no entraré a discutir las cifras de aparatos y CdC que finalizaban las factorías alemanas... el problema a partir de mediados de 1944 es que:







Salvo mejor opinión.
Saludos.
Super Mario escribió:Exactamente el mismo texto que tú expones con color azul es el que yo reproduje en su totalidad en la página 27 con fecha 3 de julio (y no un extracto de tu conveniencia).
Super Mario escribió:Convengamos que es un punto de vista polémico y tan sólo una apreciación subjetiva de algunas fábricas como Junkers y Heinkel. Si leen completo el texto que yo copié y pegué en la página 27, en cierta forma deja al descubierto los errores que se cometieron en el plano administrativo.
Justamente el diario de mañana me va a permitir corregir esos errores, ya que gracias a ese documento yo sé que fallas hubieron.
Super Mario escribió:Exactamente el mismo texto que tú expones con color azul es el que yo reproduje en su totalidad en la página 27 con fecha 3 de julio (y no un extracto de tu conveniencia).
.....
Con respecto al título de "LOS MITOS DEL MILAGRO ALEMÁN, es un título marketinero, insisto con que es tan sólo un punto de vista subjetivo, que choca contra la realidad de los números, que son HECHOS y no palabrerío para justificar la Tésis del profesor Jochen Streb, lo cual no quiere decir que sea cierto.
urquhart escribió:Gran parte de la producción de aviones eran cazas para la defensa del Reich
urquhart escribió:Las tripulaciones noveles tenían una esperanza de vida bajísima
urquhart escribió:la falta de superioridad aérea, o cuanto menos la capacidad de disputarla al enemigo sobre el campo de batalla, convertía a los panzer en blancos fáciles para las fuerzas aéreas tácticas Aliadas y soviéticas.
urquhart escribió:las unidades de panzer más veteranas habían sido desangradas, y la extraña política alemana de creación de nuevas unidades en lugar de un sistema de reemplazos... la Panzer Lehr, o 166 Pz Dv. era la fuerza de entrenamiento, que fue movilizada para el combate....
urquhart escribió:la falta de combustible, como quedaría demostrado en el Bulge, con CdC abandonados por falta de éste....
Eriol escribió:Me quedo sin palabras contigo.Que desprecies constantemente las contrargumentaciones que se te han hecho en todos los foros que has colgado la historia multitud de respetables foristas vale pero ahora directamente descatalogas un ensayo de varios profesores alemanes,encima con comnotaciones politicas,diciendo que es un punto de vista polémico y tan sólo una apreciación subjetiva de algunas fábricas.Yo flipo...estas tan condenadamente convencido de tu megahistoria que ya te da igual lo que se te diga. Me recuerdas a un forista llamado Maximus cuya HA le daba unas pocas vueltas a la tuya en precision y datos y sin embargo no consiguio que se aceptasen sus hipotesis.Y eso que el no tenia el diario del mañana.Super Mario escribió:Exactamente el mismo texto que tú expones con color azul es el que yo reproduje en su totalidad en la página 27 con fecha 3 de julio (y no un extracto de tu conveniencia).
No es un extraco de mi conveniencia.Son las conclusiones del trabajo. Si las conclusiones dicen eso el trabajo ira por el mismo camino.Vamos que digo yo...Super Mario escribió:Convengamos que es un punto de vista polémico y tan sólo una apreciación subjetiva de algunas fábricas como Junkers y Heinkel. Si leen completo el texto que yo copié y pegué en la página 27, en cierta forma deja al descubierto los errores que se cometieron en el plano administrativo.
Justamente el diario de mañana me va a permitir corregir esos errores, ya que gracias a ese documento yo sé que fallas hubieron.
