Ejército:
En España existían bastantes empresas armamentisticas, aunque tradicionalmente se había venido trabajando con patentes extranjeras. Las principales empresas de armamento eran, para artillería; Trubia, Reinosa, Placencia, San Carlos, La carraca y la Maestranza de Artillería de Sevilla. En armas de infantería estaban las fabricas de Oviedo y La Coruña principalmente, aunque la segunda dependía de la de Oviedo de la que se había segregado durante la GCE. Armas cortas se fabricaban principalmente en las vascongadas y tres eran las empresas principales; Gabilondo y Cia, Astra Unceta y Cia, y Star Bonifacio Echeverria. Además durante la GCE se utilizaron multitud de talleres artesanales, principalmente en el Levante y Barcelona para la fabricación de armas.
A falta de patentes "modernas"seguir con la producción de las armas reglamentarias en el ejército y se habrá reparado las existentes en la medida de lo posible. Schneider 105/11, 155/13, Vickers 105/22, Placencia CC. 45/44, Vickers AA 105/43, los máuser mod 1916, Naranjeros, ametralladoras Hotchkiss mod 1914, fusiles ametralladores Trapote y Oviedo-Coruña, y morteros de 81 y 120mm (en esto con los morteros de 120mm se llevaba ventaja sobre los alemanes). También serían posibles algunos otros desarrollos como los semiautomáticos Mr-32, y fusiles automáticos FAO, o diversos modelos.
Todas esas armas se fabricaban en España y la única duda sería la cantidad que podría producirse durante ese tiempo. En artillería el numero dependería en gran medida de los calibres elegidos, a mayor calibre menor número, aun así personalmente apostaría por calibre de 105mm o superior. En armas de infantería, posiblemente se podrían fabricar entre 15 y 20.000 máuser mensuales y unas 600 ametralladoras. Los números de otras armas serían sin duda menores, ya fuese subfusiles, ametralladoras ligeras o fusiles ametralladores. En cuanto a los morteros desconozco cuál podría ser la producción, tendré que investigar un poco.
En carros apostar por el Verdeja por pura necesidad (hasta que no se ha cedido los pz38t no había otra y eso fue mediado el 41). Cuando se llegue a acuerdos con Alemania (en la LTR se llegaron a acuerdos con el plan Bär en el 43, espero que aquí no Domper no espere tanto

), cambiar la producción hacia esas nuevas armas, principalmente de artillería; Reinosa naval mod 43 que esperemos sea 42, y el antiaéreo FT 44 que esperemos también sea 42. Tampoco descartaría conversiones de circunstancias como el Flak que hablamos en base al 75mm. Sería un arma mediocre pero serviría para ir tirando hasta el 42, y su afuste podría ser utilizado por el 88mm cuando se lograse su patente, momento en el que tan solo habría que construir los cañones y las cunas.
Esta tarde tratare de seguir con la armada
A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.