El sancochado. Es un caldo que se hace de la parte de la res que se llama sancochado y se ponen verduras. Luego se sirve el caldo por separado

esta es una pequeña ración personal
GRUMO escribió:Un plato para lo que son light
El sancochado. Es un caldo que se hace de la parte de la res que se llama sancochado y se ponen verduras. Luego se sirve el caldo por separado
[ Imagen ]
esta es una pequeña ración personal
GRUMO escribió:Un plato para lo que son light
El sancochado. Es un caldo que se hace de la parte de la res que se llama sancochado y se ponen verduras. Luego se sirve el caldo por separado
[ Imagen ]
esta es una pequeña ración personal
GUARIPETE escribió:De verdad que hay que ir pensando en un Viaje gastronómico para el Perú![]()
sin duda la cocina Peruana esta de super moda y no es para menos, sus recetas y sobre todo la difusión que se le ha dado a la cocina peruana esta ultima década es impresionante.
aquí en la isla sin ir muy lejos hay una respetable cantidad de restaurantes Peruanos que sirven comida muy buena.
saludos.
Helboy escribió:[youtube]3rnjDczQbNE[/youtube] de Nariño Colombia, para el mundo
Las empanaderas de Margarita pertenecen a un selecto grupo de genuina tradición insular, que es liderizado por amas de casa, quienes, por décadas, han hecho de esta ardua actividad, una profesión digna que les ha servido como palanca económica para el sustento de numerosos hogares, llegando a contarse por decenas los profesionales graduados con el aporte de la tenacidad, nacida de los calderos y la mezcla de sabores infinitos.
En Nueva Esparta, las empanaderas representan una institución que merece todo el apoyo posible, en razón a su significado turístico, social y tradicional.
En el desempeño de su ardua labor, estas recias mujeres se cuentan por centenares, pudiendo afirmarse que por su difusión, no existe calle, pueblo o vía principal de Nueva Esparta, donde no se consigan estas mujeres de trabajo, quienes desde bien temprano calientan diariamente sus rústicos calderos para preparar diversas variedades que serán consumidas con avidez, por quienes se han habituado a desayunar con las suculentas empanadas margariteñas.
Como todos sabemos, la empanada de cazón es la reina de las empanadas margariteñas, en razón a que nuestro generoso mar caribe ofrece con abundancia este pez marino cartilaginoso, de piel áspera y color gris plateado, que de hecho, es un tiburón de ojos ovalados y dientes triangulares planos.
Turistas y residentes demandan con preferencia este suculento plato, muy tradicional y de alta demanda.
Respecto de su historia particular, las empanadas de cazón son tradicionales en Margarita desde que el mundo es mundo, como diría el vulgo, pero a ciencia cierta no se sabe quién las preparó por vez primera, ni en qué lugar, ni quién ó quiénes llegaron a popularizarlas; lo que si se sabe es que pueden encontrarse en cualquier esquina, debajo de un frondoso árbol, al aire libre, en carritos empanaderos, o en modernos kioskos de la 31 de Julio, vía Playa El Agua, y con destacada participación en el tradicional Mercado Los Conejeros en el Municipio García.
En el extendido mundo de las empanaderas, estas tenaces mujeres son de carácter alegre y conversador, con muchas historias que contar. En su puesto de ventas, para redondear el ingreso hogareño, preparan para pasar la empanada, el tradicional papelón con limón, buenos jugos naturales y el cafecito guayoyo.
OliverBR escribió:Estimado Comando Gato, muchas gracias también!
Ya vai un "copy y paste", esta libra es aquela = 453 gramos?
GUARIPETE escribió:De empanada Va la cuestión? aprovecho la oportunidad para promocionar a mi islita...
cesauro1 escribió:y para bajar todo esto un buen jugo de cualquier fruta de latam, mi elección jugo de mango en leche, sorbete de mora o badea, o jugo de guanabana en pura leche fria... cual es su preferido?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados