

Santos habla de paz y en muchas ocasiones al comimienzo de los dialogos se escuhava al ministro de defenza hacer lo contrario
eso es tipico Santos Habala de inaplicar el fallo, pero ahora pone escuderos Samper y Pastrana diceindo que hay que cumplirlo, estos a pesar de ser conservadores y Liberales son de la misma clase politica, como decia Robledo las peleas entre politicos Uribe y Santos son como las pelas entre compadres.
Andrés Eduardo González escribió::cool:Aunque Pastrana sea Conservador y Samper Liberal, es curioso ver que dentro de esas colectividades la posición a respaldar es no aplicar el fallo de la Haya; es decir, los partidos no van con lo que dicen esos dos y la tienen bien clara porqué: apoyar el acatamiento del fallo es el fin final de los partidos políticos en Colombia. Bien desprestigiados que andan y salir a decir que acatemos el fallo, bueno, sería el suicido político en masa más grande de la historia de la humanidad. En la U la tienen clara desde hace rato: no acatar y esa siempre ha sido su posición sin ambigüedades y ni qué decir del Uribismo. Lo curioso es que aún no conocemos posición del Polo ni del Partido Verde, el del Tomate es No acatar el fallo.
Del Lector | Respuesta al consejo gremial - 9:03 p.m.
Estoy de acuerdo con la precisión del consejo gremial en cuanto a que las políticas públicas no deben adoptarse en función de manifestaciones violentas, pero le aclaramos que los paros y bloqueos no han sido programados con ese fin.
Es válida su preocupación, al igual que la mía, porque se han agotado todas las instancias y el gobierno no ha escuchado, no ha respetado, no les ha cumplido, ni les ha solucionado los problemas graves que tienen los agricultores colombianos, por las desiguales condiciones de competencia, con productos extranjeros a que fuimos sometidos en negociaciones equivocadas, que nunca solicitamos ni fuimos invitados, ni consultados ni contamos con el respaldo gremial.
La unión de los campesinos es precisamente una demostración de que los intereses generales deben primar sobre los intereses particulares.
Cuando el gobierno ejerce su autoridad con mesura, justicia y respeto, los productores responden en las mismas condiciones, pero cuando son perseguidos, dispersados, reprimidos y atropellados con abuso de poder, la gente se enardece, se desespera y es natural responder con acciones de defensa, de modo que no nos proponemos afectar la vida, la seguridad, la salud, la educación, la libertad ni la alimentación, porque sí que sabemos de esos sufrimientos, pues los hemos padecido en carne propia, por tener la osadía de trabajar honestamente para producir la comida del pueblo Colombiano. Si los agricultores fuéramos violentos ya estaríamos en cuba hace meses negociando nuestras justas peticiones con las mejores comodidades.
Precisamente, fundamentamos nuestras reclamaciones de acuerdo a lo establecido en la Constitución Nacional ARTICULO 6. Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la Constitución y las leyes. Los servidores públicos lo son por la misma causa y por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones. ARTÍCULO 8º. — ¨Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación¨.¨ARTÍCULO 9º. — Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía nacional, en el respeto a la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de los principios del derecho internacional aceptados por Colombia¨.. ARTICULO 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.¨ ARTÍCULO 65. — ¨La producción de alimentos gozará de la especial protección del Estado. Para tal efecto, se otorgará prioridad al desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales, así como también a la construcción de obras de infraestructura física y adecuación de tierras.
De igual manera, el Estado promoverá la investigación y la transferencia de tecnología para la producción de alimentos y materias primas de origen agropecuario, con el propósito de incrementar la productividad¨. Y para ello es importante también reglamentar totalmente la ley 101 de desarrollo agropecuario y pesquero. La producción agropecuaria en Colombia por ley se debe establecer como ´´Prioridad Nacional´´, Pues un país que no es capaz de garantizar la comida de su pueblo, siempre estará dependiendo de otros para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición de sus comunidades.
En materia de negociaciones de comercio exterior, y por mandato constitucional, siempre se debe priorizar y proteger la producción nacional, atendiendo las necesidades y derechos de nuestra gente y no las ambiciones de grandes potentados que manejan el mercado mundial.
Respecto al sistema crediticio: ARTÍCULO 66. — ¨Las disposiciones que se dicten en materia crediticia podrán reglamentar las condiciones especiales del crédito agropecuario, teniendo en cuenta los ciclos de las cosechas y de los precios, como también los riesgos inherentes a la actividad y las calamidades ambientales¨.
