GRUMO escribió:Andrés Eduardo González escribió::cool:

Pero ya se ve que la ONU no quiere y el Concejo menos. Además, Nicaragua ya no contempla ir allá...
Bien clarito lo dice Ortega...
Reitero amigo. Colombia esta asumiendo que la ONU se quedará de brazos cruzados. Puede que sea así, bien por ustedes , pero ¿si no fuese así?
Grumo
Caballero GRUMO, he leído en este y otros hilos sobre el mismo tema, me temo que hay una pequeña confusión al respecto.
Una cosa es la CIJ, otra el Consejo de seguridad de la ONU, aunque ambos organismos tienen cierto nexo, son independientes, autónomos y mas importante, las decisiones de uno no influyen en las del otro, el primero tiene más relación con aspectos jurídicos y el segundo es un consenso entre los estados participantes, miembros permanentes y no permanentes.
Los fallos de la CIJ son inapelables, solo pueden ser sujetos a interpretación, pero este es un recurso bastante limitado, hay un aspecto más a recalcar, no existen medios para obligar a un estado a acatar los dictámenes, ni por uso de la fuerza o por medio de sanciones económicas.
¿Porqué?, es por la naturaleza de la CIJ, desde el principio se sabía que puede entrar en conflicto con las instituciones de los países miembros, que las normas internacionales están por encima de cualquier otra, se supone que es la premisa, pero no siempre es así, cada democracia es diferente, en el caso de Colombia es el congreso quien modifica las fronteras, no el gobierno de turno, he ahí el problema, entre otros.
Un estado por razones de seguridad, defensa, comercio o subsistencia puede negarse a acatar un fallo de la CIJ, no es bien visto, hasta ilegal lo podemos llamar, pero son razones tan válidas que contra ellas no hay medidas, incluso si son adoptadas por países "chicos" en disputa con alguna potencia.
El día que se use algún tipo de medida de presión para obligar el acatamiento de estos fallos, tendremos un problema a nivel mundial que puede acabar con la misma ONU, simplemente porque no vas a encontrar estados obligándose a si mismos, es una forma de decirlo, espero hacerme entender.
¿Entonces la CIJ para que sive?, es uno de los organismos mas cuestionados a nivel internacional, no pongo en duda que funcione para la realidad europea, pero incluso allí se han presentado varios de los más recordados desacatos, un dilema y un dolor de cabeza, mas o menos la mentalidad es esta, lo poco que se logre solucionar en la CIJ justifica su existencia, lo demás que lo arreglen los estados de forma bilateral. Curioso que sea esta última la opción que la mayoría prefiere luego de estar frente a los tribunales internacionales.
El consejo de seguridad se ocupa de otro tipo de problemas, por ejemplo, se involucraría si Colombia cruzara el meridiano 82 y atacara a navíos de Nicaragua, entonces el asunto al trascender a la acción armada y perjudicando sensiblemente a todos los países de la zona, se reaccionaría con llamados al diálogo, intermediación, y si el problema es causado por alguna dictadura, entonces sí es posible ver sanciones de tipo económico. Este, no es el escenario actual.
Por supuesto, cualquier aporte u observación sobre el tema es bienvenido.