J, J...
Consultado al respecto, el director del Instituto de Ciencias e Innovación de Medicina de la Clínica Alemana y la UDD y miembro del Consejo Asesor del Minsal por Covid-19, Pablo Vial, defendió que es cierto que la enfermedad “es contagiosa desde 14 horas antes de que comienzan los síntomas hasta 7 días de síntomas. Después de los 7 días de síntomas ya no es contagioso”.
“El peak de virus alcanza a los 3 días de síntomas y ahí comienza a disminuir de forma bien rápida”, sostuvo, recalcando que tras 14 días -que es el período de aislamiento instruido por el Minsal para las personas contagiadas- una persona ya no es infectante y puede volver a su vida y sus funciones, respetando siempre las restricciones sanitarias vigentes.
Esto se comprobó, explicó, con dos estudios que comprobaron que tras dicho período “si uno intenta identificar virus vivo, ya no hay. Desde más o menos 7 u 8 días más adelante uno no encuentra virus vivo que pueda ser transmitido”.
Uno de éstos fue publicado en la revista Nature, en que se hizo un seguimiento de pacientes, constatando que “se estimó que la infectividad declinaba rápidamente dentro de 7 días”. Los resultados también serían ratificados por una publicación en el Journal of Infectious Diseases, dependiente de la Universidad de Oxford.
link
Mañalich no se manda solo. Tiene un equipo de gente atrás, aconsejando qué medidas tomar y que protocolos modificar.
jajajaja, escúchenlo, es un genio, dice que los recuperados son los que después de 14 días ya no contagian, pero que pueden continuar estando en la UCI hospitalizados, ya que clinicamente No están recuperados. (Minuto 5:50).
Eres realmente idiota tu, no?
Acaso alguien que estuvo grave, por el solo hecho de no tener el virus activo en su organismo, queda sin secuelas? Los que tuvieron diarrea por 2 semanas, al superar la enfermedad vuelven a un estado de salud del 100%?
En fin... recuerda guardar el recibo del pollito.