De manera que el estado debe apoyar con crédito especial al sector agropecuario, no solo por calamidades ambientales, sino como compensación a los nefastos efectos para la agricultura ocasionados con la firma del TLC con Estados Unidos, la alianza del pacifico y otras negociaciones que resulten lesivas. Se debe motivar a la banca privada, para que también participe comprometidamente en la reactivación del campo colombiano. Sinceramente si fuéramos unidos los agricultores colombianos, la propuesta sería la de crear nuestro propio banco colombiano de desarrollo rural y medio ambiente.
Los recursos naturales, son patrimonio de la humanidad y es nuestra obligación preservarlos para la conservación del medio ambiente.¨ Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines. Por lo tanto debemos rechazar el gran impacto negativo que produce la minería a nuestros ecosistemas.
Se dice que la minería genera inversión extranjera, pero pensándolo bien esos recursos los canalizan 3 multinacionales, que no compensan los daños generados, se llevan los recursos naturales y nos dejan los socavones como recuerdo del desastre, en nuestro territorio. ARTÍCULO 80. — ¨El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. Así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas¨.
De manera que bueno sería que el consejo gremial nos ayudara a lograr una salida concertada, para lograr ir consolidando una verdadera POLITICA INTEGRAL DE DESARROLLO rural y no soluciones inmediatistas, temporales y coyunturales que en nada solucionan la problemática del sector agropecuario. También es muy importante evaluar quien ha incumplid mas la constitución nacional, en materia de derechos humanos, seguridad, justicia, libertad, protección de la producción nacional, clientelismo, burocracia, corrupción y politiquería.
No hacen falta las advertencias ni amedrentamientos, porque los derechos fundamentales los respetamos y los reclamamos, somos las personas más humildes, honestas, sencillas y trabajadoras, las protestas estarán dentro del marco constitucional; apreciamos nuestra fuerza pública porque los mejores soldados y policías, son nuestros propios hijos y estamos cansados de poner los muertos en una guerra injusta que no es nuestra; pero no podemos responder por acciones aisladas o presuntas infiltraciones, porque esa es tarea del estado.
Conocemos que la justicia es para el de ruana y en Colombia los delitos son graves cuando los comete un agricultor, menos graves cuando los comete una persona de clase media, pero leves cuando el implicado es una persona de clase alta, porque además se le debe dar casa por cárcel para evitarle un ataque de estrés post traumático.
“La agricultura y el medio ambiento son el sustento de la vida y el soporte de la paz”
Darío Álvarez Morantes
De los seis impactos, cuatro dieron en la caseta del guarda de la sede diplomática y dos en el edificio de la Embajada.
Al menos dos sujetos dispararon desde un auto contra la sede de la Embajada de Colombia en San José la madrugada de hoy sin que se registraran heridos, informó el ministro de Seguridad, Mario Zamora.
Los disparos aparentemente se hicieron con un arma tipo AK-47 y en total se han identificado seis perforaciones, de acuerdo a las primeras informaciones oficiales.
De los seis disparos, cuatro dieron en la caseta del guarda de la sede diplomática y dos en el edificio de la Embajada. "Afortunadamente no hay heridos", aseguró el ministro en rueda de prensa.
Por ahora, las autoridades judiciales se encuentran realizando las pesquisas del caso, por lo que la Embajada se mantiene acordonada.
No se ha informado del posible móvil del ataque a la sede diplomática, ubicada en un barrio residencial en la zona este de San José.
Según información oficial, los sospechosos viajaban en un carro gris tipo sedan y los disparos se dieron aproximadamente a las 02.40 de la mañana
El embajador de Colombia en Costa Rica, Hernando Herrera, llegó al sitio a primera hora del día para verificar lo sucedido pero aun no ha dado declaraciones a la prensa
Read more: http://www.lafm.com.co/noticias/embajada-de-colombia-en-costa-144376#ixzz2d08xWLAD
¿Es que acaso no son claras aun las intenciones de Don Ortega?
cesar cardenas escribió:Y entre paros y medallas de oro, no veo al señor Santos o a alguien de su equipo hablar de una provocación tan tenaz como esta:De los seis impactos, cuatro dieron en la caseta del guarda de la sede diplomática y dos en el edificio de la Embajada.
Al menos dos sujetos dispararon desde un auto contra la sede de la Embajada de Colombia en San José la madrugada de hoy sin que se registraran heridos, informó el ministro de Seguridad, Mario Zamora.
Los disparos aparentemente se hicieron con un arma tipo AK-47 y en total se han identificado seis perforaciones, de acuerdo a las primeras informaciones oficiales.
De los seis disparos, cuatro dieron en la caseta del guarda de la sede diplomática y dos en el edificio de la Embajada. "Afortunadamente no hay heridos", aseguró el ministro en rueda de prensa.
Por ahora, las autoridades judiciales se encuentran realizando las pesquisas del caso, por lo que la Embajada se mantiene acordonada.
