Gobierno del Presidente Evo Morales

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Gobierno del Presidente Evo Morales

Mensaje por ecuatoriano »

And... escribió:aunque no creo que la "revolución" que inició el Sr. Hugo Chavez vaya a durar mucho tiempo en Venezuela.


Mira And... en realidad es irrelevante, te mencioné los puntos grises de los países de la Alianza del Pacífico para que recuerdes que no todo por allí es color de rosa y peor pueden dar ejemplo de nada, en realidad cada país de la región hace lo que puede como puede, en el caso de que nos compete en este tópico el Gobierno de Evo Morales nos guste o nó ha sido el mas exitoso de los gobierno bolivianos superando problemas y dificultades.


Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12507
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Gobierno del Presidente Evo Morales

Mensaje por GRUMO »

Definamos exitoso

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
Rotax
Coronel
Coronel
Mensajes: 3511
Registrado: 11 May 2006, 00:13
Ubicación: Bilbao

Gobierno del Presidente Evo Morales

Mensaje por Rotax »

ecuatoriano escribió:Esto se pone divertido.

Rotax escribió:Dios. Esto no me lo esperaba.
¿Sabe qué hay peor que un neonazi embrutecido?
Un izquierdista acrítico.
¿Sabe qué es peor que un fanático religioso?
Un converso al culto a la persona.
Lo siguiente no va por usted.
¿Sabe qué hay peor que un corrupto derechista?
Un corrupto de pretendidas izquierdas


Jaja, te falto VIVA ESPAÑA VIVA FRANCO :pena:


Sólo se lo voy a decir una vez, y espero que me entienda clarísimamente.
Como vuelva a insinuar que éste forista tiene alguna relación, simpatía, afinidad ideológica o cualquier sentimiento positivo hacia el antiguo dictador voy a tener que ofrecerle un par de ostias. Virtuales, claro está.
Puede que no lo comprenda adecuadamente, pero ha entrado usted en un terreno muy delicado, personal y muy poco sometido a la razón.
Y le voy a hacer otra advertencia completamente gratis. Evite cuidadosamente hablar de Franco con un español. Con cualquier español. Puede encontrarse en mitad de un campo de minas por haber querido hacer una gracieta.


Nosotros somos los países auténticos, no las fronteras trazadas en los mapas con los nombres de hombres poderosos.
Katharine Clifton en "El paciente Inglés"
jandres
General
General
Mensajes: 16034
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

Gobierno del Presidente Evo Morales

Mensaje por jandres »

Imagen


:green:


A España, servir hasta Morir
Avatar de Usuario
Mod.15
Moderador
Moderador
Mensajes: 396
Registrado: 23 Jun 2004, 12:01
FMG

Gobierno del Presidente Evo Morales

Mensaje por Mod.15 »

Sres. foristas:

Por favor, aténganse al tema del hilo. Eviten el off-topic. Eviten los mensajes que pueden ofender gratuitamente a otros foristas. No resuciten fantasmas del pasado si no tienen relación con el hilo.

Mod.15


Hablando se entiende la gente
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16065
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Gobierno del Presidente Evo Morales

Mensaje por comando_pachacutec »

ecuatoriano escribió:
Porque tengo que pedir disculpas a la figura de Evo?
Donde he insultado a los bolivianos? Ecuatorianos?
Y no voy a pedirle disculpas a los rojos llorones por decirles llorones.


Ja ja , genio y figura.... nada nuevo bajo el sol


Entonces no puedes demostrar que insultado a ecuatorianos ni bolivianos, menos a la figura de Presidente de Bolivia.

Nada nuevo bajo el sol...


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12507
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Gobierno del Presidente Evo Morales

Mensaje por GRUMO »

ñugares escribió:Sobre inmigración los datos hay que cogerlos en pinzas mas que nada por que entre países Sudamericanos si pasa lo mismo que con España que ciudadanos de determinado país hay muchos mas que tienen doble nacionalidad y dejan de computar como extranjeros que ciudadanos de ese país .
por ejemplo un país tiene cerca de 65.000 extranjeros y cerca de 100.000 con doble nacionalidad . No se que convenios tendrán entre ustedes en España se dan bastantes facilidades a países Hispanoamericanos y pertenecientes al reino de España a lo largo de la historia . Al resto mínimo 10 años .

