Antes de avanzar; hago un pequeño resúmen:
- La BlitzKrieg es una estrategia que consiste en una serie de movimientos de fuerzas mecanizadas, que concentradas en un punto, rompen las líneas enemigas y se escabullen en la retaguardia, destruyendo artillería, almacenes, logística del enemigo. Luego avanzan incontenibles, desorganizando las defensas del enemigo.
- La Blitzkrieg no es una táctica adecuada para derrotar a los rusos.
¿Y si esa no es la adecuada, CUÁL ES?: La táctica adecuada sería una sumatorias de Blitzkrieg, a lo largo de un lapso prolongado de tiempo, lo cual en cierta forma encierra una contradicción ya que deja de ser relámpago en el momento que se prolonga en el tiempo y pasa a ser una guerra de largo aliento.
Modestamente a esa guerra yo la llamaría: “Guerra tormenta” y en alemán sería: SturmKrieg, porque una tormenta dura más que un relámpago y produce también más estrago.
Ahora esa guerra de largo aliento, jamás podía convertirse en una guerra de desgaste. Tan sólo consistía en una serie de Blitzkrieg, una detrás de otra, como si se tratase de destruir a varios países enemigos a la vez, en donde no había que dejarlos respirar, porque sino se podía correr el riesgo de entrar en una guerra de desgaste o lo que los alemanes llamaban: Stellungskrieg (Guerra de trincheras - Stellung quiere decir posición).
- Lamentablemente Alemania no estaba preparada ni industrialmente, ni económiamente ni socialmente para enfrentar una guerra de largo aliento.
-Para una guerra de largo aliento, alemania debía tomar una serie de medidas drásticas y dolorosas para su sociedad (ya que representaría un gran sacrificio), pero extremadamente necesaria para derrotar a los rusos.
SIN ESAS MEDIDAS NO SE PUEDE DERROTAR A LOS RUSOS. (Y sin el
DIARIO DE MAÑANA no se pueden tomar esas medidas.
- Para que una guerra relámpago o de movimientos sea efectiva, se necesita una logística bien aceitada y caminos en buen estado.
- Obviamente que la logística no sólo no es infinita, sino que a medida que se avanza, la logística tiende a tensionarse y a decaer en su calidad y aprovisionamiento. Superado los 500 km, es necesario armar almacenes de acopio e intendencias. Si se avanza 1.500 Km, se necesitarán una o dos postas de aprovisionamiento. Para ello es necesario realizar pausas operativas de 2 o 3 semanas para hacer acopio de pertrechos. La primer pausa operativa se produjo a fines de julio, cuando Smolenk cayó. Se tomaron todo el mes de agosto, mientras se ensanchaba el terreno conquistado, avanzando en forma divergente hacia Vieliki Luke el 3°Panzer y hacia Roslav y Gomel el 2° Panzer de Guderian. Para fines de agosto el GEC estaba en condiciones de desencadenar una ofensiva directo contra Moscú, sin embargo Hitler se inclina por desviar el 2° ej. Panzer de Guderian hacia el Sur con el fin de ayudar al GES a consolidar toda Ucrania y a conquistar el hueso duro de Kiev. Para Hitler Moscú no es un objetivo relevante, sin embargo la cuenca del DonBas y las riquezas de Ucranias son claves para su lebesraum.
- Hice un análisis de la logística alemana, expliqué lo tensionada que se encontraba y dí ejemplos de lo caótica que estaba. Luego establecí una relación directa entre logística y BlitzKrieg. Finalmente fundamenté a través de fuentes fiables de que seguir en forma desesperada hacia Moscú, bajo un frío atroz que congelaba motores y trababa los mecanismos de las armas y con los soldados aún con la ropa de verano, era no sólo un acto irresponsable, sino que iba a representar la debacle de toda la Wehrmatch.
- Analicé las terribles bajas que tuvo la Wehrmacht y expliqué que sus divisiones estaban al 50% de su capacidad combativa. Es análisis demuestra que el parate era necesario, ya que no habían fuerzas ni logística suficiente para conquistar Moscú.
- Expliqué que las divisiones alemanas tenían un ese estado lamentable.Los soldados tenían la ropa de verano y debía darle un descanso a la tropa, ya que el cansancio físico (pero sobre todo el sicológico) le quitaba capacidad combativa a las divisiones que encima estaban mermadas.
- Expliqué que en esa situación, el ejército alemán iba a ser mucho más dañino y eficiente a la defensiva que a la ofensiva. (Inclusive usé el ejemplo del IV ejército de Von Kluge, que fue el que mejor soportó la contraofensiva rusa, ya que se encontraba a la defensiva e inclusive las divisiones Panzer 17°, 18° y 19° estaban a la retaguardia, respetando la doctrina defensiva alemana).
- Era extremadamente necesario trasladar tropas de refresco para cubrir las pavorosas bajas. Y demostré que era totalmente posible trasladar 10 divisiones de Occidente hacia el Ostheer, distribuidas de la siguiente manera:
a) Dos divisiones de Noruega al GEN
b) Seis divisiones de Francia al GEC
c) Dos divisiones de los Balcanes al GES
- Demostré fehacientemente que sacar esas 10 divisiones del Oeste no va a poner en riesgo la seguridad ni va aestimular a los ingleses a planificar un desembarco en Francia o Noruega, ya que no había forma material de realizar un desembarco. En la historia verdadera durante 1942 se sacaron 14 divisiones de Francia, Blenchy Park lo sabía y no hicieron nada. Stalin presionó a los aliados durante todo 1943, pero tampoco ontuvo nada, por la sencilla razón de que los aliados no estaban preparados ni tenían suficientes pertrechos para intentar un desembarco.
- Obviamente que suena a verdad de Perogrullo decir que si la "
logística estaba tensionada, llevar 10 divisiones más van a sumar más problemas . Yo expliqué que eso no era así y que era un argumento que encerraba una falacia, ya que los alemanes lo hicieron en diciembre de 1941.
Por lo tanto mi Hitler más astuto va a poder llevar las 10 divisiones. Aparte [b]el argumento de los problemas de logística más reforzaba la necesidad de hacer un parate.
¿Cuando haríamos ese parate?: Insisto, a partir del 28 de octubre más o menos, después de desencadenar la 1er etapa de Taifún.
¿Por qué?: Por una cuestión de costo/beneficio (1 soldado alemán por cada 30 rusos caídos o capturados o heridos. 1 tanque perdido por cada 20 tanques rusos capturados. Y ni hablar de los cañones y pertrechos de guerra capturados en esas 3 semanas de octubre). Página11)
- Con respecto a los trenes, Osprey dice que en octubre no alcanzaban a los 30 trenes (supongamos 28 trenes). Y que en noviembre se redujo un 25%, es decir 7 trenes menos, lo que hace en noviembre un promedio entre 12 y 20 trenes. (según Osprey)
Alcanza para los estándares?:
NO.¿Es invalidante?:
NO, puede seguir funcionando y batallando. (Jamás la logística alemana colapsó, salvo en Stalingrado)¿Es suficiente para mantener operativa a una Wehrmacht a la defensiva (como iba a estar mi ejército)?:
POR SUPUESTO QUE SÍ.- Expliqué que en un frente con más de 1.000.000 de soldados, llevar 100.000 no iba a representar que colapse. Y dí el ejemplo pedagógico de que tengo 10 personas invitadas a comer y decido invitar a una más. Pues le saco un 10% a cada comensal para darle de comer a ese nuevo integrante.
- Usando el documento de la "Conferencia de Orsha" como el fundamento sobre el que pivotea toda mi teoría, expliqué que en dicha conferencia TODOS los generales bogaban por pasar a cuarteles de invierno, excepto 2 o tres generales del GEC: Guderian, Von Bock (que no se lo veía muy convencido) y Halder. Del análisis de dicha conferencia se desprende la necesidad de pasar a cuarteles de invierno. (Leer el análisis que hago de la conferencia de Orsha en la página 2 y 3)
-Demostré que la ayuda de préstamo y arriendo si bien fue muy útil, recién fue desequilibrante en 1943 con Kursk y 1944 con Bragation.
(Pero para fines de 1942 va a estar finalizado mi Barbarroja en 2 etapas)- Con respecto a la logística
me preguntaron cómo la mejoraría?.Y fui categórico con la respuesta : NO HABÍA FORMA DE MEJORARLA. Mejor dicho:
El simple parate representa una mejora- Con respecto a si Stalin va a atacar al GEC y no en otro frente o directamente no atacar?.
Pues obviamente que no tengo certezas de eso. Lo único que hago es en vez de
inventar un supuesto ataque en otro frente, me guío por la historia y saco la deducción de que lo lógico es que ataque al GEC.
Pero no lo hago porque manipulo la historia a mi conveniencia. Al contrario, me ciño a la historia real y busco documentos históricos que demuestran que cuando el 10 de octubre Stalin toma la arriesgada decisión de traer las tropas de Siberia era para contraatacar al GEC. No era para no atacar o para atacar al GEN o GES.
- Si bien la medida más importante a tomar son en el plano económico e industrial, también hay que tomar una serie de medidas diplomáticas, estratégicas y políticas.
(Allí se encuentran mis Ases más importantes).
Para que mi Barbarroja en 2 etapas sea exitoso, hay que dejar de lado los remilgos, los manuales, la ortodoxia, las teorías, los prejuicios y las actitudes conservadoras.
Hay que ser:
- VALIENTE
- AUDAZ
- ASTUTO
- ORIGINAL
- INNOVADOR
- PRAGMÁTICO
- HETERODOXO
Pero por sobre todas las cosas se
debe tener una osadía y una mente abierta que vuele más allá del horizonte, que no se encasille, que no se aferre a las teorías, que no sea temeroso o conservador.- ¿¿Quién va a tomar esas meddas originales, innovadoras y heterodoxas??
Nosotros en nuestra calidad de jefe de la Wehrmacht y amo de toda Alemania, corriendo con la ventaja de saber lo que sabemos, valiéndonos de todo lo que leimos sobre la WWII (En mi caso me voy a valer de las Memorias de Speer, Overey, Tooze, Taylor, Milware, Kershaw, Osprey, etc.)
Espero poder convencerlos con mis Ases en la manga.
Saludos!!!