No se ha informado del posible móvil del ataque a la sede diplomática, ubicada en un barrio residencial en la zona este de San José.
Según información oficial, los sospechosos viajaban en un carro gris tipo sedan y los disparos se dieron aproximadamente a las 02.40 de la mañana
El embajador de Colombia en Costa Rica, Hernando Herrera, llegó al sitio a primera hora del día para verificar lo sucedido pero aun no ha dado declaraciones a la prensa
Read more: http://www.lafm.com.co/noticias/embajada-de-colombia-en-costa-144376#ixzz2d08xWLAD
¿Es que acaso no son claras aun las intenciones de Don Ortega? Pilas con estas vainas señor Santos, yo de usted ya estaría llamando a la ONU y a EEUU, al menos a los últimos no se les olvida Bengasi.
Saludos.
Por rebaja de aranceles, en importación de insumos se ahorrran $46.000 millones
Entre enero y junio, exportaciones de los sectores del agro del PTP crecieron 35,8%.
Ante el generalizado reclamo de los campesinos por el encarecimiento de los insumos y que los han llevado a declararse en huelga agraria en casi todo el país, el gobierno informó que las importaciones de estos productos ha significado el ahorro de 46.000 millones de pesos por el diferimiento arancelario.
Debido a la reforma al sistema arancelario adelantada por el Gobierno Nacional, los importadores de insumos agropecuarios que no se producen en Colombia, lograron ese ahorro, informó Ejecutivo en un comunicado.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, explicó que desde la entrada en vigencia de la norma, agosto de 2011, los importadores nacionales de ese tipo de productos, en especial laspequeñas y medianas industrias, han podido acceder a agroquímicos y algunosproductos del ramo más baratos.
Precisó en un informe de prensa que hay que revisar la estructura de precios de los insumos del agro, así como promover acciones que jalonen la productividad y competitividad del sector agropecuario y que esto se viene trabajando desde la Cartera de Comercio, Industria y Turismo,especialmente desde el Programa de Transformación Productiva (PTP).
El ministro se refirió al crecimiento de 4,3% de las exportaciones del sector agropecuario durante el primer semestre de este año. En particular, en ese período sobresalió el comportamiento de las exportaciones realizadas por los sectores del agro asociados al Programa deTransformación Productiva, que crecieron 35,8%.
De 525,9 millones de dólares que se enviaron de ese tipo de bienes a los mercados externos, la cifra alcanzó los 714,2 millones de dólares al cierre de junio.
Resultados como estos ratifican el impacto que han tenido en los indicadores del agro las políticas que se vienen impulsando desde el ministerio, las cuales, para el caso de los sectores PTP del agro, también se han incidido positivamente en el empleo y la producción. Por ejemplo, mientras que la producción de las actividades del agro del PTP creció 1,8%, el empleo registró un incremento de 5,3%, entre enero y junio pasado, explicó el ministro, según el comunicado de prensa oficial.
Acuerdos comerciales y las importaciones
El jefe de la cartera de Comercio, industria y Turismo ratificó que, al evaluar las cifras del comercio exterior del sector agropecuario, queda en evidencia que los Acuerdos Comerciales y demás medidas impulsadas desde esta cartera, han sido útiles a tan importante rama de la economía, ya que no sólo hoy se venden más productos a otros mercados, sino que también por efectos de la reducción de aranceles el agro ha generado ahorros importantes como los señalados.
Sobre el tema puntual de las importaciones de algunos productos del agro como la leche y la papa, aseguró que un análisis del ministerio demuestra que la coyuntura de estas actividades, no está relacionada con el impacto de los Acuerdos Comerciales, detalló el funcionario en un informe de prensa.
En cuanto a la papa en conserva ,congelada y sin congelar, el ministro hizo énfasis en que las compras de este producto, el año pasado, apenas representaron cerca de 1% de la producción nacional.
En cuanto a la leche en polvo, en el primer semestre de 2013 las importaciones suman 4,819 toneladas, 70% menos que en igual período de 2012. “De otra parte, las importaciones de leche en 2012 representan el 3% de la producción nacional y corresponden a 11 días de consumo”, explicó el ministro.
Antes de entrar a regalar plata como lo hizo con el gremio de los cafeteros, el gobierno debería entrar a mirar la especulación por los tratados de libre comercio que hacen los grandes importadores de insumos para el agro. En los almacenes de cadena las rebajas de precio se ven, pero en las veterinarias y agro tiendas las semillas y el fertilizante están mas caros, los importadores los compran mas barato pero se lo venden a los campesinos al mismo valor o mas caro, quedándose ellos con la diferencia
jandres escribió:Hay alguna ley que impida que dos 3 , 4 o 50 campesinos se junten e importen ellos?
No verdad?
Pues ya te has contestado
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados