Para ir situando un poco los hechos en su marco histórico, voy a hacer un resumen general de los primeros meses del año 1944.
"Corpo Italiano di Liberazione" (C.I.L.)
El
"Corpo Italiano di Liberazione" nace en marzo de 1944 de las cenizas del
"Primo Raggruppamento Motorizzato" y es empleado para la liberación de Italia, ocupada por las tropas alemanas, combatiendo al lado de los aliados, formado por
"alpini",
"bersaglieri" y paracaidistas.
El CIL, comandado por el general Umberto Utili, fue transferido al frente adriático a la dependencia del 8º Ejército británico.
Estaba estructurado de esta manera:
Comando y Cuartel General del Cuerpo
I Brigada
4º Regimiento
"bersaglieri"
XXIX batallón
"bersaglieri"
3° Regimiento Alpini
Batallón
"alpini" Piemonte
Batallón
"alpini" Monte Granero
IV°
"Gruppo artiglieria someggiato"
II Brigada
67º Regimiento de infantería Legnano
68º Regimiento de infantería Legnano
Regimiento San Marco
V
"gruppo someggiato"
División Nembo
183º Regimiento paracaidista Nembo
184° Regimiento de infanteria Nembo
184° Regimiento de artillería paracaidista Nembo
184° Batallón de ingenieros paracaidistas Nembo
Soportes
185° Reparto autonomo paracaidista Nembo
IX°
"Reparto d'Assalto"
11° Regimiento motorizado de artillería
LI Batallón mixto de ingenieros
Verano de 1944
El 5 de junio de 1944, un grupo de 10
"aerosiluranti" de la RSI, al mando del capitán Marino Marini, emprendían un vuelo contra la base naval de Gibraltar, considerada fuera del alcance de acción de los aparatos del Eje. A las 21:00 del día 4, los 10 aparatos, con 2.000 kilogramos de sobrepeso, emprendían el vuelo hacia Gibraltar. Para poder cubrir las 10 horas de vuelo, los aparatos fueron cargados de combustible, sacrificando las ametralladoras, la munición y el personal no indispensable. A las 02:20 horas, los aparatos llegaron a Gibraltar, completamente iluminada por la absoluta improbabilidad de un ataque aéreo. Mientras empezaban a sonar las alarmas, los aparatos italianos se lanzaron al ataque contra los navíos, llegando a hundir 4 mercantes por un total de 30.000 toneladas, y dañando gravemente a otros 4.
Los 10 aparatos pudieron regresar a sus bases.
Uno de los 10 "aerosiluranti" que atacaron Gibraltar
Entretanto, en Italia, las tropas aliadas proseguían su avance hacia el norte. El 7 de junio, se tomaba Civitavecchia y el 9 caía Viterbo.
El día 8, el CIL
1 (
"Corpo Italiano di Liberazione") inicia la ofensiva junto al 8º Ejército británico, la cual lo llevará a tomar Canosa Sannita, Guardiagrele, Orsagna y Bucchianico por parte de los
"alpini" y los
"bersaglieri", mientras la Nembo se dirigirá hacia Chieti por la costa.
El 11 de junio, superada la zona del lago Bolsena y los "monti Sabini", los aliados tomaban Orbetello, Orvieto y Terni.
Mientras, en el frente adriático, las tropas británicas superaban el río Sangro en tres direcciones (Lanciano-Giuliano, Guardiagrele-Chieti y Pennadomo-Palombaro), tomando la Majella por el nordeste y siguiendo el curso del río Pescara. Tomada Aquila, las unidades inglesas se aprestan a avanzar sobre las pendientes meridionales del Gran Sasso.
En los mismos días, las tropas francesas desembarcan en la isla de Elba.
El 20 de junio, las tropas aliadas, retrasadas por los contraataques del XIV Cuerpo acorazado alemán, en el sudoeste del lago Trasimeno, llegan a la línea Follonica-Chiusi-Perugia, conquistando las ciudades de Grosseto, Terni, Rieti, Spoleto, Foligno y Perugia.
En el sector adriático, el 8º Ejército se apoderaba de Pescara y de Teramo, superaba el
"Monte Corno" y envestía contra el paso de Torrita, en la cota 1008.
Tropas británicas marchando hacia Terni
En la última semana de junio, se desarrollaban en la zona del lago Trasimeno duros combates, reforzados por la llegada del Cuerpo de Ejército francés y el XIII Cuerpo británico a la zona del lago. Los ataques y contraataques en los alrededores de la ciudad de Chiusi, la cual cambió varias veces de manos, terminaron por la toma de la ciudad por parte de los aliados.
El 28 de junio se retomaba el avance anglo-americano sobre el lago Trasimeno, tomando las ciudades de Cecina, Siena y Arezzo.
En la parte adriática, el 8º Ejército británico avanzaba por una línea que comprendía Città di Castello y Umbertide, al sur de Gubbio, por Gualdo Tadino, Camerino, y Fermo, hasta la costa. Con ellos iba agregada la división paracaidista Nembo.
Los sectores de mayor resistencia, se encontraban en Cecina, sobre la costa tirrénica, y en Macerata, en la parte adriática, y sobre todo en el valle del Arno, en la zona central del frente italiano.
En los primeros días de julio, se produce una retirada en la zona de Siena y Arezzo, hasta el día 16, cuando las dos ciudades y la zona limítrofe, caen definitivamente en manos aliadas.
En el frente adriático, el 8º Ejército británico capturaba Macerata, tomaba la zona de Ancona junto a los paracaidistas de la división Nembo e iniciaba la batalla por la ciudad, la cual terminó 2 días después (18 de julio).
El CIL retoma el movimiento hacia el norte y libera Santa Maria Nuova, Ostra Vetere, Belvedere Ostrense, Pergola, Castelleone di Suasa, Corinaldo, Cagli, Urbino y Urbania.
Entre el 16 y el 18 de julio, Mussolini se traslada a Alemania para inspeccionar las 4 divisiones de la RSI: S. Marco, Italia, Littorio y Monterosa.
El 18 de julio, sobre la costa tirrénica, los aliados llegan a la zona del Arno y al este de Pisa; al día siguiente entran en Livorno. Para restablecer la situación, entra en combate la 16ª división de granaderos acorazados de las SS.
El 8 de agosto, los aliados llegan a breve distancia de Pisa.
Mientras el grueso de las tropas alemanas, en el sector central, se retiraban hacia los primeros contrafuertes de los Apeninos tosco-emilianos, el 15 de agosto, las primeras unidades británicas entran en Oltrarno, en los barrios meridionales de Florencia. Después de algunos combates en los suburbios, Florencia es abandonada por los alemanes el 20 de agosto.
Quedaron en las vías de circunvalación de la periferia septentrional de Florencia unidades italianas que resistieron hasta el último hombre, cerca de un mes entero, contra las tropas aliadas.
Tropas británicas combatiendo en Florencia contra elementos de la RSI
Mientras se combatía por las posiciones frente a la línea Gótica, sobre la mayoría de las ciudades de la Italia septentrional se producían numerosos bombardeos aliados.
En los meses de junio y agosto, fueron duramente castigadas Turín, Milán, Venecia, Mantua, Ravena, Genova, Aosta, Parma, Brescia, Vicenza, Padua y Verona. Las ciudades carecían casi por completo de unidades antiaéreas. Aunque la defensa con aparatos de caza era exigua y limitada, los pocos con los que contaba la RSI lograron algún que otro derribo.
A mediados de 1944, las tropas partisanas, que operaban en la zona balcánica (
"La Balcanica"), aumentaron notablemente la intensidad de sus ataques. Entre las causas se contaba con el apoyo de los grupos partisanos eslavos, la aproximación del frente soviético, con mayores posibilidades de envios de refuerzos a las tropas partisanas, y la retirada de numerosas unidades alemanas de la zona, enviadas a otras partes del frente. En esta situación, la lucha de alemanes, fascistas y ustachis contra los partisanos, de represiva y ofensiva, pasó a ser de carácter defensivo, centrándose en proteger los centros estratégicos y las vías de comunicación.
1 El C.I.L. (
"Corpo Italiano di Liberazione") será disuelto el 24 de septiembre de 1944 para ser integrado en los
"Gruppi di Combattimento" que ya comenté en un post anterior.
Un saludo.