Un saludo .


La doble nacionalidad es en ambos sentidos. Hay ciudadanos españoles que han apelado a la doble nacionalidad para radicar en el Perú. Aquí un link

http://www.migrarconderechos.es/legislationMastertable/legislacion/Convenio_16_05_1959

Las facilidades también van en dos sentidos

El de conflicto de inferioridad

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
GUARIPETE
General de División
General de División
Mensajes: 6566
Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)

Gobierno del Presidente Evo Morales

Mensaje por GUARIPETE »

Definamos exitoso

Un presidente en Bolivia que mande ininterrumpidamente desde 2006, eso ya es un logro colosal.


"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Gobierno del Presidente Evo Morales

Mensaje por ecuatoriano »

Rotax

La regla de oro, la regla de oro....

Comando

En tu cabeza seguro que casi todos los Representantes del Continente ante la OEA ven y condenan el ultraje contra Morales seguramente porque son "rojos", tu demestras con tus mensajes una total falta de respeto contra Boliva y en otros tópicos contra Ecuador, patético viniendo de un peruano, se vé tu total falta de empatía y comprensión de la realidad, donde el 99.99% de los seres humanos comprenden al instante, pero si no te dá el entiendimiento para comprender el grave insulto contra Morales en Europa es inútil tratar de explicarte, limítate a respetar, imagínate que Bolivia es España y Ecuador es Francia para ver si te facilita las cosas.


Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16065
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Gobierno del Presidente Evo Morales

Mensaje por comando_pachacutec »

GUARIPETE escribió:
Definamos exitoso

Un presidente en Bolivia que mande ininterrumpidamente desde 2006, eso ya es un logro colosal.


??? Por donde es eso un logro?! Eso debería ser lo normal.

Creo que en Bolivia se ha reducido el analfabetismo a casi cero, eso si es un logro.

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
ñugares
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8690
Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
España

Gobierno del Presidente Evo Morales

Mensaje por ñugares »

GRUMO escribió:
ñugares escribió:Sobre inmigración los datos hay que cogerlos en pinzas mas que nada por que entre países Sudamericanos si pasa lo mismo que con España que ciudadanos de determinado país hay muchos mas que tienen doble nacionalidad y dejan de computar como extranjeros que ciudadanos de ese país .
por ejemplo un país tiene cerca de 65.000 extranjeros y cerca de 100.000 con doble nacionalidad . No se que convenios tendrán entre ustedes en España se dan bastantes facilidades a países Hispanoamericanos y pertenecientes al reino de España a lo largo de la historia . Al resto mínimo 10 años .

Un saludo .


La doble nacionalidad es en ambos sentidos. Hay ciudadanos españoles que han apelado a la doble nacionalidad para radicar en el Perú. Aquí un link

http://www.migrarconderechos.es/legislationMastertable/legislacion/Convenio_16_05_1959

Las facilidades también van en dos sentidos

El de conflicto de inferioridad

Grumo


Si GRUMO eso lo sabia , me explicaría mal , me refería como algunos compañeros debatían que país acogía mas ciudadanos Venezolanos Colombia o mas Colombianos Venezuela , puse el dato por que no se que tipo de convenio de doble nacionalidad tienen entre estos paises , por que los que tengan doble-nacionalidad no figuraran como extranjeros , mas que nada por si seguían echando cuentas tuvieran esto en cuenta :green:

UN saludo .


La disuasión se basa en un dilema clásico: el éxito permanece invisible porque consiste en la ausencia de un acontecimiento, mientras que los costes y el esfuerzo es real y evidente para todos
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Gobierno del Presidente Evo Morales

Mensaje por ecuatoriano »

GUARIPETE escribió:
Definamos exitoso

Un presidente en Bolivia que mande ininterrumpidamente desde 2006, eso ya es un logro colosal.


Guaripete

Bolivia es un país con muchos problemas como todos los países de la región, problemas que cualquier persona con información promedio los conoce, problemas de siglos, pero es el proceso de Morales, un indígena sin estudios como lo fué Emiliano Zapata por cierto, el que despierta a la dormida Bolivia, es obvio que las élites como en todo lado se ven perjudicadas al perder sus privilegios ilegítimos, es la clase dominante la que rifaba los recursos naturales de todos al mejor postor para sus intereses particulares, .

Gente como Grumo desprecia a Morales, su palabras son:

Asimismo, Evo Morales, un pobre personajillo surgido de su verborrea barata frente a las reinvindicaciones laborales bolivianas, amo y señor de El Alto que ponia de rodillas a gobiernos, de ideas extremas y desopilantes, un anarquico de cabo a rabo, con pobre talla de estadista y peoer talla de persona, no esta en duda ni en materia de discusión su calidad moral e intelectual.


Y que se ha creido este Grumo me pregunto?, al menos conoce la historia de Evo?, para empezar Evo nació en Oruro y se crió en Cochabamba, no de El Alto (cerca de la Paz), e hizo su carrera sindicalista en el Oriente boliviano, es Aimara, no Quechua. Que sabe Grumo de estadistas Editado por off-topic flagrante. Mod.15

No recuerdo que en este tópico se hayan hecho algún análisis del PIB de Bolivia, se la evolución del sistema educativo, del sistema de gobierno, se limitan a reproducir noticias que refuercen su criterio PREFIJADO sobre Morales y su gobierno y los bolivianos en general.

En fin...
Última edición por ecuatoriano el 11 Jul 2013, 16:53, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
GUARIPETE
General de División
General de División
Mensajes: 6566
Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)

Gobierno del Presidente Evo Morales

Mensaje por GUARIPETE »

comando_pachacutec escribió:
GUARIPETE escribió:Un presidente en Bolivia que mande ininterrumpidamente desde 2006, eso ya es un logro colosal.


??? Por donde es eso un logro?! Eso debería ser lo normal.

Creo que en Bolivia se ha reducido el analfabetismo a casi cero, eso si es un logro.

Saludos

pues a mi si me lo parece, significa estabilidad después de un siglo donde en Bolivia se cambiaban los presidentes cada 6 meses en promedio...
te voy a poner una lista desde el 66 para no cansar...
René Barrientos Ortuño 1966 - 1969
Luis Adolfo Siles Salinas 1969 - 1969 (tras la muerte intempestiva de Barrientos)
Alfredo Ovando Candía 1969 - 1970
Junta Militar 1970 - 1970
Juan José Torres González 1970 - 1971
Junta Militar (Jaime Florentino Mendieta Vargas, Hugo Banzer Suárez y Andrés Selich Chop) 1971-1971
Hugo Banzer Suárez 1971 - 1978
Víctor González Fuentes 1978 (Presidente junta Militar)
Juan Pereda Asbún 1978 - 1978
David Padilla Arancibia 1978 - 1979 (Presidente junta Militar)
Wálter Guevara Arze 1979 - 1979 provisoriu
Alberto Natusch Busch 1979 - 1979
Lidia Gueiler Tejada 1979 - 1980 provisoriu
Junta de Comandantes 1980
Luis García Meza Tejada 1980 - 1981
Junta de Comandantes 1981 - 1981
Celso Torrelio Villa 1981 - 1982
Junta de Comandantes 1982 - 1982
Guido Vildoso Calderón 1982 - 1982
Hernán Siles Zuazo 1982 - 1985
Víctor Paz Estenssoro 1985 - 1989
Jaime Paz Zamora 1989 - 1993
Gonzalo Sánchez de Lozada 1993 - 1997
Hugo Banzer Suárez 1997 - 2001
Jorge Quiroga Ramírez 2001 - 2002
Gonzalo Sánchez de Lozada 2002 - 2003
Carlos Mesa 2003 - 2005
Eduardo Rodríguez Veltzé 9 de xunu al 18 d'avientu de 2005 (de transición).
Evo Morales 18 d'avientu de 2005 - Anguaño

Me alegra que reconozcas lo del analfabetismo dicho sea de paso.


"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
Avatar de Usuario
GUARIPETE
General de División
General de División
Mensajes: 6566
Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)

Gobierno del Presidente Evo Morales

Mensaje por GUARIPETE »

Miren ustedes por donde...
No me acordaba del hecho, es parecido pero a la inversa y vean los respetables foristas el matiz que tomaron las cosas, pero claro eran los gringos y ahi si que hay que indignarse.

Venezuela casi fue invadida en 1958 cuando ocurrió un hecho similar al vivido por Evo Morales

Luigino Bracci
¿Qué pasaría si hubiera sido un jerarca estadounidense el que se quedara varado a la fuerza en territorio extranjero, como le pasó al presidente Evo Morales el pasado 2 de julio? Un portaaviones estadounidense, ocho destructores y dos buques de desembarco, transportando más de mil soldados, marines y paracaidistas, se desplazaron hacia Venezuela el 13 de mayo de 1958 en la noche para “rescatar” al vicepresidente estadounidense Richard Nixon. ¿La razón? Su empeño de visitar Caracas 3 meses después del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez. Al llegar a suelo patrio, fue abordado por miles de personas que protestaban su presencia. Lanzaron piedras, patearon el vehículo donde viajaba y le rompieron los vidrios. Nixon salió ileso, pero el presidente yanqui Dwight Eisenhower ordenó la movilización de tropas hacia Venezuela.

El pasado 2 de julio, el avión que transportaba al presidente de Bolivia, Evo Morales, recibió un trato pocas veces visto cuando regresaba a su país luego de un viaje a Moscú. Mientras estaba en el aire, cuatro países europeos decidieron cancelar el permiso de sobrevuelo que previamente le habían concedido, forzándolo a aterrizar en Austria de emergencia, con poco combustible. Alberto Carnero, embajador de uno de esos países (España), le informó al presidente boliviano que sólo se le concedería el permiso de sobrevuelo si permitían revisar el avión y verificar que en él no estuviese Edward Snowden, ex trabajador de una contratista de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA, por sus siglas en inglés). Morales denunció que se encontraba secuestrado y que su vida, la de su comitiva y su tripulación habían sido puestas en peligro al obligárseles a aterrizar de emergencia.

Por trece horas, Morales no pudo despegar. El país donde se encontraba no le imponía ninguna restricción; de hecho, el presidente de Austria, Heinz Fischer, le hizo una visita amistosa mientras estuvo en el aeropuerto.

Pero, con el bloqueo realizado por Francia, España, Italia y Portugal (y la amenaza potencial de que otros países se unieran al bloqueo), era prácticamente imposible garantizar que el avión de Morales pudiera seguir una ruta segura camino a Suramérica. El avión FAB-001 usado por el presidente boliviano es un Dassault Falcon 900EX, avión de fabricación francesa con una autonomía de 8.340 kilómetros. Pero la distancia entre Moscú y La Paz es de unos 12.500 kilómetros, gran parte de ellos sobre el océano Atlántico, lo que obliga a la tripulación a hacer varias escalas para realizar este vuelo sin riesgos para sus pasajeros.
Una vez concluida la emergencia, los pronunciamientos de organismos como el Alba, Unasur, Celac y hasta la OEA en defensa del presidente Morales no se hicieron esperar. Varios presidente de Unasur emitieron un comunicado en el que exigen explicaciones y disculpas a las cuatro naciones que bloquearon el vuelo de Morales.

Derecha resta importancia a lo ocurrido

Pero, por otro lado, sectores de derecha tendieron a minimizar el incidente. ”Lo importante es que Snowden no va en ese avión y, por tanto, todo este debate que se ha producido es un poco artificial”, dijo el presidente español, Mariano Rajoy, aquel día. ”La OEA se convirtió en un tribunal que encontró culpable a Italia sin pruebas”, manifestó el observador permanente de Italia ante la OEA, Sebastiano Fulci. ”No es Italia que debería pedir disculpas a Bolivia sino todo lo contrario” dijo en la sesión de este 9 de julio. Diferentes políticos venezolanos se han expresado en términos similares, restando importancia al bloqueo hecho al presidente boliviano.

¿Qué hubiese pasado si, en vez de haber sido el avión de Morales, hubiera sido el Air Force Onedel Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, al que países latinoamericanos repentinamente le negaran el permiso de sobrevuelo obligándolo a aterrizar? O, si hubiera sido el avión de un presidente europeo, ¿qué nos pasaría? Los presidentes y cancilleres de Bolivia, Venezuela y otras naciones suramericanas se han hecho una y mil veces estas mismas preguntas.

La respuesta no es difícil de imaginarse. Existen antecedentes que nos dan una idea de lo que ocurriría si el presidente o una alta autoridad de los Estados Unidos se quedara varado en Venezuela en contra de su voluntad.

Invasión instantánea
Un documento hallado en la página webdel Comando de Historia y Herencia Naval de la Marina de los Estados Unidos, elaborado por Adam Siegel, del Centro de Análisis Naval de dicha organización, enumera 207 operaciones de intervención militar emprendidas entre 1946 y 1990 por la Marina y el Cuerpo de Marines estadounidense como respuestas a supuestas crisis en todo el mundo.

En la operación 49, describen la intervención que casi se realiza contra nuestro país el 13 de mayo de 1958, cuando el vicepresidente estadounidense Richard Nixon insistió en visitar Venezuela a pesar de que las condiciones no estaban del todo dadas. La gente protestó con mucha contundencia su arribo al país, llegando a patear su vehículo y reventar algunas ventanas. Nixon y su comitiva resultaron ilesos, y si bien tenían la posibilidad de retirarse de Venezuela, insistieron en quedarse.

El presidente estadounidense, Dwight Eisenhower, no se tomó el asunto con calma. De inmediato ordenó el envío de soldados, marines y paracaidistas de diferentes bases ubicadas en el Caribe, con el fin de colocarse frente a las costas de Venezuela y prepararse para ingresar al país y hacer un posible rescate.

Dice el documento:

El 13 de mayo de 1958, una multitud atacó la caravana que transportaba al Vicepresidente Nixon del aeropuerto a la ciudad de Caracas, Venezuela. Dos compañías de la 2da División de Marines estadounidenses fueron enviadas por avión desde Camp Lejeune (Jacksonville, Carolina del Norte) hasta la base estadounidense en Guantánamo, Cuba, donde abordaron dos naves: el buque anfibio USS Boxer y el crucero pesado USS Boston. Además, el portaaviones USS Tarawa y cuatro destructores fueron despachados desde la costa este de EEUU, y cuatro destructores más fueron enviados desde Guantánamo. Dos compañías de infantería aerotransportada del Ejército estadounidense fueron trasladadas desde Fort Campbell, en Kentucky, hacia Puerto Rico.
Tras el incidente, las autoridades venezolanas lo recibieron y le pidieron disculpas. Nadie lo obligó a permanecer en suelo venezolano, nadie lo tenía secuestrado, nadie le estaba haciendo un bloqueo aéreo ni lo estaba reteniendo en el país; todo lo contrario, ¡la gente le pedía que se fuera! Y, finalmente, Nixon se fue dos días después del incidente. ”La alerta fue cancelada el día 15, luego de que el Vicepresidente partiera de Venezuela”, finaliza el reporte antes mencionado.

Estas son algunas de las embarcaciones militares descritas en el reporte, que fueron enviadas a aguas venezolanas.

El USS Tarawa: portaaviones clase Essex, construido durante la II Guerra Mundial. 271 metros de longitud, era capaz de alcanzar una velocidad de 33 nudos (61 km/h) y contaba con 3,448 tripulantes. Transportaban hasta 36 aviones cazas F6 Hellcat, 36 bombarderos SB2C Helldiver y 18 aviones torpederos TBF Avenger.
El USS Boxer también era un portaaviones clase Essex, que luego de la guerra de Corea realizó diferentes trabajos, entre ellos el de plataforma anfibia de asalto en el mar Caribe.
El USS Boston, un crucero pesado de clase Baltimore con seis cañones de 8 pulgadas, usado para el soporte de desembarco de tropas anfibias. Tenía 205 metros de largo y podía transportar 1.142 personas. Además, en 1952 se convirtió en el primer buque en el mundo capaz de transportar misiles guiados.
Además, fueron enviados 8 destructores (buques torpederos de gran poder de armamento, que funcionan como escoltas), dos compañías de Marines y dos de tropas aerotransportadas: en total unos mil efectivos militares.
Sin duda que el ataque a un funcionario de este nivel es un hecho grave, pero al parecer Nixon sabía lo que le esperaba de visitar Venezuela, y aún así se arriesgó a hacer el viaje. Hay que destacar que, días antes del incidente, Nixon había visitado Lima, donde también fue recibido con protestas, abucheos y rechazo.

El mismo día anterior a su visita a Caracas, se publicaban informaciones sobre un supuesto atentado que ocurriría en la capital venezolana contra su vida.
“Venezuela no es país de cobardes, y disparar tiros o piedras contra un huésped sería un acto contrario a la tradición y al modo de ser viril de los venezolanos”, declaró Rómulo Betancourt de forma premonitoria el día anterior a la visita de Nixon, según informó El Nacional del 13 de mayo. Ese mismo día, dicho diario informaba que el Concejo Municipal caraqueño, que -según la agenda- debía recibir la visita del vicepresidente estadounidense, no tenía nada especial preparado para recibirlo; al parecer, no tenían ningún interés en el personaje.

A pesar del ambiente de protestas por parte del pueblo venezolano y el poco interés de muchos políticos en recibir a Nixon, éste decidió realizar su visita. Al parecer, era muy importante que la Junta de Gobierno ratificara diferentes convenios firmados por el recientemente derrocado Marcos Pérez Jiménez.
Este precedente histórico nos da pistas de lo que probablemente ocurriría si Venezuela, o cualquier grupo de países latinoamericanos, intentaran hacer un bloqueo aéreo a un alto funcionario estadounidense o de cualquier país miembro de la OTAN, tal y como 4 países europeos se lo hicieron al Presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, el pasado 2 de julio de 2013.

La respuesta diplomática de los países del sur dando apoyo a Morales dista mucho de la postura guerrerista que Estados Unidos mantenía en aquellos días, y mantiene hoy. Pero para nada es desproporcionado, exagerado ni artificial el exigir explicaciones ni disculpas: lo ocurrido contra el presidente Morales fue una grave falta de respeto a su investidura y, de haber ocurrido a la inversa, de seguro hubiera involucrado una movilización de tropas en contra de nuestros países. Por fortuna, vivimos en un continente que ama la paz y no busca excusas para intervenciones militares.


http://www.youtube.com/watch?v=nvigX1doz2U


"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16065
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Gobierno del Presidente Evo Morales

Mensaje por comando_pachacutec »

Hola GUARIPETE

pues a mi si me lo parece, significa estabilidad después de un siglo donde en Bolivia se cambiaban los presidentes cada 6 meses en promedio...
te voy a poner una lista desde el 66 para no cansar...


A cambiado la idiosincrasia del boliviano? o su forma de actuar? Esperemos que si por el bien de Bolivia. La cosa es que en algún momento que no lo vean necesario saldrá otro "Evo" y se lo traerá abajo.

Síndrome chacra.

Me alegra que reconozcas lo del analfabetismo dicho sea de paso.


No hacerlo seria mezquino, a cada uno lo que le toca... si haces bien bien, si haces mal, mal.


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado