“El uso de la inteligencia militar”: la nueva preocupación de algunos gobernadores, tras reunirse con Petro
El pasado viernes, el presidente electo conversó con 29 gobernadores del país. Aunque se tocaron varios temas y se creó una ruta de trabajo regional, quedaron dudas por dos temas concretos que podrían generar inconvenientes en los próximos cuatro años.
1/8/2022
En el encuentro, donde Petro estuvo acompañado por Alfonso Prada, se abordaron varios temas como los recursos para destinaciones territoriales, seguridad, fronteras, producción regional y el medioambiente.
Sin embargo, hubo dos temas que dejaron preocupados a los mandatarios departamentales por las implicaciones que podría tener la aplicación de las propuestas hechas por el presidente electo.
El primero de ellos es el de la inteligencia del Estado. En el encuentro,
Petro les reiteró a los gobernadores que “el Ejército no debe perseguir a la oposición, el Ejército debe perseguir la corrupción y eso haremos”, fueron las palabras del presidente electo que varios mandatarios departamentales confirmaron a SEMANA. Sin embargo, otras fuentes señalaron que Petro no mencionó al Ejército y sí habló de distintas herramientas para garantizar la transparencia, incluso en su propio Gobierno.
Además, Petro les dijo que “la inteligencia militar debe perseguir la corrupción” por lo que varios gobernadores quedaron preocupados porque el mandatario electo hizo énfasis en que la inteligencia y contrainteligencia sería usada en todos los escenarios del Estado para luchar contra la corrupción.
Varios gobernadores le dijeron a SEMANA que ese punto generó bastantes dudas porque para luchar contra la corrupción están la Fiscalía General y la Policía, por lo que no entienden por qué el Ministerio de Defensa entraría a ocuparse del tema haciendo uso de las capacidades que tiene en materia de inteligencia.
“Es que la inteligencia militar tiene toda la capacidad de escuchar y ver todas las plataformas digitales,
eso podría ser usado para persecuciones políticas. Además, quién controlaría el tema, eso es muy preocupante”, dijo un gobernador que pidió omitir su nombre. Por otro lado, otros gobernadores aseguraron no tenerle miedo a la lucha contra la corrupción y dijeron que estas propuestas podrán ser evaluadas en las mesas regionales.
Otro gobernador cuestionó que se quiera usar la inteligencia militar para este objetivo, ya que su función es la de combatir los grupos al margen de la ley. “Entendemos que Petro quiere luchar contra la corrupción y dice que sí se acaba ese delito ayudará a la paz, pero queremos tener más claridad sobre ese asunto”, comentó otro mandatario departamental.
Petro les dijo que en el país había muchas necesidades, pero que se debían definir unas prioridades. “Nos dijo que se acabarían las construcciones de las vías 4G y resulta que ese tema es un desarrollo para todos, las regiones necesitan vías”, contó uno de los asistentes a la reunión. Sin embargo, otras fuentes señalaron que lo que quiso decir Petro fue que desde el Gobierno Nacional se priorizarán los proyectos de inversión que se requieren.
En algún momento, el presidente electo, según dichas fuentes, habló de “parar algunas 4G, dejar de comprar armas y aviones, como opciones para encontrar recursos y financiar proyectos”.
https://www.semana.com/politica/articul ... ro/202245/
Lo chistoso es que petro demandó al Estado por varios miles de millones (y ganó) de pesos porque dizque lo chuzaron. Y ahora anuncia sin ningún tapujo que va a chuzar a los políticos y funcionarios que se le dé la gana. Ya no se hará con autorización de la fiscalía, simplemente por órdenes al ejército. Es cuestión de saber vender la idea.