En principio la Scherheitsdients,SD, no tenía que intervenir sin embargo en junio de 1940 creó una célula en París por medio de las SS.
Dirigidos por el Dr. Helmut Knochen, en principio eran muy discretos pero la célula fue creciendo y desde Berlin se envió a uno de sus mejores agentes karl Boemelburg que pertenecía a la SIPO, se instaló en la Rue des Saussaies, también se envió a Theodor Danneker para encargarse de la sección "Asuntos judios". Todo el grupo quedo al mando del general de las SS Thomas, amigo personal de Reinhard Heydrich.
Con la invasión de Rusia por parte de Alemania aparecieron nuevos metodos de lucha, ya que el Partido Comunista de Francia pasó a la Resistencia, los servicios del ejercito se vieron incapacitados para la nueva guerra, la única que estaba preparada para este tipo de guerra subversiva era la SS y su brazo policial,el SD.
El 9 de marzo de 1942, Hitler firma un decreto instituyendo para Francia un nuevo cargo,Hohere SS und Poliseifuhrer, cargo que recayó en el general SS Karl Oberg, la Geheime Feldpolizei fue absorvida por la SD y dispuso de puestos en París,Burdeos,Poitiers,Perpiñan,El Havre,Angers,Brest,Nantes,Tours,Rennes,Dijon,Nancy,Besancon,Lyon,Marsella.Niza,Toulouse,Grenoble y Arras.
Con la llegada a Paris del General SS Karl Oberg, el SD sustituyo a la Wermacht en su lucha contra la Resistencia y los servicios secretos aliados.
La policia alemana, tanto en territorios del Reich tanto como en los paises bajo ocupación, operaba en dos direcciones o divisiones, SIPO que englobaba a todos los servicios que vestían de paisano y ORPO que regulaba a todas las policias uniformadas.
La GESTAPO (Geschutzatafelpolizei) no era mas que un servicio entre tantos otros contrariamente a lo que se cree debido al uso generalizado de su nombre, y su traducción literal es "Destacamentos de Policía de Defensa", por lo tanto la denominación exacta de los agentes de paisano no era ni SS, ni GESTAPO sino SD o SIPO.
En Francia, el General Oberg, respetó las dos divisiones de la policía y mantuvo la ORPO y la SIPO y cada una tenía su propio cometido.
El ORPO estaba constituida por unidades militares y que luchaban contra la Resistencia y el maquis en general, nada las distinguia de las unidades de la Wermacht y estaban al mando del coronel Von Schweininchen y que mas tarde le sucedió el general Scheer, en cada prefectura regional habia un Kommando der Orpo (KdO) y cada KdO disponía de 425 hombres acuartelados y preparados para el combate de guerrilla.
El Orpo fue dividido en las siguientes secciones: Hauptamt Ordungspolizei - oficina central del Orpo.
Schutzpolizei: Policia municipal y gendarmeria.
Verwaltungspolizei: Rama administrativa del Orpo,con autoridad en todas las comisarías de policías de Orpo.
Verkehrspolizei : Encargada de la administración de los servicios de seguridad de tráfico y carreteras.
Wasserschutzpolizei: Servicio de protección de costas.
Bahnschutzpolizei: Servicio de protección ferroviario.
Postschutz - Servicio de protección postal.
Feuerschutzpolizei: Policía de bomberos.
Luftschutzpolizei: Servicio de protección para la defensa civil y el rescate de pilotos alemanes derribados.
Technische Nothilfe: Su equivalente sería la actual protección Civil.
Funkschutz: Servicio de seguridad para proteger las estaciones de radio, y servicio de investigación para la recepción ilegal de radios extranjeras.
Werkschutzpolizei: Policía de protección de fábricas y complejos industriales.

Unidades del ORPO en acción
La SIPO estaba formada por siete servicios, estaba al mando de Helmut Knochen y que organizó en toda Francia las circunscripciones regionales de SIPO o Kommandos der Sipo (KdS) y cuyo número era de doce KdS en la zona ocupada y de seis en zona libre, cada KdS ejercía el control sobre numerosas secciones.
La dirección de la SIPO-SD estaba organizada en siete departamentos siguiendo el modelo de la RSHA en Berlín.
Departamento I: Servicio de personal.
Departamento II: Servicio de relaciones con la policía francesa y la Wermacht, esta se encargaba de la custodia de las cárceles y campos de internamiento.
Departamento III: La SD propiamente dicha, se encargaba de la información y de la politica a niveles superiores, ninguna de las actividades de la vida francesa bajo la ocupación,escapaba de su control, en principio estaba bajo el mando del Sturmbanfuehrer SS Maulaz y luego pasó el mando al Sturmbanfuehrer SS Biederbick.
Departamento IV: La GESTAPO, su jefe era el Sturmbanfuehrer SS Karl Boemelburg y en 1943 sería sustituido por el Sturmbanfuehrer Stindt hasta la liberación. La Gestapo estaba dividida a su vez en cinco secciones: La Sección A se encargaba del terrorismo, la sección B, del movimiento comunista, la sección C, la deportación, la sección D, "problema judio", la sección E se encargaba del contraespionaje y Resistencia, esta ultima sección tambien se encargaba de la represión. La Seccion E tenía competencia para decidir quien era detenido,liberado, juzgado o deportado sin juicio alguno, escogian los rehenes a fusilar en caso de represión y organizó unas unidades especiales llamadas "Selbshutz" compuestas en su mayoria por franceses y al mando del Standartenfuehrer SS Bickler.
Departamento V: Kripo o policía criminal encargada de las tareas trécnicas: identificación judicial, informes periciales aunque la mayoria de las veces servía como refuerzo a la Gestapo, su primer jefe fue el Sturmbannfuehrer SS Koppenhofer al que luego sustituyó el Sturmbanfuehrer SS Odewald.
Departamento VI: Encargado del espionaje de los servicios de radio aliados,concretamente detección y localización de emisoras clandestinas, la "Funkspiel" que era el nombre que recibía el departamento fué dirigido por el Major SS Hans Kiefer.
Departamento VII: Archivos, investigaciones culturales y de carácter ideológico.

Los efectivos totales de la SIPO-SD en Francia fueron de 2.500 hombres aunque el número de auxiliares franceses que ayudaron a la SIPO se desconoce aunque se baraja la cifra de unos 30.000 franceses, franceses por otra parte traidores a su pueblo.