

Si fuera lo contrario, es seguro que ningún gobernante venezolano ni siquiera se atrevería a mencionar el tema por broma o por error...
China y Colombia estudian montarle ‘competencia’ al Canal de Panamá
Los dos gobiernos están en discusiones avanzadas para construir una conexión ferroviaria entre el Atlántico y el Pacífico como alternativa de transporte de carga.
Así lo reveló el presidente Juan Manuel Santos, en una entrevista publicada este lunes por el ‘Financial Times’.
"Es una propuesta real (...) y está bastante avanzada", dijo el mandatario.
"Los estudios que hizo (China) sobre los costos del transporte por tonelada y el coste de la inversión encajan", aseguró Santos.
La línea férrea, de 220 km, debería unir el Pacífico a una nueva ciudad cerca de Cartagena, en el norte de Colombia, que servirá de base de ensamblaje de productos chinos destinados a ser reexportados a todo el continente americano, de acuerdo con el informe, que aparece en portada del influyente diario internacional británico.
La línea servirá para acercar hasta el Pacífico materias primas colombianas destinadas a China.
"No quiero crear expectativas exageradas, pero (el proyecto) es muy razonable", puesto que "Asia es el nuevo motor de la economía mundial", explicó Santos.
China, que en 2010 desplazó a Japón como segunda economía mundial, expandió de manera fenomenal en los últimos años su comercio, sus inversiones y sus préstamos a países en desarrollo, en una estrategia que los analistas atribuyen ampliamente a garantizar su aprovisionamiento de materias primas.
El comercio entre China y Colombia totalizó 4.800 millones de dólares en los primeros ocho meses de 2010, en alza de 73 por ciento respecto al mismo periodo de 2009, de acuerdo con datos del ministerio chino de Comercio.
El informe del ‘Financial Times’ indica que el "canal seco" entre el Atlántico y el Pacífico es tan sólo uno de los proyectos de China para reforzar el comercio con Asia y mejorar las infraestructuras de Colombia.
La página web de la Asociación de Transporte y Marketing del Carbón de China señaló en octubre que el Banco de Desarrollo de China y el Grupo de Ferrocarrilles de China acordaron invertir 2.700 millones de dólares en Colombia.
Esa vía férrea permitiría llevar carbón colombiano hasta el Pacífico, aunque no resulta claro si se trata del mismo proyecto mencionado por Santos al ‘Financial Times’.
AFP
Crece tensión entre Argentina-EUA por armas no declaradas en avión
Notimex / Provincia
Buenos Aires, Argentina.- Los gobiernos de Argentina y Estados Unidos elevaron con sendos comunicados la tensión que se produjo por la forzada revisión de una nave de la Fuerza Aérea estadunidense en Buenos Aires que traía armas sin declarar.
La nave militar C-17 Globemaster III, de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, aterrizó el pasado jueves en esta capital, pero el viernes se supo que permanecía varada porque personal de Aduana descubrió que pretendía ingresar armamento sin registro.
El cargamento estaba destinado para cursos de entrenamiento de la Policía Federal, pero el equipo que llegó no coincidía con el inventario enviado por el propio gobierno estadunidense, lo que obligó a una revisión de la Aduana y la Cancillería argentina.
El domingo, el diario Página 12 informó en exclusiva que entre el cargamento había una maleta sin declarar que fue abierta a la fuerza y que contenía material militar y drogas, mismo que fue incautado.
La vocera del Departamento de Estado, Virginia Staab, expresó en un comunicado su malestar por el modo con el que el gobierno argentino manejó el caso y recordó que militares expertos de su país sólo iban a dar cursos de rescate de rehenes y técnicas de gestión de crisis”.
“Aunque el cargamento fue debidamente manifestado en conformidad con discusiones y entendimientos previos, inesperadamente las autoridades argentinas entablaron una búsqueda prolongada y detallada del cargamento, reteniendo ciertos artículos”, lamentó.
En consecuencia, dijo, el entrenamiento se canceló y el avión regresó a Estados Unidos, por lo que “estamos buscando explicaciones del gobierno de Argentina, dado que cualquier inquietud de su parte, pudo haber sido tratada a través de canales diplomáticos normales”.
La Cancillería respondió, también mediante un comunicado, que “las leyes argentinas debes ser cumplidas por todos sin excepción” y advirtió que Argentina protestará e investigará los motivos que la Fuerza Aérea tuvo al intentar ingresar material no declarado.
“Entre el material incautado, al que no hace referencia el Departamento de Estado, hay desde armas hasta diferentes drogas, entre otras, varias dosis de morfina”, denunció.
Además, agregó, “se han intentado ingresar al país material para interceptar comunicaciones, varios GPS de una sofisticación reveladora de su potencia, elementos tecnológicos conteniendo códigos caratulados como secretos” y drogas medicinales vencidas”.
