Entonces la pegunta, de nuevo, es: ¿cuál es nuestra identidad como nación?![]()
Ni idea... si hasta los paisas se creen una nación aparte...


Entonces la pegunta, de nuevo, es: ¿cuál es nuestra identidad como nación?![]()
And... escribió:Entonces la pegunta, de nuevo, es: ¿cuál es nuestra identidad como nación?![]()
Ni idea... si hasta los paisas se creen una nación aparte...![]()
Chaco escribió:Zenu escribió:Chaco, es que estás diciendo verdades de a puño: unidos somos mas. Pero te aseguro que el diablo está en los detalles. Hay países que quieren integración ya, como Brasil, para industrializarse aún mas, y volver cada vez mas periferia a países como Bolivia, Paraguay (desindustrializándolos). Eso pasó en Europa, donde Francia, Alemania e Italia se volvieron mas industriales de lo que eran, mientras que países como España, Portugal, e Irlanda, si bién se desarrollaron mas que otros países del área, sus industrias propias desaparecieron. Ahora añoran esas industrias que se fueron. Eso no lo quieren los países de aquí. Todos quieren desarrollarse y competir en la medida de sus posibilidades, sin tener que cerrar fábricas que se vayan a otro lugar.
Es cuestión de confrontar las cifras, veremos como le va a Venezuela en el Mercosur, y después tengamos esta discusuión en unos años, cuando tengamos cifras de entonces.
Compatriota Zenu, si partimos de bases claras con equidad, podemos llegar lejos, nuestra industrialización es muy incipiente para el mercado que somos, dime qué país te produce los diferentes motores de combustión a gasolina (4 cilindro, 6 cilindro y 8 cilindros), quien produce los diferentes tamaños de motores, quien fabrica trenes, motores para barcos, que tal que nosotros mismos produzcamos todos nuestros vehículos, sin importarlos y en un futuro los exportemos.
Desarrollemos la industria metalmecánica, produciendo las partes de todos los vehículos que importamos y nos repartimos todos los componentes para ensamblarlos en cada uno de nuestros países.
Dime qué materia prima nos hace falta que no tenemos en nuestro continente, tenemos hasta para hacer reactores nucleares, hasta los metales especiales que se usan en la elaboración de equipos electrónicos, hasta litio para la elaboración de pilas.
Agua para nuestro desarrollo agropecuario, claro está primero suplir nuestro mercado y después industrializarlo para la exportación.
Nuestras posibilidades industriales le faltan mucho desarrollarse, el cual al realizar una distribución equitativa de responsabilidades, iremos creciendo uniformemente, donde es claro que si no es así yo tampoco me anoto.
Mi saludo y respeto.
Garagon escribió:Eso es una gran mentira, los paisas nos sentimos orgullosos de ser colombianos. Lo que pasa es que también nos sentimos muy orgullosos de ser paisas, mientras que otros se quejan porque en sus ciudades la corrupción les frena el progreso, nosotros notamos cada día como Medellín va evolucionando muy satisfactoriamente.
Cordial saludo.
Dany Jimenez escribió:Total mente de acuerdo con usted compañero, yo siempre que voy a cualquier parte de colombia he ido a muchas me he sentido como en casa.
Carlos Bautista escribió:Dany Jimenez escribió:Total mente de acuerdo con usted compañero, yo siempre que voy a cualquier parte de colombia he ido a muchas me he sentido como en casa.
En principio es porque nunca ha salido de casa..., cosa obvia pero no tan notoria como debería ser...
Por cierto, Colombia se escribe con C mayuscula..., no estamos hablando de cualquier cosa...
Dany Jimenez escribió:Preguntaré algo bien egoísta ¿vale la pena la unión a cambio de nuestra identidad como nación?
Al final una de las dos sociedades terminara absorbiendo a la otra.
Dany Jimenez escribió:Carlos Bautista escribió:Dany Jimenez escribió:Total mente de acuerdo con usted compañero, yo siempre que voy a cualquier parte de colombia he ido a muchas me he sentido como en casa.
En principio es porque nunca ha salido de casa..., cosa obvia pero no tan notoria como debería ser...
Por cierto, Colombia se escribe con C mayuscula..., no estamos hablando de cualquier cosa...
Compatriota, como decimos los colombianos, a usted "le consta" para decir que nunca he salido de mi casa?o fue mi imaginación que me llamaste mentiroso?
...y bueno, perdona la C minúscula no la había notado.
Chaco escribió:Compatriota Zenu, la verdad que el desarrollo a futuro que debemos procurar es en equilibrio, logrando explotar al máximo nuestra capacidades y recursos, con el fin de obtener el mejor precio de nuestros recursos como el valor agregado, donde es claro que de no convenir a una de las partes, no se puede donde lo principal es que nos debemos desarrollar todos uniformemente, siendo esto lo básico, el bus es para todos o no es para nadie.
Chaco escribió:s claro que hay que ir por la sustitución de importaciones por lo hecho aquí, sino que también todas las partes se fabriquen aquí, con lo que aumentaran el numero de fabricas con un excedente para cubrir también los repuestos y porque no en un futuro empesar a sacar nuestros propios modelos y marca.
"En corea no tenemos ningún problema con este TLC. Colombia es un país hermano, hace 60 años, en la guerra de Corea mandó unos 5 mil soldados, por lo que tenemos muy buena amistad y emocionalmente está muy cerca a nosotros. Sin mucha dificultad el Congreso de Corea lo autorizará.
Zenu escribió:Carlos Bautista escribió:Compatriota Zenu, la verdad que el desarrollo a futuro que debemos procurar es en equilibrio, logrando explotar al máximo nuestra capacidades y recursos, con el fin de obtener el mejor precio de nuestros recursos como el valor agregado, donde es claro que de no convenir a una de las partes, no se puede donde lo principal es que nos debemos desarrollar todos uniformemente, siendo esto lo básico, el bus es para todos o no es para nadie.
Chaco, ¿quien puede estar en desacuerdo con esto?.
Chaco escribió:Compatriota Zenu, los extremos son siempre perjudiciales ya que en un inicio hay que proteger a nuestra industria, pero con el fin de en futuro a mediano plazo hacerla competitiva donde me refiero también a nivel regional, por lo menos a mi me preocupa referente a ustedes es el TLC, donde más bien genere un cierre de fabricas ya que no van a poder competir, lo cual se traduce en desempleo y pare usted de contar, donde más bien crece es la comercialización de todo lo importado y donde podría haber un desarrollo es en la fábrica de elaboración de ropa en general ya que los costos en nuestros países de la mano de obras es menor, donde en la frontera en México sea generado gran numero de estas fabrica, pero de todas maneras deseo que suceda lo mejor para Colombia, ya que tomaron una decisión referente a eso.
Mi respeto y saludo.
cidking escribió:Bueno el tema economico para la reunificacion no tiene relevancia ,para el caso especifico de una nueva moneda puede esperar ,se puede seguir usando el peso y el bolivar mientras las economias se ajustan para tener una sola moneda .
La principal razón por la que digo que no es relevante el asunto economico , es por que es indispensable que se tenga total autonomia en el manejo economico y presupuestal tanto en Venezuela como en Colombia y así una reunificacion sea viable a mediano y largo plazo , y cada nuevo estado aporte al presupuesto de defensa para una sola fuerza armada , o alguna otra entidad que sea nescesario abarque la Gran Colombia .
En cuanto a identidad Colombiana o Venezolana , pues se tiene la Gran Colombiana , que es mayor y absorbe las anteriores, abran su mente [ Imagen ] y dejen de pensar en pequeño , la mente del regionalista .
Algo que no han mencionado ,y que tambien es importante es que se mantenga buenas relaciones economicas y de amistad con EEUU y Brasil , para que la unificacion no sea vista como una amenaza , y sea duradera , estando bien con los vecinos viviremos en un vecindario amañador
Como una fábula griega de Esopo, la moraleja es : No puedes tener una moneda común si cada quién tiene independencia económica.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 11 invitados