Eso eso,lean el trabajo completo y veran como las conclusiones son un buen resumen del trabajo. Las medidas que tradicionalmente se le han atribuido a Speer estaban en su mayoria implemantadas antes de su subida al poder . Por no hablar de que Speer tenia mas morro que nada. Es totalmente conocido que manipulaba las estadisticas de produccion a tutiplen añadiendo a la produccion vehiculos o aparatos que solo habian sido reparados o metiendo en las estadisticas de un mes 5 dias del siguiente y eso son solo algunos ejemplos.Super Mario escribió:Exactamente el mismo texto que tú expones con color azul es el que yo reproduje en su totalidad en la página 27 con fecha 3 de julio (y no un extracto de tu conveniencia).
.....
Con respecto al título de "LOS MITOS DEL MILAGRO ALEMÁN, es un título marketinero, insisto con que es tan sólo un punto de vista subjetivo, que choca contra la realidad de los números, que son HECHOS y no palabrerío para justificar la Tésis del profesor Jochen Streb, lo cual no quiere decir que sea cierto.
Veamos de nuevo las conclusiones:
Se cree mayoritariamente que fue la administración Speer la que causó la repentina subida en la producción de armamento alemán después de 1941 al introducir varias medidas de racionalización y, probablemente más importante, al reemplazar los contratos de coste más margen por contratos a tanto alzado. El ejemplo de siete empresas que estuvieron involucradas en la producción de los bombarderos Ju 87 y Ju 88, y que representan casi la mitad de los fabricantes de aviones alemanes, sugiere, en cambio, que en la industria aérea, que representa casi el 40% de la industria de armamento alemana, los cambios políticos decisivos no ocurrieron en 1942, sino ya antes de que hubiera comenzado la IIGM.
En la primavera de 1937 el departamento de aviación optó por los contratos a tanto alzado para incentivar a los fabricantes a reducir sus costes de producción. En el verano de 1938 se decidió que los fabricantes tenían que concentrarse en unos pocos tipos diferentes de aviones o componentes para que pudieran llevar a cabo grandes producciones en serie. Lo que siguió no fue un milagro de producción repentina sino más bien un desarrollo continuo. Bajando la curva de aprendizaje, los directores de las fábricas de aviones aprendieron cómo desplegar a lo trabajadores más eficientemente. Como resultado de ello, en período anterior a 1942 la ratio de crecimiento de la productividad laboral creció mucho más que bajo Speer. Pasó del 17.3% en 1938 y 1939 al 9.2% en 1940, al 6% en 1941 y al 3.5% y 3.7% en 1942 y 1943 respectivamente. Después de 1941, fue principalmente el crecimiento del “factor endowment” combinado con una mayor capacidad de utilización lo que posibilitó a los fabricantes de aviones a levantar su producción mensual continuamente hasta el verano de 1944.
Tu las rechazas,por que dices que es un punto de vista subjetivo (¿entonces la mitad de tus teorias que son?).Pasemos por alto que son 3 reputados profesores de universidades alemanas y supongamos que existen dudas razonables para ignorar sus conclusiones,arriba puestas. Veamos sin embargo que nos dice Tooze en su obra The wages of destruction :the making and breaking of the nazi economy pags 556-7
El aumento en la producción de armamentos fue lo bastante real. Pero, dada la función notablemente política del “milagro de los armamentos”, el registro histórico del ministerio de Speer debe tomarse con mucha cautela. Demasiados historiadores han sido demasiado acríticos en su aceptación de la retórica de la racionalización, la eficiencia y la productividad de Speer. Un examen frío de las estadísticas indica que los aumentos logrados después de febrero de 1942 fueron mucho menos excepcionales de lo que se suele creer. El crecimiento repentino de la producción alemana de armamentos estuvo lejos de ser milagroso. Se debió a causas perfectamente naturales: esfuerzos de racionalización y reorganización que habían comenzado mucho antes de la llegada de Speer al poder; la movilización despiadada de los factores de producción; el retorno de las inversiones efectuadas al principio de la guerra; y un sacrificio deliberado de la calidad en favor de un incremento inmediato de la cantidad. Y esta no es una crítica meramente puntillosa. Va directa al corazón de la visión ideológica que Speer tenía de la economía de guerra como un flujo sin límites de producción liberada por un liderazgo enérgico y el genio tecnológico. (…) El milagro de Speer no estaba libre de restricciones. La economía de guerra alemana después de 1942 estaba limitada por los mismos compromisos fundamentales que la habían restringido desde los primeros años de la guerra. Y hacia el verano de 1943, estas restricciones, combinadas con los primeros ataques sistemáticos contra la industria alemana por los bombarderos aliados, detuvieron completamente el “milagro” de Speer. (…) No sólo se estancó la producción de armamentos, sino que la presunción fundamental de Speer se reveló como una ilusión. Con todos sus esfuerzos, Speer y sus colaboradores no podían alterar el aprieto estratégico de Alemania.
Supongo que Tooze sera comunista tambien y tendra opiniones subjetivas pero coincide bastante con los otros 3 profesores. No se.
Por no hablar de que poner a trabajar a 3 millones de judios(sigue chirriando mucho que Hitler se vuelva tan racional que incluso salve a los que llevaron a Alemania a la derrota en la 1GM a pesar de que incluso consideraba a Roosvelt el representante de la juderia al otro lado del Atlantico) no es la mejor opcion para aumentar la produccion. Estoy buscando la cita pero de la produccion alemana en 1943 y 44 habia un porcentaje relevante que no se podia ni usar en el frente por que venia de fabrica con problemas graves.
Eriol escribió:Me quedo sin palabras contigo.Que desprecies constantemente las contrargumentaciones que se te han hecho en todos los foros que has colgado la historia multitud de respetables foristas vale pero ahora directamente descatalogas un ensayo de varios profesores alemanes,encima con comnotaciones politicas,diciendo que es un punto de vista polémico y tan sólo una apreciación subjetiva de algunas fábricas.
Eriol escribió:
Veamos de nuevo las conclusiones:
Se cree mayoritariamente que fue la administración Speer la que causó la repentina subida en la producción de armamento alemán después de 1941 al introducir varias medidas de racionalización y, probablemente más importante, al reemplazar los contratos de coste más margen por contratos a tanto alzado. El ejemplo de siete empresas que estuvieron involucradas en la producción de los bombarderos Ju 87 y Ju 88, y que representan casi la mitad de los fabricantes de aviones alemanes, sugiere, en cambio, que en la industria aérea, que representa casi el 40% de la industria de armamento alemana, los cambios políticos decisivos no ocurrieron en 1942, sino ya antes de que hubiera comenzado la IIGM.
En la primavera de 1937 el departamento de aviación optó por los contratos a tanto alzado para incentivar a los fabricantes a reducir sus costes de producción. En el verano de 1938 se decidió que los fabricantes tenían que concentrarse en unos pocos tipos diferentes de aviones o componentes para que pudieran llevar a cabo grandes producciones en serie. Lo que siguió no fue un milagro de producción repentina sino más bien un desarrollo continuo. Bajando la curva de aprendizaje, los directores de las fábricas de aviones aprendieron cómo desplegar a lo trabajadores más eficientemente. Como resultado de ello, en período anterior a 1942 la ratio de crecimiento de la productividad laboral creció mucho más que bajo Speer. Pasó del 17.3% en 1938 y 1939 al 9.2% en 1940, al 6% en 1941 y al 3.5% y 3.7% en 1942 y 1943 respectivamente. Después de 1941, fue principalmente el crecimiento del “factor endowment” combinado con una mayor capacidad de utilización lo que posibilitó a los fabricantes de aviones a levantar su producción mensual continuamente hasta el verano de 1944.
