pit escribió:Una pregunta,
Voy a estar con mi esposa 2 o 3 días en Bogotá porque debo viajar a Europa, ella es italiana y yo venezolano, en este caso debería pedir visa para entrar a Colombia?
Ambos llegamos en vuelo directo.
¿Esta medida de visado es para quienes transitan a través de la frontera terrestre?
Gracias

Vas de tránsito... mmm...
Tengo entendido que los venezolanos no requieren visa para entrar a Colombia, sólo su pasaporte vigente.
Ésta página da información muy completa sobre lo que se necesita para vivir o estar de tránsito en Colombia. Acá está la lista de los países que NO requieren visa para entrar al país:
https://pasaportecolombiano.wordpress.c ... -colombia/
Alemania.
Andorra.
Antigua y Barbuda.
Argentina.
Australia.
Austria.
Bahamas.
Barbados.
Bélgica.
Belice.
Bolivia.
Brasil.
Canadá.
Chile.
Corea del Sur.
Croacia.
Chipre.
Dinamarca.
Dominica.
Ecuador.
Egipto.
El Salvador.
Eslovaquia.
Eslovenia.
España.
Estados Unidos de América.
Filipinas.
Finlandia.
Francia.
Granada.
Grecia.
Guatemala.
Guyana.
Honduras.
Hong Kong.
Hungría.
Indonesia.
Islandia.
Israel.
Italia.
Jamaica.
Japón.
Liechtenstein.
Lituania.
Luxemburgo.
Malasia.
Malta,
México.
Mónaco.
Noruega.
Nueva Zelanda.
Países Bajos.
Panamá.
Paraguay.
Perú.
Portugal.
Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
República Checa.
República Dominicana.
Rumanía.
Saint Kitts y Nevis.
San Marino.
Santa Lucía.
San Vicente y las Granadinas.
Singapur.
Suecia.
Suiza.
Taiwán.
Trinidad y Tobago.
Turquía.
Uruguay.
Venezuela.
Así que puedes venir con toda confianza a Bogotá y durar los días que sean necesarios, sólo pasaporte.
Además que la solicitud de visado no es para todo mundo:
Bogotá, (feb. 28/16). En coordinación con las autoridades regionales de Norte de Santander y Arauca, el Gobierno Nacional intensifica y profundiza las medidas y controles que viene aplicando en la frontera con Venezuela desde que se dio el cierre de la misma por parte del Gobierno del vecino país, el 21 de agosto de 2015.
El establecimiento de todas esas medidas, en palabras de Víctor Bautista, asesor del despacho de la Canciller María Ángela Holguín para el tema de la frontera con Venezuela, es para “regular una frontera”, lo cual nos conducirá a lograr una zona “mucho más moderna, más segura”.
En ese sentido, Bautista indicó que “todas las medidas son migratorias y de control y seguridad en la frontera”.
“Estamos haciendo el requerimiento de pasaporte a ciudadanos extranjeros, el requerimiento de visado a las personas que los requieren; y todo el control de seguridad que la fuerza pública y la DIAN están ejerciendo para revisar que no haya salida ni entrada de mercancías que estén de forma irregular y que requieren un debido procedimiento como en cualquier país del mundo”, añadió.
Desde este domingo, 28 de febrero, Migración Colombia, entidad adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores, y la Policía Fiscal y Aduanera dispusieron toda la logística en los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, en Norte de Santander; y en el puente José Antonio Páez, en Arauca, para cumplir con el control migratorio como lo ordena la ley.
Por tal razón el ciudadano venezolano que quiera ingresar por estos pasos fronterizos debe presentar, a las autoridades migratorias de Colombia, pasaporte o cédula que lo acredite como residente en el país.
Bautista también aseguró a los medios de comunicación desde el puente Simón Bolívar, en Norte de Santander, que hasta el momento no se han deportado venezolanos. “Tenemos una entrada de 54 ciudadanos venezolanos, 48 de ellos en calidad de turistas con su pasaporte y seis con su correspondiente visado para diferentes actividades aquí en el área metropolitana de Cúcuta”.
El corredor humanitario, que beneficia a los enfermos de la frontera que requieren tratamiento médico en Colombia, a los menores que reciben su escolaridad en nuestro país y a los estudiantes que cursan sus estudios universitarios en Colombia, se mantendrá. Este corredor se aplica tanto a la población fronteriza colombiana como venezolana.
Por último, el asesor del despacho de la Canciller señaló que esto permitirá “trabajar de una forma más constructiva con el Gobierno venezolano para lograr una frontera que se debe desarrollar de la manera más ordenada y dentro del marco legal”.
http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/ ... ra-moderna
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».