Balística
Calibre 800 mm L/40.6
Tipo de munición AP (Armour Piercing o Perforador de Blindaje)
Peso del proyectil 7,100 kg
Tipo de munición2 HE (High Explosive, Alto Explosivo)
Peso del proyectil2 4,800 kg
Alcance efectivo 25.000 m
Cadencia de Tiro 0,001 disparos por segundo
Penetración efectiva 80.000 mm a 0 º, 500 m y munición estándar
Velocidad inicial del proyectil 720 m/s con munición estándar
Características
Dotación 250 montaje, 2.000 transporte: Total 2.500 persona/s
Elevación 48° (o 65° según montajes) (grados)
Peso del arma 1.350.000 kg
Longitud 47,3 m
Long. con chasis 1.600,0 m (se refiere al tren completo)
Altura 11,6 m
Anchura 7,1 m
Dicho cañon solo efectuo un total de unos 300 disparos incluyendo los de prueba y los 48 disparo que efectuo en sebastopol con los que tiro abajo numerosas posiciones enemigas:
"El fuego comenzó el 5 de junio de 1942. El “Dora” fue una más de las voces del enorme coro que anunciaba una de los mayores y más pesados bombardeos de artillería de todos los tiempos. Cuando se rindió Sebastopol a principios de julio de 1942, se calcula que habían caído en el puerto no menos de 562.944 proyectiles de artillería, la mayoría de ellos procedentes de los obuses y cañones de gran calibre. Y este total no incluye las ruidosas tormentas de cohetes y el añadido de la artillería de campaña de pequeño calibre. Cómo sobrevivieron los civiles de Sebastopol tiene fácil explicación. Simplemente se metieron bajo tierra. La ciudad sabía que iba a ser bombardeada, ya que no sólo habían sido advertidos por sus propias autoridades civiles y políticas, sino que los alemanes les lanzaban constantemente mensajes radiados y propaganda variada sobre el destino que les tenían preparado. Para cuando el bombardeo real comenzó, habían cavado profundos refugios bajo la superficie y en las laderas de canteras y colinas y allí vivieron y permanecieron durante semanas. Un sorprendente número de ellos sobrevivió.
El “Dora” no fue utilizado contra objetivos civiles. Sus primeros objetivos fueron algunas baterías costeras, que fueron bombardeadas a una distancia de alrededor de 25 km, y todos los disparos fueron observados por un Fieseler Fi 256 Storch de la Luftwaffe asignado especialmente al cañón. Se requirieron solamente 8 disparos para demoler estos objetivos. Más tarde, aquel mismo día, se hicieron 6 disparos más contra la construcción de hormigón conocida como Fuerte Stalin. Al finalizar la jornada era también una ruina y se hicieron los preparativos para el día siguiente. Podría pensarse que 14 disparos al día era un ritmo más bien lento, pero de hecho es más que bueno para un cañón de 80 cm. La mejor cadencia de disparo que se podía conseguir era de 1 cada 15 min y muy a menudo este intervalo era notablemente mayor. La preparación de cada proyectil y la carga era una tarea considerable y debía ser llevada a cabo en varias etapas, incluyendo la toma de temperatura de cada carga, cálculo preciso de la temperatura del aire y velocidad del viento según la altitud y colocación de la carga en la recámara. El proyectil y la carga debían ser ensambladas de forma precisa y el tubo elevado en el ángulo correcto. Todo esto llevaba su tiempo.
El “Dora” entró en acción de nuevo el 6 de junio, inicialmente contra el Fuerte Molotov. Siete proyectiles demolieron la estructura y entonces fue el turno del objetivo conocido como el Acantilado Blanco. Este era el punto que debía alcanzarse para poder destruir un depósito de municiones subterráneo bajo la bahía Sevemaya, que estaba clasificado por los soviéticos como indestructible para las armas convencionales. Pero no era invulnerable para el 80 cm K (E) que lanzó 9 proyectiles que excavaron su camino a través del mar y de 30 m de fondo marino y explosionaron dentro del almacén de munición. Para cuando el “Dora” lanzó el noveno proyectil, el depósito era una completa ruina y como remate de la faena, un pequeño barco fue hundido en el proceso.
Proyectiles del cañón DoraEl día siguiente, 7 de junio, fue el turno de un objetivo conocido por los alemanes como el Südwestspitze, una fortaleza aislada que iba a ser objeto de un ataque de infantería. Tras 7 disparos, el objetivo quedó listo para recibir las atenciones de la infantería, y la dotación del cañón quedó libre para realizar algunas tareas de mantenimiento necesarias en un corto periodo de descanso hasta el 11 de junio. Ese día, el Fuerte Siberia fue el receptor de otros 5 proyectiles de calibre 800 mm y luego vino otro periodo de tregua para la dotación hasta el 17 de junio, cuando lanzaron sus últimos 5 proyectiles contra el Fuerte Máximo Gorki y su correspondiente batería de costa. Entonces terminó el trabajo para el “Dora”."
(wikipedia)
para mas datos:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B1%C3%B3n_Dora
http://www.exordio.com/1939-1945/milita ... /dora.html
http://inventos.teoriza.net/el-canon-do ... hombre.php
algunas fotos:




