karl off escribió: ↑16 Ago 2021, 08:25
Tal vez, solo tal vez se deberia ver los datos y las evidencias, sobre todo los que quieren de dientes para afuera lanzar contra los antivacunas paro dan justificaciones cargadas de un gran sesgo politico casi a nivel conspiranoico igual a los antivacunas...
Lo que faltaba, acusar de ser un conspiranoico antivacunas por presentar lso resultados. Pues me temo que usted está errado en sus afirmaciones:
1. Tras unos mees de vacunación claro que hay datos sobre resultados. Lo que ocurre es que en algunos casos solo se han dado porcentajes (los que saben un poco de estadística se llevan las manos a la cabeza) y en otros se ha proporcionado información mucho más amplia.
2. Hay datos que avalan la eficacia de varias vacunas (no solo las de Pfizer). No proporcionan protección total, pero según datos del Sistema Nacional de Salud británico, el riesgo de infectarse disminuye a la tercera parte, el de infectar a otros, también a la tercera parte (aunque los ingleses reconocen que hay mucha variabilidad en esos resultados), y el de fallecer o presentar secuelas, baja al 5-10% en ancianos, y al 1% en menores de 50 años. Esos datos son fácilmente accesibles, y se actualizan cada semana.
Sobre los famosos porcentajes, que si el 90% o el 95%, eso pasa por creerse la publicidad (que Pfizer cotiza en bolsa, y también hace anuncios rimbombantes). Si se hubiera molestado en leer no la nota de prensa, sino el artículo original, hubiera visto que ese 95% era de seroconversión (de respuesta de anticuerpos) pero no se sabía si esa seroconversión se relacionaba con la protección, Lo único que se sabía era que protegía contra el covid grave.
Por desgracia, donde hay una variabilidad enorme es en los resultados de Sinovac. No porque sea ineficaz (nunca he dicho eso) sino porque las pruebas se hicieron casi exclusivamente en jóvenes que, obviamente, responden mejor.
3. En Europa no se ha vetado la Sinovac. Eso son cuentos. La EMA inició en Mayo la evaluación de la vacuna de Sinovac con un procedimiento acelerado. Ahora bien, la EMA es muy plasta, y en la evaluación se incluye no solo revisar documentación, sino inspecciones a las fábricas, que es el motivo por el que la OMS no ha aprobado la Sputnik, al encontrar deficiencias graves (deficiencias que no se han encontrado en fábricas chinas, que yo sepa). Por cierto, la EMA también está evaluando la Sputnik, pero no sé si las perspectivas son muy prometedoras, cuando recientemente se ha acusado a los rusos de inventarse los resultados (no así; simplemente se ha publicado una catrta en The Lancet expresando la "preocupación" por la opacidad, los datos discordantes y la excesiva homogeneidad; pero leyendo entre líneas...).
4. Si quiere conocer la tasa de efectos secundarios, lo único que tiene que hacer es acceder a la FDA o a la EMA, que los publican periódicamente. En estos momentos se está revisando, por ejemplo, la relación entre la vacuna Pfizer y reacciones adversas muy infrecuentes como la glomerulonefritis y el síndrome nefrótico, o el eritema multiforme. Respecto a las vacunas de Astrazeneca y de Janssen, el riesgo de muerte (la última vez que lo miré) era de una cada 1,25 y cada 4 millones de dosis, respectivamente.
También se recoge el riesgo de miocarditis y pericarditis. el riesgo es de un caso por cada millón de dosis, y el de morir, uno en veinte millones.
Vamos, que sí se publican esos datos.
5. Aunque estemos en una emergencia, se está tratando de si es mejor crear una línea de producción para una vacuna eficaz, o reservar ese dinero para otra vacuna que es más eficaz. Su se dice: «Pfizer se negó en banda», pues nada que hablar, pero no se ha dicho nada de eso. En ese sentido solo se ha dicho lo de las garantías, y yo expliqué los motivos (el asunto del malnacido Wakefield).
Saludos