Fuente: http://www.provincia.com.mx/14-02-2011/133822
Fuente de la Imagen: http://4.bp.blogspot.com/_kqsJiggnHw8/S ... aster_.jpg
KL Albrecht Achilles escribió:DANIEL VEGA escribió:Andrés Eduardo González escribió::cool:Se estará cansando de subsidiar la gasolina
![]()
Eso es lo que creo Andres, eso es lo que creo... van no solo a quitar el subsidio, sino que empezaran a recuperar parte del precio internacional.
![]()
Si bien estamos de acuerdo que es "el deber ser", es mucho mas fácil decirlo que hacerlo. La última vez que un gobierno lo intentó se armó la de San Quintin.
En esa oportunidad se criticó la medida como un desafuero del "capitalismo salvaje", a ver como disfrazarían hoy en día esa misma medida para no caer en las mismas críticas.
Yo dudo mucho que se atrevan a hacerlo por los momentos.
Saludos
18 de Febrero de 2011
Fallo fue dado a conocer por el arzobispo de Santiago Ricardo Ezzati
Vaticano declara culpable de abusos contra menores a Karadima
En una declaración de siete puntos, Ezzati reveló el dictamen de la Congregación para la Doctrina de la Fe que determina la responsabilidad del sacerdote Fernando Karadima en los hechos que se le han imputado. El decreto imposibilita al sacerdote del ejercicio público de la confesión y dirección espiritual. Además, será relegado a una residencia donde no pueda tener contacto con ex parroquianos o personas que se hayan relacionado espiritualmente con él. Karadima se declara inocente y apelará a la resolución. (Noticia actualizada)
La Congregación para la Doctrina de la Fe declaró culpable al sacerdote Fernando Karadima de abusos contra menores.
En un comunicado de dos carillas y siete puntos, el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, dio a conocer los detalles de esta sentencia que el ex párroco de El Bosque conoció el 17 de enero. Desde esa fecha tiene 60 días para apelar al dictamen de la Santa Sede.
Los puntos mencionados por Ezzati detallan la condena y también medidas al respecto. El Vaticano, tomando en cuenta su edad, determinó que el sacerdote sea derivado “dentro o fuera de la diócesis de tal modo de evitar absolutamente el contacto con sus ex parroquianos o con miembros de la unión sacerdotal o con personas que se hayan dirigido espiritualmente con él”, explicó Ezzati, quien añadió que eso “no quiere decir que el padre esté en una cárcel y que no tenga posibilidad de juntarse con otras personas”. Se retira a una vida de oración y penitencia.
El decreto imposibilita al sacerdote del ejercicio público de la confesión y dirección espiritual.
Monseñor Ezzati explicó que Karadima se declara inocente y apelará a esta resolución y expresó su pesar por estos hechos. “Experimento una profunda pena y dolor por las personas dañadas, a quienes una vez más quiero declarar mi cercanía de padre y pastor”, dijo Ezzati.
El material entregado por la Santa Sede no será usado para el proceso judicial, que se encuentra en una última etapa, luego de que la fiscal judicial María Loreto Gutiérrez recomendara reabrir la causa por abuso sexual en contra del sacerdote y los querellantes se encuentran a la espera de que la Corte de Apelaciones reabra la causa.
Gutiérrez también sugirió realizar careos entre el sacerdote y cuatro de sus denunciantes: James Hamilton, Fernando Batlle, Juan Carlos Cruz y José Murillo.
Los 7 puntos que detalló monseñor Ezzati son los siguientes:
1. Sobre la base de las pruebas adquiridas, el Rvdo. Fernando Karadima Fariña es declarado culpable de los delitos mencionados en precedencia, y en modo particular, del delito de abuso de menor en contra de más víctimas (art. 6 § 1, 1º del motu proprio Sacramentorum sanctitatis tutela), del delito contra el sexto precepto del Decálogo cometido con violencia (canon 1395 § 2 del CIC), y de abuso de ministerio a norma del canon 1389 del CIC.
2. En consideración de la edad y del estado de salud del Rvdo. Fernando Karadima Fariña, se considera oportuno imponer al inculpado de retirarse a una vida de oración y de penitencia, también en reparación de las víctimas de sus abusos. Será preocupación del Arzobispo de Santiago, de acuerdo con la Congregación para la Doctrina de la Fe, evaluar el lugar de residencia, dentro o fuera de la diócesis, de tal modo de evitar absolutamente el contacto con sus ex parroquianos o con miembros de la Unión Sacerdotal o con personas que se hayan dirigido espiritualmente con él.
3. Se impone también, de acuerdo al canon 1336 § 1, 3º, la pena expiatoria de prohibición perpetua del ejercicio público de cualquier acto de ministerio, en particular de la confesión y de la dirección espiritual de toda categoría de personas.
4. Además, se impone la prohibición de asumir cualquier encargo en la Unión Sacerdotal del Sagrado Corazón.
5. En caso de no observar las medidas indicadas, el inculpado podrá recibir penas más graves, no excluida la dimisión del estado clerical.
6. De acuerdo al artículo 27 del m.p. Sacramentorum Sanctitatis tutela, el inculpado podrá interponer un recurso adverso a esta decisión ante la Sesión Ordinaria de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en el término perentorio de 60 días hábiles, desde la notificación del Decreto.
7. Junto a la entrega del presente decreto, este colegio sugiere que el Arzobispo de Santiago disponga, en común acuerdo con esta Congregación, una visita canónica a la Unión Sacerdotal del Sagrado Corazón, con el finalidad de verificar la eclesialidad de los procesos formativos y la transparencia de la administración económica”.
Pues parece que no sólo se cansaron de seguir subsidiando la gasolina, sino que también parece que se les está acabando la misma...
Y eso que hoy certificaron las mayores reservas mundiales de petróleo...
"Casa de herrero, azadón de palo..."
GUARIPETE escribió:Pues parece que no sólo se cansaron de seguir subsidiando la gasolina, sino que también parece que se les está acabando la misma...
Y eso que hoy certificaron las mayores reservas mundiales de petróleo...
"Casa de herrero, azadón de palo..."
Andres Andresel día que se acabe la gasolina en Venezuela sera el mismo en que tu no puedas tomar un Tinto en Colombia es decir
como muy difícil, pierdes credibilidad cuando escribes que en Venezuela se esta acabando la gasolina, el problema es que hay mucho carro y la mayoría con una sola persona dentro, ni a mi peor enemigo le deseo una cola( embotellamiento ) en Caracas en las horas pico.
saludos
¿Hablamos de la banda que se forma cuando se reune Chávez y sus amiguitos?...
And... escribió:¿Hablamos de la banda que se forma cuando se reune Chávez y sus amiguitos?...
shhh mejor que no, todos tienen untadas las manos de sangre de una forma u otra, golpes de Estado, guerra de guerrillas y hasta masacres contra su propio pueblo.. entonces mejor guari shhh!!
calú escribió:Diplomacia de Lula irritou sul-americanos
EUA escutaram de Colômbia, Paraguai e Chile pedidos para ‘conter’ o Brasil, revela WikiLeaks
Telegramas secretos da diplomacia americana revelam que, sob o governo de Luiz Inácio Lula da Silva, países sul-americanos se incomodaram com a liderança brasileira e chegaram a pedir a Washington que “contivesse” as ambições do Brasil na região. Os despachos foram divulgados pelo grupo WikiLeaks. Entre os que solicitaram à diplomacia americana que atuasse contra o aumento da influência do Brasil estão Colômbia, Chile e Paraguai.
Em 11 de fevereiro de 2004, numa conversa entre o então presidente da Colômbia, Álvaro Uribe, e uma delegação do alto escalão da diplomacia dos EUA, o incômodo com as ambições de Lula ficou claro. “Uribe disse que sua relação com Lula é complicada”, relata o telegrama. O ex-líder de Bogotá e forte aliado de Washington alertou na ocasião para a agenda externa de seu colega brasileiro: “Lula se esforça para construir uma aliança antiamericana na América Latina”, teria dito Uribe.
“Lula é mais pragmático e mais inteligente do que (Hugo) Chávez, mas é conduzido por seu histórico de esquerda e pelo ‘espírito imperial’ do Brasil para se opor aos EUA”, acusou o ex-presidente colombiano. Em outro trecho, Uribe ainda acusa o presidente brasileiro de não ter cumprido sua promessa de lutar contra o narcotráfico.
Quatro anos mais tarde, as desconfianças em relação a Lula continuariam na Colômbia. Em um telegrama de 2008, o governo americano afirma que foi informado por militares de Bogotá sobre o projeto de criação de um Conselho de Defesa da América do Sul pelo Brasil. “A desconfiança é que seja um projeto, no fundo, de Chávez”, teriam alertado os militares.
Em telegrama de 19 de maio de 2005, a então chanceler do Paraguai, Leila Rachid, queixou-se ao embaixador americano em Assunção, Dan Johnson, sobre o comportamento de seu colega brasileiro, Celso Amorim, e sua ideia de convocar uma cúpula entre países árabes e sul-americanos. Johnson, por sua vez, disse que o evento promoveria “gratuitamente tensões entre a comunidade árabe e judaica no Brasil”. Ele pediu ainda que, na declaração final, elogios ao Sudão fossem evitados.
“Rachid afirmou que o Brasil teve uma ‘grande disputa’ com vários chanceleres (da América do Sul), incluindo a ministra colombiana (Carolina) Barco e o chileno (Ignacio) Walker, quando Amorim pediu que eles reduzissem as objeções que tinham sobre o Sudão e o processo de paz no Oriente Médio”, descreve o embaixador americano.
Rachid diz que gostaria de falar com a secretária de Estado dos EUA, Condoleezza Rice, sobre “preocupações em relação à política externa e comercial do Brasil”. “Ela (Rachid) estava preocupada com as ambições do Brasil de se tornar uma voz de liderança na região e pediu que os EUA se posicionassem para conter o Brasil.”
FONTE: Estadão
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados