Como en la primera guerra mundial, los británicos enviaron varias divisiones (9) a Francia como parte dela British Expeditionary Force (BEF) con la idea de ayudar en la defensa del país ante el ataque alemán. Junto al contingence fueron enviados dos formaciones de aviación, el Air Component (BEF) y el Advanced Air Striking Force (AASF). La misión del primero era apoyar al BEF mientras que el segundo haría misiones de ataque de manera más independiente.
El envio de estas unidades fue todo un dolor de cabeza porque la RAF estaba en medio de una importante reorganización y amplicación de plantilla. En 1939 el Fighter Command contaba con 39 escuadrones. El mínimo según Dowding para asegurar la defensa de las islas era 46. Finalmente 4 escuadrones de Hurricanes fueron enviados a Francia, esto era visto de manera alarmanete por el Downing, que opinaba que si se “abría el grifo”, luego sería imposible cerrarlo.

Westland Lysander.
El bomber Command tampoco se salvó.El 21 de Agosto de 1939 tenía en plantilla 55 escuadrones con 920 aviones. Unos días más tarde el número había bajado a 25 con 352 aviones. Los Fairey Battles (160) habían sido enviados a Francia junto a un par de escuadrones de Blenheim. Otro escuadron no había completado su entrenamiento y otros 17 eran no movilizables, ya que se habían convertido en escuadrones de entrenamiento avanzado.
¿Por qué tal movilización? La respuesta es sencilla. La fuerza aérea francesa (AdA) no estaba preparadapara enfrentarse con la Luftwaffe y desde el primer día, los oficiales franceses no pararon de pedir más escuadrones de la RAF. En 1940 la AdA operaba 4862 aviones, pero la gran mayoría eran aviones obsoletos y estaban desperdigados por todos los departamentos y colonias francesas. Una vez iniciadas las hostilidades podrían contar con unos 678 aviones “modernos” y de “prímera línea”:
• Cazas: 527
• Bombardero: 37
• Reconocimiento: 118
El primer término era relativo porque los modelos MS-406 o Curtiss Hawk-75 eran inferiores a los Bf-109E. El comandante en jefe, el general Joseph Vuillemi tampoco parecía la persona más energética para impulsar reformas y acelerar el re-equipamiento del AdA.
A finales de 1939 el Air Component y AASF fueron asignadas a un mismo mando, el Mariscal A. S. Barratt, conocido cariñosamente como “Ugly” (feo) Farrat. El conjunto de fuerzas de la RAF en Francia pasaría a llamarse BAAF (British Air Forces France). Como se puede ver en los Apéndices 1 y 2, la fuerza total era de 32 escuadrones, con unos 500 aviones. El Fighter y Bomber Command podrían ayudar lanzando misiones desde el Reino Unido una vez comenzada la batalla.

Mariscal del Aire A.S Barrat
Sobre la Luftwaffe se ha hablado mucho. En Mayo de 1940 era un máquina bien engrasada y probada en combate. La organización (Luftflotte-Fliegerkorps-schwader-gruppe) como el equipo se había probado en combate y el estado mayor no sufría las dudas doctrinales de la RAF. En Mayo de 1940 contaban con 3.500 aviones de primera línea apoyado por 475 Ju-52M3 de transporte y 45 planeadores:
• Bombardero de largo alcance: 1.300
• Cazas monomotores: 860
• Cazas bimotores: 350
• Bombarderos en picado: 380
• Reconocimiento de gran alcance: 300
• Reconocimiento de corto alcance (perteneciente al ejército): 340
Como se puede ver, la superioridad en cazas y aviones de reconocimiento es aplastante. Esto fue vital en el avance alemán porque los Bf-109 crearon un auténtico paraguas aéreo, causando enormes pérdidas a los aliados. Al contrario que franceses o británicos, desde el principio se lanzó la fuerza completa, con lo que el impacto fue devastador.
A primera hora del 10 de Mayo la Luftwaffe pegaba el primer mazazo, y no sólo en Francia. La fuerza aérea holandesa perdió la mitad de sus aparatos en ataques a aeródromos (62 de 125), y la belga siguiendo un camino similar. Para alegria de los alemanes, los francobritánicos pusieron en marcha el Plan-D, y avanzaron a Bélgicahacia Amberes y la línea Dyle. En unos días esto sería conocido como la “posición fuera de equilibrio”.
La BAFF comenzó a respoder a mediados del día 10, y lanzaron 4 formaciones de 8 bombarderos Battle contra las formaciones alemanas. Hoy en día estas misiones son conocidas por el carácter suicida. El Battle, un bombardero ligero que ya había mostrado sus limitaciones en escaramuzas anteriores, se mostró enormemente vulnerable. Las tácticas tampoco ayudaban, ya que los ataques se hacían desde 250 pies, siendo enormemente vulnerables a los cañones AA de 20 y 37mm (6.700 en servicio), además de los clásicos 88 (2.800 ejemplares).

