Os comento una noticia aparecida en el Heraldo de Aragón de hoy. En la página 13 se cuenta la historia sobre la relación entre Angel Sanz Briz y Albert le Lay. El primero no necesita presentación y su hazaña multiplicando doscientos salvoconductos para judíos de origen español, hasta más de 5.000 hace poco que se ha llevado a la pequeña pantalla. Albert le Lay es más desconocido. Francés, era aduanero en Canfranc durante la guerra. Desde su puesto ayudo a escapar a miles de europeos, protagonizando una fuga de película en septiembre del 43, cuando los alemanes iban a detenerlo. Conoció a Sanz Briz en Bayona en el 57 y, de forma indirecta, están relacionados familiarmente. Es curioso que recibió ofertas de editores franceses para narrar sus aventuras, llegando a presentarle uno de ellos un cheque en blanco. "No soy un chulo de la Resistencia" contestó, lo que dice mucho de él y de los resistentes. Mendez France le ofreció un ministerio y se negó.
Como curiosidad la noticia también comenta que Canfranc fue el único municipio español ocupado por los alemanes. Al parecer por la estación, si es así liberaría de mucha responsabilidad a España sobre lo que pasaba por allí ¿Alguien podría aclararlo?. Curiosamente le Lay fue condecorado por el gobierno de Franco, algo que le negó a Sanz Briz que sin embargo fue reconocido por Israel como Justo entre las Naciones


Otro Schindler (él y otros más) desconocido fue René Carmille, Jefe del Servicio de Estadística y su gente. Su historia es enormente interesante y aleccionadora. Lo primero que hacían los alemanes al derrotar y ocupar una nación era un censo. En él, si no se había hecho previamente, preguntaban la religión de los habitantes. El problema en Francia es que no se había hecho tal cosa desde 1872, así que no había ninguna referencia. Una vez hecho el censo había que tabular los datos, y ahí es donde entraron Carmille y su gente. La tabulación se hacía con máquinas Hollerith, de IBM que funcionaban con tarjetas perforadas. La pregunta sobre la religión debía ser tabulada en la columna 11 y Carmille las dejó sin marcar. Es más estuvo saboteando con sus estadísticas a la Comisión General de Asuntos Judíos de Vichy, de tal modo que todas las redadas se hacían literalmente a ciegas y en algún caso en lugares donde no había judíos (otras por desgracia acertaban).
Carmille trabajaba en realidad para la contrainteligencia francesa desde 1911. Fue detenido el 3 de febrero de 1944 e interrogado por Klaus Barbie durante dos días. No se doblegó. Deportado a Dachau murió el 25 de enero del 45. Gracias a Carmille y los suyos, el porcentaje de hebreos asesinados por los nazis fue de un 25% de la población. En Holanda, donde hubo la misma solidaridad, pero no hubo un Carmille el porcentaje fue de un 75%.

Parafraseando a Luther King quien ve el mal y no actua ayuda al mal. Os animo a que vayáis poniendo en éste hilo esos Schindler desconocidos que merecen ser recordados.
Hasta otra. ><>