Gaspacher escribió:Tal vez se deba a que en las republicas bálticas no hubo limpieza étnica, sino mas bien ideológica, en la mayoría de los casos auspiciada por los propios lituanos, letones, o estonios, que deseaban exterminar a los comunistas que habían fagocitado sus países dos años antes en muchos casos exterminando o deportando a los sectores nacionalistas.
Hombre, Gaspacher, no sé que concepto manejarás tú de "limpieza ideológica" al diferenciarla de "limpieza étnica", pero es un hecho histórico ampliamente documentado que los alemanes persiguieron y asesinaron en masa a los judíos compatriotas de esos territorios, contándose con más que entusiasta colaboración de las milicias nacionalistas lituanas, estonias y letonas. Incluso algunas de esas matanzas y progromos fueron incluso protagonizados por dichas milicias.
En ese sentido, te recomiendo que te leas la obra de Wolfram Wette,
La Wehrmacht. Los crímenes del ejército alemán, especialmente las páginas 121-124. En ellas se describe el progromo llevado a cabo por los vecinos de Kaunas (Lituania) en la noche del 25 al 26 de Junio de 1941, que tuvo lugar nada más entrar las primeras tropas alemanas encabezadas por una avanzadilla de las SS y que participó activamente en el asesinato de 1.500 judíos, incendiándose varias sinagogas y sesenta casas del barrio judío de la ciudad (WETTE, 2007: 121-122), ante la impasibilidad además de las tropas regulares alemanas.
A continuación explica (WETTE, 2007: 122):
Wolfram Wette escribió:En efecto, una vez capturados y agrupados por los "partisanos" [en la nota 54, p. 365, se detalla: Este término hace referencia a nacionalistas lituanos que se definían como partisanos frente al Ejército Rojo.] lituanos, los judíos eran golpeados hasta morir en plena vía pública, a cientos incluso -tal como informaron testigos oculares- en una estación de gasolina situada a escasos doscientos metros del Cuarte General del 16º Ejército y ante los ojos de una multitud entre las que se contaban innumerables soldados alemanes de uniforme, tal como documentan de forma repugnante fotografías de la época.
Luego el autor cita testimonios y fotografías de tan vergonzosos crímenes que llevan publicados, al menos, desde 1988 (WETTE, 2007: 122-123). Entre el 25 y el 29 de Junio de 1941, dichos "partisanos" -
Schutzverbande, los definió el general von Roques- protagonizaron el asesinato de 3.800 judíos en total (MAYER, 1988: 259).
Por otra parte, Arno J. Mayer nos informa que el Einsatgruppe A, que operaba en la retaguardia del Grupo de Ejércitos Norte, a las órdenes del mariscal von Leeb - de quién, por cierto, existe evidencia de una conversación donde declaró encontrar deseable la esterilización de los judíos varones (ver WETTE, 2007: 123)-, reclutó para sus operaciones de "limpieza" en la retaguardia alemana a lituanos, letones y estonios como verdugos (ver MAYER, 1988: 259).
Y en Lvov, tras ser ocupada por las tropas alemanas, nacionalistas ucranianos protagonizaron entre el 2 y el 3 de Julio de 1941 el asesinato de 7.000 judíos. En ese mismo mes, tuvieron lugar otras matanzas Drogabych, Krzemieniec y Tarnopol protagonizadas poe "patriotas" ucranianos, contándose al menos 200 víctimas (MAYER: 1988: 261).
Y ya para no dejar títere con cabeza, citaré la masacre protagonizada por tropas rumanas en Jassy el 29-VI-1941, donde mataron entre 2.000 y 4.000 de los aproximadamente 40.000 judíos vecinos de dicha localidad, ya siendo apaleados hasta la muerte o bien perecieron en los vagones donde fueron confinados durante su deportación hacia el interior de Rumanía (ver MAYER, 1988: 262).
MAYER, Arno J. (1988).
Why did the Heavens not Darken? The "Final Solution" in History, Pantheon Books, Nueva York. XVIII y 492 páginas.
WETTE, Wolfram (2007).
La Wehrmacht. Los crímenes del ejército alemán, Crítica, Barcelona. X y 464 páginas. [Trad. Francesc Fernández,
Die Wehrmacht. Feindbilder, Wernichtungskrief, Legenden, Fischer Taschenbueh Verlag, Frankfurt del Main (2002).]
Un saludo,