Tu las rechazas,por que dices que es un punto de vista subjetivo (¿entonces la mitad de tus teorias que son?).Pasemos por alto que son 3 reputados profesores de universidades alemanas y supongamos que existen dudas razonables para ignorar sus conclusiones,arriba puestas. Veamos sin embargo que nos dice Tooze en su obra The wages of destruction :the making and breaking of the nazi economy pags 556-7
El aumento en la producción de armamentos fue lo bastante real. Pero, dada la función notablemente política del “milagro de los armamentos”, el registro histórico del ministerio de Speer debe tomarse con mucha cautela. Demasiados historiadores han sido demasiado acríticos en su aceptación de la retórica de la racionalización, la eficiencia y la productividad de Speer. Un examen frío de las estadísticas indica que los aumentos logrados después de febrero de 1942 fueron mucho menos excepcionales de lo que se suele creer. El crecimiento repentino de la producción alemana de armamentos estuvo lejos de ser milagroso. Se debió a causas perfectamente naturales: esfuerzos de racionalización y reorganización que habían comenzado mucho antes de la llegada de Speer al poder; la movilización despiadada de los factores de producción; el retorno de las inversiones efectuadas al principio de la guerra; y un sacrificio deliberado de la calidad en favor de un incremento inmediato de la cantidad. Y esta no es una crítica meramente puntillosa. Va directa al corazón de la visión ideológica que Speer tenía de la economía de guerra como un flujo sin límites de producción liberada por un liderazgo enérgico y el genio tecnológico. (…) El milagro de Speer no estaba libre de restricciones. La economía de guerra alemana después de 1942 estaba limitada por los mismos compromisos fundamentales que la habían restringido desde los primeros años de la guerra. Y hacia el verano de 1943, estas restricciones, combinadas con los primeros ataques sistemáticos contra la industria alemana por los bombarderos aliados, detuvieron completamente el “milagro” de Speer. (…) No sólo se estancó la producción de armamentos, sino que la presunción fundamental de Speer se reveló como una ilusión. Con todos sus esfuerzos, Speer y sus colaboradores no podían alterar el aprieto estratégico de Alemania.
Supongo que Tooze sera comunista tambien y tendra opiniones subjetivas pero coincide bastante con los otros 3 profesores. No se.
Super Mario escribió:Lo único que pido es complicidad; la misma complicidad que se tiene cuando vamos al teatro o al cine a ver una película. Por supuesto que "Stars War" o "El señor de los anillos" son películas inverosímiles si las analizamos a travez del cristal de la racionalidad más pura; pero sin embargo pagamos la entrada, nos sentamos en la butaca y cuando se apaga la luz del cine, somos cómplices de esa mentira o engaño artificioso.
Eriol escribió:Pero cuando yo voy al cine se que existe un señor oscuro y tropecientas razas en guerra por lo que voy sabiendo lo que hay. Es una película de ciencia ficción. Tu historia sin embargo es mas una película histórica en la que cambias hechos,lo normal es una HA,personajes,personalidades....vamos que tu historia de historia tiene poco por que cambias demasiadas cosas. Una cosa es cambiar una cosa,un hecho histórico,pero es que tu creas otra guerra totalmente distinta con un Hitler bueno y superinteligente ,alterando acontecimientos históricos, unas teorías que no siguieron los generales del Heer y con un diario del mañana que ,por mucho que tu digas que no,te da soldados por que te permite quitarle 700 mil a los soviets. Y para colmo estos son tontas y sigen comportandose exactamente igual que lo hicieron históricamente a pesar de todas las diferencias que tu metes.
Y luego argumentas que Speer va a poner a la industria alemana a producir a tope cuando ya te he demostrado con 2 fuentes que Speer hizo poco.
Super Mario escribió:
porqué no me explicas estos números de la realidad???:
--------------------------1940----------------------1943
TANQUES--------------2.799---------------------13.657 (500% SE INCREMENTÓ LA PRODUCCIÓN)
AVIONES---------------7,829---------------------20,599 (250% SE INCREMENTÓ LA PRODUCCIÓN)
Dame una explicación de esto en vez de ofuscarte. (Expuse los valores de 1943 porque mi ucronía termina para el verano de ese año. Pero si expongo las de 1944 son más impactantes aún).
urquhart escribió:Hemos discutido anteriormente en este hilo acerca del finiquito de las acciones de la Regia MArina a partir de verano de 1942, por la falta de combustible...
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados