deberian despedir a los cubanos esncargados de proteger a su hombre en Venezuela. Nada representa mas que en estos llamados gobiernos revolucionarios el que la lleva es el pende** y pensar que tantas focas los apluden de gratis.

"eltopo"
eh ahi el detalle el que una parte de el proceso suponga o dude hace mas que conveniente que el mismo se audite en conformidad con los interesados, el caso de los extranjeros por favor seria el colmo de la locura que en dicho centros ganase madura ah y por cierto son manuales no ??
pues en teoria no, pero en la practica si, que le vamos hacer la realidad contrasta con lo que nos expone la teoria del cne
es un sistema auditado no es una verdad al 100% para comenzar por ahi y cosa extraña antes lo que tenia que ver con el sistema de cedulacion para evitar estas dudas no lo controlaba el gobierno de turno
pues existe un precedente no te acuerdas ?? revocatorio 2004 y que yo sepa no tardaron años en revisar y certificar dicha huellas a pesar de el saboteo del mismo gobierno al intercambiar planillitar con codigos de barras incorrectos![]()
seguimos dando como un hecho real lo que reza el libro y no decimos (no se si por interes de ocultar las cosas ) lo que en la practica ocurre, es verdad el psuv tiene en tiempo real como va el proceso, incluso alguien recuerda a jorge rodriguez a un poco antes de las 1 diciendo que ya habian mas de 12 millones de sufragios ?? pero el asunto es que dentro de las tantas denuncias esta el hecho de que luego de pasada la hora de cierra miembros del plan republica insistian en manetner el centro abierto a pesar de no tener electores en cola
si y te da algo asi como 40 y pico mil fallecidos lo cual deberia ser auditado tambien
pues yo no los se pero podria responder en esos casos donde maduro saca 100% de los votos y no hay votos nulos es obvio que al menos el testigo de la mud tendria que votar por capriles te sirve de algo ?
Andrés Eduardo González escribió::cool:Cómo es que hubo pelotera hoy en la AN
![]()
Golpean a diputados opositores en sesión de Asamblea venezolana
El hecho se produjo luego de que oficialismo negó el derecho de palabra a la oposición.
Además de silenciados por decisión del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, al menos seis diputados de la oposición venezolana resultaron heridos tras ser golpeados en medio de una gresca durante una sesión del parlamento.
La sesión ordinaria, convocada para las dos de la tarde, comenzó luego de tres horas de espera de los diputados opositores, a quienes sus pares del chavismo no dejaban ingresar al hemiciclo de sesiones. Transcurrido ese tiempo y una vez iniciada la sesión, Cabello reiteró su decisión de no permitir el derecho de palabra a los diputados de la bancada opositora "porque es la ley de acción y reacción (…) Mientras en esta AN no sean reconocidas las autoridades, las instituciones de la República, la voluntad soberana de nuestro pueblo, los señores diputados de la oposición tendrán que ir a declarar a (el canal de televisión) Globovisión, pero no aquí".
De inmediato los diputados opositores sacaron pitos y vuvuzelas para hacer sentir su presencia mientras los diputados del chavismo intentaban llevar a cabo la sesión parlamentaria como si nada estuviera ocurriendo. También sacaron una pancarta que decía "Golpe al Parlamento" que habían llevado en previsión de que les negaran el derecho de palabra.
Como desde hace al menos tres años en Venezuela los periodistas no tienen acceso al hemiciclo de sesiones del Parlamento, estas se siguen a través de la señal del canal de televisión de la Asamblea Nacional, ANTV. Es costumbre que las cámaras nunca enfoquen a los diputados de oposición por lo que no pudo verse en vivo y directo la agresión de la que fueron objeto los diputados hasta pasadas las seis de la tarde, cuando a través de Twitter y teléfonos comenzaron a filtrarse fotos del diputado Julio Borges con la cara herida y sangrando.
El jefe de la bancada oficialista, Pedro Carreño, declaró poco después que la violencia "fue desatada por los diputados opositores". Sin embargo, no reportó el caso de algún diputado oficialista agredido o herido.
A través del canal de noticias Globovisión los opositores Borges e Ismael García aseguraron que fueron golpeados por escoltas y guardaespaldas de los parlamentarios del chavismo, quienes los sorprendieron por detrás. "Ustedes están cavando la tumba de eso que llaman revolución", dijo y recordó que "no hay ninguna pregunta (ni en la Constitución ni en las leyes del parlamento) que condicione el derecho de palabra de los diputados (…) Estos golpes lo que nos dan es más fuerza", aseveró.
A través de Twitter varios diputados opositores denunciaron que la diputada María Corina Machado fue golpeada y pateada en el suelo y el diputado Américo de Gracia también fue golpeado al tratar de proteger a la diputada Dinorah Figuera. También fueron agredidos Nora Bracho y Julio Montoya.
El reglamento interior y de debates de la Asamblea Nacional solo permite al presidente de esa instancia interrumpir el derecho de palabra de un diputado o llamarle la atención en caso de que este "interrumpa al orador de turno", "haga alusiones ofensivas", "trate asuntos distintos a la discusión con la intención de distraer la atención" o tenga algún comportamiento que "impida el desarrollo del debate". En ninguno de sus 140 artículos se establece que se le puede negar de antemano el derecho de palabra a ningún diputado.
Según los datos oficiales, Maduro ganó las elecciones presidenciales del 14 de abril con menos de 2 puntos porcentuales sobre el opositor Henrique Capriles, lo que desató episodios de violencia tras la votación y un clima de latente inestabilidad política.
La oposición se apresta a impugnar los comicios luego de que el Consejo Nacional Electoral rechazó un pedido de acceder a la revisión de la totalidad de los cuadernos, actas y comprobantes de votación para despejar las dudas sobre irregularidades en la elección que Maduro.
http://www.eltiempo.com/mundo/latinoame ... 12771543-4
[ Imagen ]
carlos perez llera escribió:Andrés Eduardo González escribió::cool:Cómo es que hubo pelotera hoy en la AN
![]()
![]()
http://www.eltiempo.com/mundo/latinoame ... 12771543-4
[ Imagen ]
He visto las imágenes en la tele y me han parecido absolutamente lamentable.
Dicho esto, una pregunta...se puede tomar posesión del cargo de diputado sin aceptar al Presidente??
saludos
Venezuela, EE.UU. y las amenazas petroleras
Xavier Serbiá
Este nuevo forcejeo político entre Venezuela y EE.UU. hace recordar la relación del clásico de Tom y Jerry. Se pegan hasta el cansancio, no hacen daño y uno no puede vivir sin el otro.
El nuevo capítulo.
Roberta Jacobson, asistente del secretario de estado de EE.UU. para América Latina, pidió un recuento total de los votos en las elecciones presidenciales venezolanas del pasado 14 de abril para resolver la división en el país.
¿Cuál fue la respuesta? El Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Elias Jaua, amenazó con tomar medidas comerciales, económicas y energéticas. No escuche que dijera suspensión del suministro de petróleo a estados unidos. Pero, cuando dicen tomar medidas comerciales y energéticas viene a la mente petróleo -que otra cosa. Y no olvidar que en el ADN de esta administración está las amenazas petroleras cuando hay algo que no le gusta. El fallecido presidente Hugo Chávez solía amenazar no solo a EE.UU. también a la Unión Europea, a Colombia.
Pero, lo que no dicen estas amenazas tienen un costo muy alto para Venezuela.
Venezuela perdería más de lo que perdería EE.UU. ¿Por qué? El 40% de la producción petrolera va al norte vs 10% a China. El petróleo para Venezuela representa el 95% de las exportaciones y cerca del 50% del ingreso del gobierno.
Si. Venezuela es un importante exportador de petróleo para EE.UU. pero este esta cantidad ha estado disminuyendo. Actualmente son cerca 906,000 bbl/d lo que exporta Venezuela al país del Tio Sam. Muy por debajo de los 1,4 millones cuando llego Chávez al poder en 1998. Parte de esta caida es por menos producción en Venezuela, pero también porque Estados Unidos a diversificado su socios como Canadá y aumentando la producción interna utilizando nuevas técnicas como el “fracking”.
Digamos que el gobierno tiene el impulso suicida de hacerlo -que no lo creo- ¿qué pasaría?
Estamos hablando de incumplir los contratos. Esto afectaría los ingresos del país. Tendria dificultad de encontrar compradores porque ese volumen de petróleo no tendría cabida en ninguna otra parte y el mercado natural para Venezuela es Estados Unidos….por su cercania geografica y por su demanda por el tipo de petróleo que produce el país de Bolívar. Otra cosa. ¿Qué pasaría con Citgo?
¿Quién refina el petróleo de Venezuela? ¿Hacia donde enviarén el 30% de petróleo para refinarlo y que los venezolanos lo echen en sus coches, autobuses? Estados Unidos.
Venezuela pudiera diversificar buscando a otros países.
