Saludos a todos los apasionados de la SGM!!!
El fin que persigue dicho trabajo, es investigar cómo fue el incesante movimiento de tropas del Frente Occidental al Frente Oriental, luego del fracaso de Barbarroja.
Como todos sabrán, el 5 de Diciembre de 1941 la Operación Taifún languidecía y los pobres soldados alemanes, ateridos por un frío extremo, mal equipados y muertos de hambre se arrastraban hacia Moscú.
En el Norte, La Operación Tijvin/Volhov había fracasado rotundamente. Mientras que en el Sur Von Kleist y la LASH habían tenido que huir de Rostov con las colas entre las patas.
Ante el fracaso de Tijvin/Volhov y de la fallida conquista de Rostov, un Hitler colérico había despedido a Ritter Von Leeb y Ger Von Rundstedt, comandantes respectivos del Grupo de Ejército Norte (GEN) y del Grupo de Ejército Sur (GES).
Pero esos dos duros reveses eran tan sólo una pequeña muestra de lo que los soviéticos podían hacer, porque el 6 de diciembre de 1941 lanzaron una gigantesca contraofensiva contra todo el GEC.
La ofensiva no sólo tomó por sorpresa a la Wehrmacht, sino que la situación en la que estaban las divisiones alemanes eran lamentable.
Sin defensas, sin ropa de invierno, con la logística colapsada, con los tanques congelados, con las armas congeladas y con soldados congelados.
No se habían tomado las mínimas previsiones para el invierno y para peor la línea de suministros estaba tan tensionada que al frente llegaba apenas un poco de pan duro y un puñado de balas.
No había lubricantes para las armas y cañones, ni líquido anticongelante, ni abrigos que puedan proteger de un frío gélido que rozaba los 40º grados bajo cero.
Ante un ejército profesional como el Alemán, con oficiales competentes que habían luchado en 2 guerras, se podría decir que eso era imperdonable. O peor aún: NEGLIGENCIA PURA.
Los pobres soldados tuvieron que improvisar, no sólo preparando defensas débiles e ineficaces, sino improvisando la forma de evitar que sus MG se congelen, que sus dedos se congelen o que sus extremidades se congelen.
La contraofensiva encontró a una Wehrmacht mal parada, en posición de ataque (en vez de defensa) y con graves problemas de todo tipo como los ya explicados sobre la logística o la ropa de abrigo.
Esa situación precaria favoreció aún más la ofensiva soviética, que no sólo hundió el frente alemán, sino que arrasó con todo a su paso.
Las pérdidas (a fecha Marzo de 1942) fueron terribles, a saber:
• 60% de artillería
• 75% del material rodado, camiones etc.
• 80% de los caballos
• 90% de los tanques.
• 35% de soldados muertos heridos o desparecidos.
Divisiones enteras desaparecieron y muchos soldados se rindieron o fueron presa de la fatiga y la apatía.
Las bajas fueron espantosas y la Wehrmacht estuvo a un paso del colapso.
Las divisiones Panzer que era la elite, fueron diezmadas y para Marzo de 1942 apenas quedaban unos 200 carros operativos (el equivalente a UNA SÓLA DIVISIÓN


Por ejemplo la 6º división Panzer perdió casi TODOS SUS TANQUES!!!


La 7º y la 10º División Panzer apenas tenían un puñado de tanques cada una.
Fueron tantas las pérdidas de esas 3 divisiones Panzer que tuvieron que ser llevadas a Francia para ser reconstituidas y reequipadas. (Y en noviembre de 1942 la 1° Panzer también sería llevada a Francia debido a las duras bajas en la Operación "Marte").
Por ejemplo la 6º Panzer necesitó de un año para poder ser reequipada. Y en Diciembre de 1942 esa división fue llevada desesperadamente a Stalingrado, para intentar liberar al VI Ejército del Kessel en la Operación “Tormenta de Invierno” (Wintergewitter)
Ante semejante desastre, ¿que hicieron los mandos de la Wehrmacht?:
Prácticamente no hicieron NADA por 3 motivos:
1) Porque se vieron superados por las circunstancias.
2) Porque la ofensiva los agarró tan por sorpresa que sólo pudieron tomar medidas paliativas o improvisadas.
3) Porque lamentablemente para la Wehrmacht, Hitler ASUMIÓ EL MANDO, despidiendo a Von Brauchist.
Continuará.