Fairey Battles (www.binbrook.demon.co.uk)
De los 32 aparatos, 13 fueron derribados y todos los demás dañados. Otro ataque de 6 Blenheim contra una base holandesa capturado terminó con 5 pérdidas (80%). Y la campaña mo hacía más que comenzar. En el plano positivo, el Hurricane se había mostrado muy efectivo, y la RAF envió un par de escuadrones de refuerzo.
Lo siguientes días iban a estar marcados por las grandes pérdidas. A primera hora del día 11 un raid de 12 Do-17 destruyó 6 Blenheim del 114 Squadron y dejó el resto dañado, eliminando la unidad de las operaciones. Un ataque de 8 Battle contra objetivos en Luxemburgo terminó con 7 pérdidas, y el restante gravemente dañado. El día 11 le costó a la RAF un total de 44 aparatos, lo cual la cifra alcanzaba 86 en dos días. El Estado Mayor de la RAF comenzaba a preocuparse de manera muy serie, e informó a Barrat que guardase sus fuerzas para el “momento decisivo”.
La situación no mejoró al día siguiente. El AASF perdía su otro escuadróde Blenheim. En un ataque contra columnas alemanas en Maastrich perdía 7 de 9 aparatos. A éstos hay que añadir otros 10 (de 24) pertenecientes al Bomber Command, que lanzaron otro ataque contra Maastrich.
Sin embargo el protagonismo del día se lo llevarían los Battle del 12 Squadron. La fuerza aérea belga se había desangrado lanzando ataques contra puentes en el Canal Alberto, por lo que la RAF debía tomar el relevo. Seis Battle (con tripulaciones voluntarias) fueron preparados, pero uno de ellos tuvo que abortar el despegue por problemas mecánicos. Todos los Battle fueron derribados. Entre las tripulaciones estan los primeros miembros en recibir una Victoria Cross en la SGM.
Si todo esto era grave, le hecho de que los alemanes estaban lanzando el ataque decisivo más al sur, y no a través del centro de Bélgica, era trágico. El 12 comienzan a llegar los primeros informes sobre la formidable concentración de divisiones panzer, pero los franceses siguen dando prioridad a los ataques sobre Maastrich.
El General francés D’Astier, comandante del ejército francés en la zona, decide pedir ayuda a Barrat. Este responde lanzando un ataque de 15 Battles contra el avance alemán en Bouillon. Esto significa casi el final del AASF. De 135 bombarderos han pasado a tener 72.
La RAF estaba en un dilema estratégico. Las pérdidas habían sido enormes, y el Air Component también necesitaba remplazos. El día 10 ya habían enviado 2 escuadrones de Hurricanes (3 y 79). El 504, asignado inicialmente al AADF, fue también enviado al Air Component.
En el Reino Unido la preocupación de Downing era enorme, como temía se había abierto el grifo, y temía el peor escenario posible: Francia sería derrotada y el Reino Unido sería incapaz de defenderse al haber perdido allí el Fighter Command. El 13 de Mayo se alcanzó una situación límite para él, y otros 32 Hurricanes y pilotos fueron enviados a Francia.
Apendice 1: OOB del Air Component (BEF)
50 (Army Co-op) Wing
• 4 Squadron: Lysander-II
• 13 Squadron: Lysander-II
51 (Army Co-op) Wing
• 2 Squadron: Lysander-II
• 26 Squadron: Lysander-II
52 (Recce) Wing
• 53 Squadron: Blenheim-IV
• 59 Squadron: Blenheim-IV
60 (Fighter) Wing
• 85 Squadron: Hurricane-I
• 87 Squadron: Hurricane-I
61 (Fighter) Wing
• 607 Squadron: Gladiator-I/II
• 615 Squadron: Gladiator-I/II
Se planeaba sustituir los Gladiators con Hurricanes.
70 Bomber Wing
• 18 Squadron: Blenheim-IV
• 57 Squadron: Blenheim-IV
Otras unidades:
• 16 (Army co-op) Squadron: Lysander-II
• 81 (Comms) Squadron: Tiger Moths.
Apendice 2: Advanced Air Striking Force (AASF)
67 (Fighter) Wing
• 1 Squadron: Hurricane-I
• 73 Squadron: Hurricane-I
• 501 Squadron: Hurricane-I (enviado el 10 de Mayo)
75 (Bomber) Wing
• 88 Squadron: Battle-III
• 103 Squadron: Battle-III
• 218 Squadron: Battle-III
76 (Bomber) Wing
• 12 Squadron: Battle-III
• 142 Squadron: Battle-III
• 226 Squadron: Battle-III
71 (Bomber) Wing
• 15 Squadron: Battle-III (prevista sustitución por Blenheim-IV)
• 40 Squadron: Battle-III (prevista sustitución por Blenheim-IV)
• 105 Squadron: Battle-III
• 114 Squadron: Blenheim-IV
• 139 Squadron: Blenheim-IV
• 150 Squadron: Battle-III
• 105 Squadron: Battle-III
Otras unidades
• 98 (Res) Squadron: Battle-II
• 212 (PR) Sqadron: Spitfire-I