Ahora,.¿La extradición un tema político? Me da a mí que en el caso de Puigdemont ha sido Llarena el promotor y no el gobierno aunque le hubiera gustado
Si, como dije de última instancia. La extradición costa de varias partes, la primera es la judicial(si se ajusta a la ley), y por último la parte política(que haya tratados , convenciones internacionales, excepciones, etc...como los indultos).
En el caso descrito, obvio que era Llanera quien debia pedirla, era la justicia belga quien debía dirimir y una vez aprobada, el ejecutivo belga tenía la última palabra(con el consiguiente desgaste a una negativa).
Volviendo al hilo, Colombia debe ser de los pocos paises que permite la extradición de sus nacionales, principalmente por la dependencia, presiones, ayudas, currupción carcelaria y cercanía con los Useños. Suspender ese tratado con excepcionalidad y/o temporal no debe ser muy dificil para un Presidente de la República.
Y en cuanto a errores, no me lo creo
No me refería extrictamente a este caso, sino a la administración en general. Mandar en un pais sin experiencia política ni estrucura de partidos politicos como los conocemos aqui, es muy, muy complicado, es como si en España mañana arrasara el PACMA o me pusieras a mí sin estructura detrás a Presidir el Consejo de Ministros, junto a mi colega, mi hermano y el vecino. Los errores de tramitación de simples reglamentos serían groseros.
Lamentablemente los estados republicanos americanos no tienen estructuras tal y como las conocemos aquí de administraciones funcionariales ni de cuerpos de Altos funcionarios en las que apoyarte y parlamentarias, son una especie de empezar de cero y apoyate en quien puedas
p.d: Creo recordar, por estas cosas que tiene Netflix, que el famoso Pablo, se entregó a las autoridades bajo el acuerdo de no ser extraditado(no es lo mismo una carcel useña que unas vacaciones en una cárcel Colombiana), nuestros amigos colombianos sabran decirnos bajo que administración fué.