Si el único con dinero es China y lo ha estado haciendo. Pero no olvidemos que la cantidad de incumplimientos durante el gobierno del presidente Hugo Chávez, en préstamos, en la forma de pago con los chinos es un elemento que tiene en contra.
Por eso digo que cuando cada vez que escucho esta peleas y amenazas verbales entre Estados unidos y Venezuela no dejo de pensar en la caricatura de Tom y Jerry.
Se pegan pero no se hacen daño porque ambos se necesitan.
Lácteos Los Andes: una muestra de cómo el Chavismo atenta contra la seguridad alimentaria
VenePirámides
ProDaVinci reportó que la protesta de los trabajadores de Lácteos Los Andes llegó a las oficinas de la Vice-Presidencia de la República en el centro de Caracas. El vocero de los trabajadores, Jesús Villareal, manifestó que “la gerencia ha tenido a los trabajadores engañados: Lácteos Los Andes está en quiebra”, según reporta Nicolle Yappur.
Sólo en los dos últimos meses, la caída de la producción de Lácteos Los Andes ha sido de 30%. Mientras tanto, el Banco Central de Venezuela no ha publicado el índice de escasez del mes de marzo, lo que ha encendido las alarmas de más de un analista. Durante enero y febrero la escasez estuvo alrededor de 20%, un nivel cuatro veces mayor del nivel que se considera normal para una economía. ¿Cuánto fue el nivel de marzo? A veces no decir, dice mucho.
La noticia de la caída de la producción en Lácteos Los Andes contrasta con algunas informaciones hechas públicas en el pasado sobre el desempeño de la empresa. En el 2010 se hablaba de un incremento de la producción de 1.658% —desde que fuera expropiada en el año 2008— y de una empresa que no hacía otra cosa sino mejorar los beneficios a sus trabajadores. Ahora, una de las razones de la protesta de los trabajadores es que aun no han firmado el contrato colectivo.
Los trabajadores también se quejan del estado de los camiones en los que se distribuyen los productos: dicen arriesgar su integridad física. El gobierno venezolano decidió ser productor industrial de alimentos en Venezuela. En la actualidad, el 80% de la capacidad de producción de café, el 47% de la harina precocida de maíz, el 62% del azúcar y el 26% del aceite está en manos del Estado.
Al momento de ser expropiada, el Gobierno anunciaba que Lácteos Los Andes tenía una participación de mercado del 40% en Venezuela. ¿Qué significa para el abastecimiento en Venezuela el colapso productivo de las empresas estatales? La caída de la producción de empresas estatales como Lácteos Los Andes se refleja directamente en los índices de escasez, afectando el bienestar de los consumidores.
Hoy no es posible el abastecimiento pleno en Venezuela sin que las empresas estatales produzcan alimentos utilizando toda su capacidad. ¿Qué está pasando con la producción de alimentos en las empresas estatales? Todos deberíamos conocer la respuesta a esta pregunta. Creo que es hora de que el gobierno venezolano informe con precisión y verosimilitud cuál es la realidad económica, financiera y productiva de esas empresas y no que tengamos que esperar a que un grupo de trabajadores tranque una avenida del centro de Caracas exigiendo sus derechos para conocer la realidad.
Mientras tanto, la escasez genera sus consecuencias perversas, aun cuando el BCV no informe cuál es su nivel oficial: el racionamiento, el encarecimiento de los alimentos y la sustitución forzada.
PUBLICADAS POR BERNARDO ESTÉBAN (DIDO) MADOFF A LA/S 08:08
http://venepiramides.blogspot.com/2013/ ... -como.html
existen algunos coemntarios de jesus que no se si llamarlos irreales o mas bien falto a la verdad,
pero el hecho es que no todo lo que posteaste es cierto comenzando por el que las auditorias previas e incluso las posteriores en las cuales e comprometio el cne estan hechas y fueron totalmente satisfactorias parala opsoicio
pero como el acontecer de los hechos muchas veces atropellan a los analisis y debates que uno pueda tener aqui, pues vemos como el tema de la libertad de expresion se esta viendo vulnerada
Vendido a quién??
un canal que representa a casi la mitad de la población no debe ser vendido, entiendo.
Estimado esta dentro del marco legal amenazar a los legisladores de oposición con represalias económicas y de expresión si no aceptan a Maduro como presidente? Aparte de los golpes recibidos.
Esta dentro del marco de la ley que la ministra de justicia amenace al candidato opositor con la cárcel sin previo juicio?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados