no quita lo valiente y no seré yo el que reste importancia al esfuerzo soviético fundamental en la victoria....claro que un poquito antés hubiese molado más.
Espero que eso no sea algo a favor de los americanos que entraron aún mas tarde. Y ambos porque les declararon la guerra, si por ellos hubiera sido hubiéramos tenido Hitler para rato... me temo.
Sobre esto segundo, leí una exposición en un foro (así que fiabilidad baja) de que tanto la distribución como la composición de las fuerzas soviéticas en el verano del 41 podían hacer presagiar un ataque ruso a los alemanes. La sorpresa de que los alemanes se anticiparan seria una explicación del famoso 'shock' de Stalin así como ademas de la pesima defensa que hicieron estas tropas de la frontera, al no tener plan de defensa sino de ataque. Decía que el ejercito soviético desplegado en numero y equipamiento no era un mal ejercito ofensivo. ¿Puede haber algo de veracidad en esto? No he buceado mucho en el foro, espero que no se este debatiendo en otro hilo.........
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 62
- Registrado: 12 May 2008, 02:33
- Ubicación: A Coruña
govisagod512 escribió:Victor1905 escribió:Los soldados soviéticos fueros buenos soldados pero me hago una reflexion a mi mismo: Como para no serlo!!!! entre los comites de Stalin y las camaras de gas de los nazis era una lucha a vida o muerte que desde una posición delicada supieron afrontar y combatir con ferocidad.
Stalin dijo una vez "En el ejército soviético hace falta más valor para retirarse que para avanzar". Y si eso lo dijo Stalin que no os quepa la menor duda de su veracidad, pese a ser un mentiroso en otros temas.
Saludos.
ser desertor en el ejercito rojo era enfrentarse a una muerte segura, asi que no les quedaba mas remedio que avanzar hacia el enemigo que retirarse del campo de batalla
saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados