Pero nada, el capitalismo sigue avanzando en cuba, en lugar de trabajar por hacer crecer la economía y desarrollar un plan estratégico de desarrollo que permita dotar a los trabajadores cubanos de coche privado, se contenta a los que tienen familia fuera y reciben divisas permitiéndoles acceder a la compra de coches importados, qué pensará el cubano que se mata a trabajar cuando el que no trabaja y vive de las divisas pueda acceder a un coche y él no, se volverá contra el socialismo.
Voy a explicar esto que dije el otro día, dónde veo el problema de los avances en cuba, en realidad el único con el que estoy en contra es este actual, con la libre importación de coches, lo que ocurre es que por ejemplo, aunque estoy de acuerdo con que los cubanos puedan viajar fuera de cuba sin restricciones por parte del gobierno como ocurre en la actualidad, la mayoría del los cubanos no pueden permitírselo por lo que se debería desarrollar una gran estrategia de turismo interno en cuba y acordar con los países del ALBA la organización de viajes colectivos, viajes organizados mismo hotel, aparta hotel y avión para reducir los costes y que los cubanos puedan viajar a los países del ALBA a precios asequibles, seguramente por ahora estos viajes a otros países no lo sean para todos los cubanos pero si para los que tienen trabajos más cualificados o los cuentapropistas con buenos ingresos, para los que no puedan viajar a otros países está el turismo interno, después cuando se suba el sueldo al conjunto de los cubanos, podrán hacerlo. Hoy no es momento en cuba de subir sueldos, es momento de invertir para mejorar la productividad de la economía y después se subirán.
Respecto a como solucionar el tema de la falta de vehículos, se puede lograr un convenio con irán(venezuela lo tiene) aunque la mayoria de la gente aquí no lo sepa irán produce coches de buena calidad, la empresa se llama iran khodro, por medio de este convenio se crea una empresa conjunta entre el gobierno de cuba y la empresa iraní, como en venezuela y se empieza a producir en cuba uno o dos coches, cierto es que uno o dos coches es un mercado muy reducido pero hay que avanzar, un convenio como este crea trabajo en cuba ya que se ensamblan en cuba los coches, hace que los técnicos cubanos aprendan, da beneficios al gobierno ya que la empresa es conjunta, se crea riqueza. Por esta razón soy totalmente contrario a la libre importanción de coches ya que esta frena el desarrollo de cuba, es necesario crear riqueza en cuba para tener un rápido desarrollo, es posible un desarrollo rápido de la economía cubana, es posible pero se tienen que hacer las cosas bien, no hay que resignarse es posible crecer como la espuma. Aunque en el principio los que compren estos/este coche/s sean cubanos que reciben divisas de fuera, los cubanos verán que se avanza, si solamente se importan en cuba no se crea riqueza y no se avanza, después cuando se vayan subiendo los sueldos todos podrán comprar estos coches y se introducirán nuevos coches.
sahureka
La movilidad de este tipo de vehículos por caminos irregulares es muy importante, mejor que un turismo, ahora bien, tienes razón en que si se crea un mini truck en cuba este será limitado en muchos aspectos pero después se irán creando mejores versiones de este, desarrollando, esto es lo importante ir diseñando en cuba para aprender y avanzar en los diseños, aunque al principios sean muy limitados, además producir bajo licencia tiene un alto coste económico, hay que pagar mucho por la licencia, se debe desarrollar en cuba. Los mayores problemas de un mini truck son la velocidad muy limitada y el espacio ya que son pequeños. Es un vehículo que se puede fabricar en cuba y que puede ayudar mucho en el desarrollo de la economía cubana. Otra versión interesante para el sector electrico y la telefonía ayudar a solucionar los problemas en las líneas electricas y telefonicas, es un elevador
http://www.youtube.com/watch?v=ATXYRV_9YZg se le puede colocar al mini truck cubano un elevador este video es un ejemplo.
Un vídeo de siria, la oposición disparando con ametralladoras pesadas a un helicóptero no son capaces de alcanzarle por falta de alcance de esta ametralladora y este les responde al fuego
http://www.youtube.com/watch?v=CaPswvQYaZU las ametralladoras pesadas como he comentado no tienen alcance, es un suicidio disparar a un objetivo que no alcanzas ya que él te localiza y te puede responder al fuego y mueres sin posibilidades de haber logrado nada.
Una cosa el otro día comenté que los 61k al contrario que las KPV o los zu23 que se quedaban cortos eran un buen cañón de corto alcance y esto es cierto pero la altura máxima efectiva que se puede lograr con ellos es de 3.000 metros, no está mal pero no hay que confiarse, el techo de servicio de un apache supera los 6.000 metros aunque para atacar debe bajar, es difícil que vuele sobre los 3.000 pero no confiarse tampoco.
salud