Gobierno del Presidente Lula da Silva 3.0

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7433
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Gobierno del Presidente Lula da Silva 3.0

Mensaje por OliverBR »

¡Opa!

Sé que declaraciones tontas merecen una respuesta justa, pero publicar números incorrectos también es una respuesta estúpida, es que justo al respeto al acceso al agua potable aqui los números son lo contrario, reconocido por la propia ONU.
...El ODS 6, uno de los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, incluye ocho metas relacionadas con el acceso y la calidad del agua. En términos de acceso al agua potable, por ejemplo, Brasil está por encima del promedio mundial (73%), abarcando el 86% de la población. En el año 2000, esta cobertura era del 76%.

https://valor.globo.com/publicacoes/esp ... agua.ghtml
A modo de contexto, el 86% de la población de Brasil equivale a las poblaciones combinadas de Francia, Italia y España. Puedes imaginar el gran desafío que fue alcanzar ese número.

Y de inseguridad en Europa sí, al menos en las grandes ciudades, mi mujer trata con gente de un nivel social que les permite viajar al viejo continente de vacaciones todos los años y por ese motivo están dejando de hacerlo, al menos a las grandes ciudades.
Hace pocos días mismo un conocido contó cómo lo abordaron en París con una tale de ''soga al dedo" para robarle, u otro que fue a hacer un curso a una universidad de Roma y en la primera semana le robaron el móvil. Y podría seguir contando más historias de miseria cotidiana allí, pero creo que he dejado claro mi punto.

Sds


Domper
General
General
Mensajes: 15009
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Gobierno del Presidente Lula da Silva 3.0

Mensaje por Domper »

OliverBR escribió: 01 Ene 2024, 18:37Y de inseguridad en Europa sí, al menos en las grandes ciudades, mi mujer trata con gente de un nivel social que les permite viajar al viejo continente de vacaciones todos los años y por ese motivo están dejando de hacerlo, al menos a las grandes ciudades.
Hace pocos días mismo un conocido contó cómo lo abordaron en París con una tale de ''soga al dedo" para robarle, u otro que fue a hacer un curso a una universidad de Roma y en la primera semana le robaron el móvil. Y podría seguir contando más historias de miseria cotidiana allí, pero creo que he dejado claro mi punto.
Nunca he dicho que Europa sea un paraíso. Sigue habiendo criminalidad, es más, la movilidad de poblaciones ha facilitado que haya bandas que ronden por ahí beneficiándose de unas normas legales que no están pensadas para ellos. Más aun, es cierto que existen barrios peligrosos. Por ejemplo, hay zonas de la "banlieu" parisina donde ni los policías patrullan solos.

Claro que eso no solo ocurre en Europa. Uno puede pasear por el centro de Chicago con total tranquilidad, a cualquier hora del día o de la noche, olvidando que a quince minutos (en automóvil) están algunos de los barrios más peligrosos de Estados Unidos. Un familiar, que ha estado un año en una residencia de estudiantes en Atlanta, ha escuchado disparos varias veces (yo, en España, jamás, a pesar de haber vivido el terrorismo etarrata).

El problema es que no resulta fácil hacer comparaciones. Por ejemplo, dudo que haya tasas comparables de delitos, y de delitos violentos. En España, en los últimos treinta años, han disminuido un 40%, pero eso puede ser difícil de comparar con la situación de Brasil o de Suecia. La única manera es buscar alguna cifra más o menos fiable (atentos a eso de la fiabilidad, que me da que en Europa es mayor) como es la tasa de homicidios. Comparando países (según Datosmacro, con las tasas de 2021):

https://datosmacro.expansion.com/demografia/homicidios

Unión Europea: la menor tasa es la de Italia (0,55/100.000 habitantes y año), seguida muy de cerca por España y Polonia (0,68), La mayor, dentro de la UE, es la de Rumania (1,26). Fuera de la UE, la menor es la suiza (0,49), y la mayor, la de Rusia (6,8), seguida de lejos por Ucrania (3,84). Con todo, hay que tener en cuenta que algunos países con tasas de homicidio bajas, las tienen altas de suicidios con arma de fuego (casos de Suiza y Alemania). Si hablamos de muertes violentas, Italia y España van a la cabeza mundial en menor tasa, solo superados por Japón (líder absoluto con 0,23 homicidios/100.000 personas y año). Hay por ahí otros países con tasas muy bajas, pero es que yo no me creo las cifras de Senegal (0,27) o de Indonesia (0,43).

En el resto del mundo. Teniendo en cuenta la (probable) escasa fiabilidad de algunas tasas, según esa página el lugar más peligroso es Sudáfrica (41,87). Traducido, quiere decir que un sudafricano tiene una probabilidad de 0,42% de ser asesinado (al año). Es decir, que las probabilidades de un sudafricano de morir violentamente superan el 20%. Suponiendo que la tasa de homicidios sea estable (es de esperar que baje) y entendiendo que no se distribuye igualmente ya que, como en todas partes, hay zonas muy seguras, y otras que parecen la guerra.

¿En otros países? Pues América va bien servida. En Estados Unidos, es de 6,38 (Canadá, 2,27: mejor, pero bastante peor que la media de la UE). Ya, de ahí, al agujero. Honduras logra un segundo lugar mundial en homicidios (35,08), seguida por Belice (27,88), Ecuador (26,99), México (26,11) y Colombia, (25,38). En Mesoamérica, se supone que El Salvador es el lugar más seguro (7,83, suponiendo que sea real, que no es lo que dice un amigo que vivió allí bastantes años).

¿Cómo está Brasil? Pues mal. La cifra es de 21,66 homicidios por cien mil habitantes y año, solo superada en Sudamérica por Ecuador y Colombia. Es quince veces mayor que la media de la Unión Europea (1,4) y treinta y ocho veces la española.

De nuevo, entiendo que no todo Brasil es igual, ni todos los barrios de una ciudad son iguales, pero lo mismo ocurre en Europa. En Europa hay muy pocos barrios en los que no se pueda pasear con seguridad durante el día, incluso exhibiendo productos caros (como cámaras fotográficas o teléfonos de alta gama. Hay delitos no violentos (carteristas), pero infrecuentes. De mis familiares, a nadie le han robado. De conocidos, sé de dos casos, y no fueron violentos.

Así que decir que no se viaja de Brasil a Europa por el peligro resulta un tanto extraño.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General
General
Mensajes: 15009
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Gobierno del Presidente Lula da Silva 3.0

Mensaje por Domper »

OliverBR escribió: 01 Ene 2024, 18:37A modo de contexto, el 86% de la población de Brasil equivale a las poblaciones combinadas de Francia, Italia y España. Puedes imaginar el gran desafío que fue alcanzar ese número.
Depende de lo que se entienda por «agua potable». No es lo mismo agua corriente (con red de suministro) a que ese agua pueda beberse con seguridad. De hecho, las guías de viaje (como la del MAEC español) siguen recomendando evitar el agua corriente y tener cuidado con frutas y verduras.

El problema es que conseguir que el agua sea potable (que no transmita enfermedades) es muy difícil. De hecho, por donde vivo hemos tenido recientemente un brote de Cryptusporidium, que es señal de un fallo en la filtración del agua.

Un buen indicio es, como ya he dicho otras veces, la Hepatitis A. Es una enfermedad muy contagiosa y bastan pequeños defectos en el suministro de agua para que se produzcan brotes. Pues bien, Brasil, aunque se nota que está haciendo un gran esfuerzo (por la disminución de las tasas), sigue teniendo zonas con prevalencia alta. Más en el norte del país, menos desarrollado.

De ahí que habría que ver cuál es la cobertura real del agua «potable, pues tal vez sea bastante inferior a ese 85%.

Saludos

P.D.: de esfuerzo. La población brasileña será superior, pero también los recursos. Estados Unidos ha conseguido suministrar agua potable a toda su población, que es mayor que la brasileña. Es más, ya he dicho que a veces hay prioridades curiosas. Para mi, la primordial sería mantener sanos a los habitantes, pero hay países que prefieren portaviones (como la India), o…



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7433
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Gobierno del Presidente Lula da Silva 3.0

Mensaje por OliverBR »

Domper escribió: 02 Ene 2024, 14:41
Depende de lo que se entienda por «agua potable». No es lo mismo agua corriente (con red de suministro) a que ese agua pueda beberse con seguridad.
https://sdgs.un.org/goals/goal6#targets_and_indicators

https://cetesb.sp.gov.br/wp-content/upl ... -Aguas.pdf

Sds


Lampard
Comandante
Comandante
Mensajes: 1745
Registrado: 23 Ago 2015, 16:43
Brasil

Gobierno del Presidente Lula da Silva 3.0

Mensaje por Lampard »

No se puede debatir con quienes tienen ideas preconcebidas y completamente distorsionadas por la realidad para hacer valer sus narrativas absurdas y poco realistas. No olviden que este es quien afirmó, con toda naturalidad y sin ningún pudor, que los argentinos pilotearon y operaron el P95 Bandeirulha apenas tuvieron contacto con el avión por primera vez.

Bebo agua del grifo en Brasil desde que llegué al mundo, he vivido en todas las regiones de Brasil, incluidos los rincones del norte y noreste, nunca contraje hepatitis ni ninguna enfermedad por el agua no tratada. Debo concluir que soy un brasileño muy afortunado.

El tratamiento del agua en Brasil sigue los estándares internacionales, hay videos en Internet donde los médicos recomiendan beber agua del grifo en lugar de agua embotellada, todos deberían ser procesados ​​por incitación a la autodestrucción.

No lo olvides, P95 Bandeirulha, se golpeó el ojo y salió volando. Todo en nombre de una narrativa.

OT: Experientes tripulaciones ucranianas de T72. Dieciocho semanas de entrenamiento para operar un Leopard.


Domper
General
General
Mensajes: 15009
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Gobierno del Presidente Lula da Silva 3.0

Mensaje por Domper »

Lampard escribió: 02 Ene 2024, 16:13 No se puede debatir con quienes tienen ideas preconcebidas y completamente distorsionadas por la realidad para hacer valer sus narrativas absurdas y poco realistas. No olviden que este es quien afirmó, con toda naturalidad y sin ningún pudor, que los argentinos pilotearon y operaron el P95 Bandeirulha apenas tuvieron contacto con el avión por primera vez.
No hice sino transcribir lo que encontré en la red, que eran declaraciones de un piloto. Si no era cierto, pues muy bien; solo necesitaba aportar pruebas ¿Lo hizo? Cuando lo haga, le daré la razón. Pero me parece que a usted, eso de presentar pruebas, se le da muy mal.
Bebo agua del grifo en Brasil desde que llegué al mundo, he vivido en todas las regiones de Brasil, incluidos los rincones del norte y noreste, nunca contraje hepatitis ni ninguna enfermedad por el agua no tratada. Debo concluir que soy un brasileño muy afortunado.
Lo que demuestra que usted no tiene ni idea de enfermedades infecciosas. Lo habitual, en lugares donde el agua, los alimentos o lo que sea no son seguros, es que sean lactantes y niños los que enfermen. Luego, de adultos, están imunizados... si sobreviven. Compare la mortalidad infantil de Brasil y de la Unión Europea (suponiendo que usted sepa comparar), y luego medite sobre si es tan bueno beber agua deficientemente tratada.

Aparte que yo no me invento nada. Hay indicadores del adecuado o no tratamiento del agua, y uno es la prevalencia de seropositividad a la Hepatitis A. Por si no lo entiende, quiere decir la proporción de personas que en algún momento han padecido Hepatitis A, aunque sea de manera asintomática. Ya de paso, como usted parece saber tanto de Salud Pública, podría explicar por qué hay pocos casos sintomáticos de Hepatitis A en Brasil.
El tratamiento del agua en Brasil sigue los estándares internacionales, hay videos en Internet donde los médicos recomiendan beber agua del grifo en lugar de agua embotellada, todos deberían ser procesados ​​por incitación a la autodestrucción.
Ya veo cuáles son los vídeos que usted mira. Pregúntele a un epidemiólogo, a ver qué le dice sobre lo de beber agua del grifo en Sao Paulo en lugar de agua embotellada. Por si no lo entiende: E-P-I-D-E-M-I-Ó-L-O-G-O: especialista en epidemiología. E-P-I-D-E-M-I-O-L-O-G-Í-A: Ciencia que estudia la frecuencia y distribución de las enfermedades y de otros problemas de salud entre la población.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7433
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Gobierno del Presidente Lula da Silva 3.0

Mensaje por OliverBR »

Domper escribió: 02 Ene 2024, 14:41 Un buen indicio es, como ya he dicho otras veces, la Hepatitis A. Es una enfermedad muy contagiosa y bastan pequeños defectos en el suministro de agua para que se produzcan brotes. Pues bien, Brasil, aunque se nota que está haciendo un gran esfuerzo (por la disminución de las tasas), sigue teniendo zonas con prevalencia alta. Más en el norte del país, menos desarrollado.
Sobre la hepatitis A.

La tasa de incidencia de la hepatitis A en Brasil muestra una tendencia de descenso, con una reducción del 96,5%, de 5,7 casos en 2010 a 0,2 casos por 100 mil habitantes en 2020...

Fuente: Boletim Epidemiológico - Hepatites Virais 2022, p.11

A considerar también la cobertura de vacunación, que tradicionalmente ronda el 80%, es cierto que ha disminuido un poco en los últimos años, un tanto debido a los movimientos antivacunas. En relación a vacunas y esfuerzo, si hay dos cosas que son abrangentes en el país son las elecciones y las campañas de vacunación y se valen mucho de la logística de las FFAA y FFSS en rincones aislados del país.

Imagen

Imagen

Respecto al agua, también la consumo del sistema público sin mayores problemas, pero tengo la idea de que al estar en un estado o país muy diferente, el cuerpo puede no estar acostumbrado a algún germen que circule o incluso un producto alimenticio de común uso entre los locales, pero que podrían afectar a un extranjero que nunca ha tenido contacto.

Sds


Domper
General
General
Mensajes: 15009
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Gobierno del Presidente Lula da Silva 3.0

Mensaje por Domper »

OliverBR escribió: 02 Ene 2024, 16:10
Domper escribió: 02 Ene 2024, 14:41
Depende de lo que se entienda por «agua potable». No es lo mismo agua corriente (con red de suministro) a que ese agua pueda beberse con seguridad.
https://sdgs.un.org/goals/goal6#targets_and_indicators

https://cetesb.sp.gov.br/wp-content/upl ... -Aguas.pdf
Como usted es alguien razonable, explicaré mi posición. Será un poco larga y, aviso, no es desfavorable para Brasil. Sin estar bien, está mejor que sus vecinos.

Respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (mal llamados Agenda 2030), estoy debatiendo de eso en otros hilos, es decir, los había consultado. Del documento, interesante. Pero...

El problema es que falta el control de calidad. Está muy bien analizar las aguas en origen, el tratamiento, los niveles de cloro (u ozono), de partículas, etcétera. Sin embargo, eso es como mirar los planos de un avión: podemos presumir que funcionará bien, pero eso no sustituye a investigar los accidentes. Por muy bien diseñado que estuviera el software del 737Max, por muchos controles que hubiera pasado antes de ser autorizado, la cuestión es que dos aviones se estrellaron.

Pues lo mismo. La manera de saber si el tratamiento de las aguas es adecuado o no, es revisar sus fallos, y la Hepatitis A es excelente indicador. El motivo es que se trata de una de las enfermedades más contagiosas. La gente cree que con un solo virus, o una bacteria, uno se contagia y, aunque sea teóricamente posible, eso es excepcional. Normalmente se precisa un inóculo mínimo infectante: por ejemplo, para la Salmonelosis se requiere ingerir unas 50.000 bacterias para enfermar. Sin embargo, para infectarse de Hepatitis A basta con ingerir entre 10 y 100 partículas. Hay muy pocas enfermedades tan contagiosas; tal vez solo la supere el Rotavirus (es tan contagioso, basta con diez partículas, que es muy difícil evitar los brotes en las unidades de Pediatría, a pesar de seguir medidas antisépticas estrictas). Dado que la transmisión de la Hepatitis A es fecal - oral y depende en gran parte del tratamiento del agua y de los alimentos, que haya contagios o no sirve para ver qué es lo que ocurre realmente. No sea que algún concejal haya decidido ahorrar en alguna tubería, que haya filtraciones y...

Hay que tener en cuenta que el tratamiento del agua no es de sí o no. A medida que sea mejor, irán desapareciendo las enfermedades que requieren inóculos mayores. Lo primero que suele desaparecer son las gastroenteritis de transmisión hídrica, sobre todo por protozoos (amebiasis o giardiasis), después la disentería infecciosa por Escherichia coli, pero el control de enfermedades virales de transmisión fecal oral (como puedan ser bocavirus, o rotavirus) requiere medidas muy estrictas. Especialmente, el de la Hepatitis A que, como digo, es una de las enfermedades transmisibles de control más difícil.

La «ventaja» de la Hepatitis A es que produce inmunidad permanente, y con un simple análisis de sangre podremos saber si el sujeto ha pasado la enfermedad o no, en algún momento de su vida. La prevalencia elevada de Hepatitis A nos dice que no todo va bien. Es más, si comparamos la seropositividad en grupos de edad, podemos suponer en qué momento mejoró el abastecimiento de aguas. En España, la tasa en menores de quince años es inferior al 10% (luego iré a eso), salta al 25% en el grupo de 20 a 40 años, y en mayores de 50 años se dispara al 70%.

Eso coincide con la experiencia clínica. En mi infancia no era raro que el agua del grifo estuviera turbia (eso es signo de un pésimo abastecimiento). Después mejoró, al menos el aspecto, aunque cuando comencé a trabajar, la Hepatitis A era una enfermedad bastante frecuente. Hace treinta años desapareció casi por completo salvo en algunas zonas (en el área de mi hospital se circunscribían a dos pueblos que compartían abastecimiento; cuando lo mejoraron, desapareció). Desde hace veinte años se ve casi exclusivamente en viajeros (niños que vienen de Marruecos).

https://www.sanidad.gob.es/areas/promoc ... nibles.pdf

Lo curioso de la Hepatitis A es que se comporta como la poliomielitis (que previamente a la inmunización también era buen indicativo). Si un bebé de meses se contagia de poliomielitis, lo habitual es que la enfermedad sea asintomática. A más mayor sea uno, más probable es que sufra enfermedad paralítica. Por eso se dio la paradoja de que la poliomielitis fuera una enfermedad de países ricos: cuando en Estados Unidos empezó a mejorar el abastecimiento de aguas a lo largo del siglo XX, empezó a haber casos de poliomielitis paralítica (empezando con los ricos, como F.D. Roosevelt). España empezó a tener casos de poliomielitis paralítica entre 1955 y 1965: la vacuna llegó a tiempo para controlarla, y no llegó a haber tantas secuelas como en Estados Unidos, no por hacer las cosas bien, sino por las características de la enfermedad.

Con la Hepatitis A, sin ser una enfermedad tan grave (aunque a veces mata), ocurre lo mismo. En países con abastecimiento de agua deficiente no ven casos de hepatitis, y empiezan a sufrirlos a medida que mejoran, hasta que consiguen «pasar la raya». Por eso, los brotes de Hepatitis A en ciudades del sur de Brasil lo que dicen realmente es que el abastecimiento de aguas ha mejorado lo suficiente como para que haya jóvenes susceptibles.

En la práctica, el abastecimiento de agua potable en Brasil ha mejorado mucho. No he encontrado estudios de seroprevalencia por edades en Brasil (aunque seguro que los hay). Solo he encontrado estudios de número de casos (que, como he dicho, no es un sistema fiable porque los lactantes con enfermedad asintomática se escapan) y de prevalencia en adolescentes y en jóvenes. Aun así, lo que he encontrado es que la situación está mejorando rápidamente, lo que supone un gran esfuerzo. Aun queda mucho hasta los niveles de la UE, pero, en esta cuestión, Brasil es uno de los países menos inseguros de Iberoamérica, sobre todo el sur.

En resumen (siento el «rollo»), la prevalencia de Hepatitis A es un indicador fino de la calidad del abastecimiento de aguas. Indica una gran mejoría, pero aun sigue habiendo deficiencias, sobre todo en el norte. La calidad del agua potable brasileña sería excelente para otros países, especialmente la de ciudades del sur, pero, a la luz de los casos de Hepatitis A, aun no cumple los estándares de la UE.

Saludos

P.D.: Las recomendaciones para viajeros están pesadas para que esos viajeros no sufran ningún riesgo. A ninguna agencia de viajes le gusta que sus clientes enfermen, y resulta más económico suministrar agua embotellada que arrostrar la mala publicidad.

Otra P.D.: Lo más divertido es la curiosa percepción del riesgo. Recientemente hubo un intercambio de escolares con Hungría, y una niña solo bebía Coca Cola. Al preguntarle, dijo que si padre le había prohibido beber agua española. Lo mejor es que la prevalencia de Hepatitis A en Hungría es el doble de la española. Claro que los húngaros son como para darles de comer aparte.

Última P.D,: obviamente, la inmunización contra la Hepatitis A va a acabar de su utilidad como indicador, Ahora bien, insisto, no se trata de que haya muchos o pocos casos de Hepatitis, sino de que sirve para ver si el abastecimiento de agua es adecuado.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Lampard
Comandante
Comandante
Mensajes: 1745
Registrado: 23 Ago 2015, 16:43
Brasil

Gobierno del Presidente Lula da Silva 3.0

Mensaje por Lampard »

Miles de extranjeros llegan cada día a Brasil y beben nuestra misma agua. No pasa absolutamente nada, Juegos Olímpicos, Mundial, miles beben la misma agua, incluso en el norte y noreste. Nadie se enfermó por eso. Prácticamente todos los extranjeros se sorprenden de la cantidad de baños que los brasileños toman al día, al menos tres. En Francia pasan un día entero sin ducharse, algo completamente impensable en Brasil. Un norteamericano en Brasil dijo que a pesar de no ducharse a diario, no estaba "sucio".

Lo mismo ocurre con el hábito de cepillarse los dientes, siempre después de cada comida, incluido el desayuno. Los brasileños tienen la costumbre de llevar cepillo y pasta de dientes al lugar de trabajo, ya que siempre almuerzan fuera y se cepillan los dientes, incluso en los restaurantes.

Una brasileña que se fue de intercambio a Canadá siempre se cepillaba los dientes después de cada comida, incluido el café y antes de acostarse. La familia de la casa donde se alojaba pensó que era extraño y llamó a sus padres en Brasil para preguntarles si tenía algún problema. Sus padres dijeron que esto era normal en Brasil.


OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7433
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Gobierno del Presidente Lula da Silva 3.0

Mensaje por OliverBR »

En resumen (siento el «rollo»), la prevalencia de Hepatitis A es un indicador fino de la calidad del abastecimiento de aguas. Indica una gran mejoría, pero aun sigue habiendo deficiencias, sobre todo en el norte.
Creo que entedo el punto de servir como indicador por ser una enfermedad 'leve' y muy transmisible pero no encuentro datos de prevalencia, no soy epidemiologista pero el descenso de los casos incidencia por si también me lleva a intuir mejoras.

Ahora es curioso que este debate comenzó como respuesta a una afirmación incorrecta desde otro forista que respondí porque además de mala interpretación de la estadística (sea cual fuera que consultó) también demostró desconocimiento que usó uno de los menos peores indicadores en materia de saneamiento, sabe tan poco que para criticar podría haber utilizado otros que tienen números muy malos, como el acceso al alcantarillado.

Sds


Domper
General
General
Mensajes: 15009
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Gobierno del Presidente Lula da Silva 3.0

Mensaje por Domper »

Lampard escribió: 02 Ene 2024, 17:51 Miles de extranjeros llegan cada día a Brasil y beben nuestra misma agua. No pasa absolutamente nada, Juegos Olímpicos, Mundial, miles beben la misma agua, incluso en el norte y noreste. Nadie se enfermó por eso.
Sí, seguro que sí. Nadie enfermó de Zika, y no se encontraron bacterias y virus patógenos en las aguas donde se celebraron pruebas.
https://www.vozdeamerica.com/a/ap-rio-d ... 86734.html
Esos gérmenes llegaron por una maniobra reptiliana, y no porque hubiera brasileños enfermos. Ya se sabe que los reptilianos son el reservorio del Rotavirus.
Prácticamente todos los extranjeros se sorprenden de la cantidad de baños que los brasileños toman al día, al menos tres. En Francia pasan un día entero sin ducharse, algo completamente impensable en Brasil. Un norteamericano en Brasil dijo que a pesar de no ducharse a diario, no estaba "sucio".
Usted no tiene ni idea de prevención de enfermedades. Ducharse está muy bien para no oler mal (aunque, por raro que le parezca, tantas duchas NO son buenas para la piel, según cómo se hagan), pero no tiene nada que ver con el abastecimiento de agua.
Lo mismo ocurre con el hábito de cepillarse los dientes, siempre después de cada comida, incluido el desayuno. Los brasileños tienen la costumbre de llevar cepillo y pasta de dientes al lugar de trabajo, ya que siempre almuerzan fuera y se cepillan los dientes, incluso en los restaurantes.
La higiene dental no tiene que ver con la calidad del agua. Aparte que en Europa también nos cepillamos los dientes. Varias veces al día. Incluso tenemos programas de salud dental con atención gratuita.
Una brasileña que se fue de intercambio a Canadá siempre se cepillaba los dientes después de cada comida, incluido el café y antes de acostarse. La familia de la casa donde se alojaba pensó que era extraño y llamó a sus padres en Brasil para preguntarles si tenía algún problema. Sus padres dijeron que esto era normal en Brasil.
Pues me parece muy bien. Ahora explíqueme por qué, si en Brasil todo está tan bien, la prevalencia de Hepatitis A es tan elevada. Tengo curiosidad por saberlo.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General
General
Mensajes: 15009
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Gobierno del Presidente Lula da Silva 3.0

Mensaje por Domper »

OliverBR escribió: 02 Ene 2024, 18:27Creo que entedo el punto de servir como indicador por ser una enfermedad 'leve' y muy transmisible pero no encuentro datos de prevalencia, no soy epidemiologista pero el descenso de los casos incidencia por si también me lleva a intuir mejoras.
No siempre es leve, que puede ser mortal (especialmente para los adultos). Respecto a estudios de prevalencia, algunos he hallado , y muestran la mejoría en este siglo.

Buscando "prevalence hepatitis a brasil"

Buscando la misma cadena en Google Scholar

Buscando "prevalence hepatitis a brasil" en PubMed

Saludos
Última edición por Domper el 02 Ene 2024, 18:44, editado 1 vez en total.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7433
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Gobierno del Presidente Lula da Silva 3.0

Mensaje por OliverBR »

Lampard escribió: 02 Ene 2024, 17:51 ...Un norteamericano en Brasil dijo que a pesar de no ducharse a diario, no estaba "sucio"...
RARARA.

Que debes ter asistido aquele viral de internet con el norteamericano que vive en Brasil: despertarse, ducharse, cepillarse los dientes, desayunar, cepillarse los dientes, almorzar, cepillarse, desayuno de la tarde, cepillarse... y es que, con todo esto, el país está lejos de ser uno de los campeones del consumo de agua per cápita.

"A gente é pobre mas é limpinho... e sabe viver com bem pouquinho.''

Sds


OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7433
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Gobierno del Presidente Lula da Silva 3.0

Mensaje por OliverBR »

Domper escribió: 02 Ene 2024, 18:35 No siempre es leve, que puede ser mortal (especialmente para los adultos). Respecto a estudios de prevalencia, algunos he hallado , y muestran la mejoría en este siglo.

Buscando "prevalence hepatitis a brasil"

Buscando la misma cadena en Google Scholar

Buscando "prevalence hepatitis a brasil" en PubMed
Gracias, estaba buscando en portugués y solo apareció algunos resultados bien restringidos territorialmente, de algunas ciudades.

Sds


Domper
General
General
Mensajes: 15009
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Gobierno del Presidente Lula da Silva 3.0

Mensaje por Domper »

Por desgracia, para buscar información científica lo ideal es el inglés.

Ahora bien, lo interesante sería saber si en Brasil (o en sus estados) se hacen estudios de prevalencia de enfermedades infecciosas, como el que se hace periódicamente en España y que he enlazado antes. Si existen, para encontrarlos será mejor buscar en portugués. Tal vez haya que mirar en las páginas de los departamentos de salud, tanto el federal como los estatales.

Cuando los he buscado esta mañana no los he encontrado, pero como he encontrado otros (la mejoría a lo largo del siglo XXI) he dejado de buscar.

Lo dicho, Brasil ha mejorado, y mucho. Un mérito a reconocer, y más para una nación con menos recursos que otras. A fin de cuentas, el PIB per cápita de Brasil es la tercera parte del español, o la quinta parte del alemán. Como dicen, con dineros, caramelos. Con el PIB alemán da para hacer cosas que Brasil no puede. De ahí que sea tan meritorio el esfuerzo brasileño. Ahora bien, pensar que en esta y otras cuestiones, Brasil está a nivel europeo... No lo digo por usted, que ya sabe que sus opiniones me parecen muy respetables. Incluso cuando discrepamos.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados