Hola amigo Rojo
Sobre las cantidades de sistemas necesarios, mientras más mejor, las cifras que manejas son los mínimos aceptables para no hacer una simple figuración, pero ten en cuenta que esto significaría grandes espacio del cielo cubano sin cobertura, verdaderas autorrutas para los “fighters. Visto la situación actual de Cuba no hay donde perderse, o se tiene el sistema AA mas denso del mundo o no se tiene nada. Con eso quiero decir que es necesario no solo la compra de los SA-17 sino la transferencia de las capacidades industriales para la fabricación de por lo menos los misiles, en el caso contrario solo habrá misiles para las primeras 24 horas de la campaña aérea, cosa que no creo que las FAR deseen.
Estamos de acuerdo que cuanto mas este protegido el espacio aereo cubano,mucho mejor.
Te doy la razon en que las cifras que doy es lo minimo 'aceptable' pero sigo pensando que se puede dar una buena cobertua,otra cosa es que pidan mas misiles para reforzarlo mejor,mas tarde intentare exponer mejor el caso.
Lo que queda claro es que actualmente,se tiene una buena cobertura radarica al 100% pero no se tiene los sistemas suficientes tirando solo de los S-125,es decir actualmente estamos cojos hagamos teorias o no.
Sobre las transferencias..,indudablemente Cuba a dia de hoy 'tiene' que ir mas alla que la simple compra de material si quiere ir por la 'senda' de la 'autonomia militar' y me da a mi que ni con los SA-17 podriamos intentarlo,los rusos apuestan por 'mercados/clientes' seguros como China y la India para dar licencias o transferencias derivadas de esta(vease Misil Yakhont,Tor,S-300..).Asi que nos quedan pocas opciones,o vamos a caballo ganador sin tener 'transferencias' (SA-17) o bajamos un peldaño y le damos prioridad a que la compra de material venga con 'ciertas transferencias' o con 'facilidades' de la mano aunque no sea lo mejor.
En este caso el 'ejemplo malayo' es interesante ya que han decidido pasar de 'meros' compradores y estan consolidando su industria tecnologica,hay varios capitulos donde la compra de armamento era exigente (licencias,transferencias..) como fue el caso del PT-91 polaco,que aunque no es lo 'mejor' aceptaba las exigencias de los malayos.En el caso que nos ocupa,los malayos estuvieron evaluando los siguientes sistemas:
ASTER-30
MIM-23B Improved Hawk
Hawk-AMRAAM
BUK-M1-2
KS-1A
De los que barajaron 2 opciones,el BUK-M1-2/SA-17 y el KS-1A.Lo mas normal es que se hubiera llevado el contrato el SA-17 pero no fue asi...,se lo llevo el KS-1A,y porque?,por todo el 'paquete' que incluia la oferta china aparte del precio.Para empezar el sistema(ni el KS-1 basico ni el avanzado KS-1A) no esta en servicio en China,asi que,representaba cierto riesgo para 'potenciales' clientes,lo que hicieron fue ofrecer un buen 'paquete' de contraprestaciones y transferencias tecnologicas ( ' payment terms, including counter-trade, barter and deferred payments.') y que incluia tambien el sistema Poly FB-6A/FN-6 (' special test facilities, universal equipment, special tools, manufacturing process document, training and technical support, and capable of an annual output of 100 FN-6 missiles.').
Y asi podriamos hablar del PT-91 polaco,Manpads,ATGM y municion de 122mm de MRL Pakistanies,etc.
Unos ejemplos graficos.


Sistema KS-1
El misil KS-1 opera en altitudes de 0.5-25km y en rangos de 7-42km,el KS-1A lo mejora ampliandolo a 5-50Km.
El radar SJ-212 es un sistema PAR 3D de banda-G,con rangos de busqueda de 115km,de seguimiento de hasta 80km y de guiado de misiles de 50km.Es capaz de guiar 6 misiles para neutralizar de 3 a 6 objetivos,y dispone de una considerable capacidad 'anti-jamming'.
http://www.sinodefence.com/missile/airdefence/hq93.aspRadar PAR 3D HT-233 en banda-C (Frecuencia de 300MHz) de vigilancia y adquisicion de objetivos (seguimiento de 100 objetivos y adquisicion simultanea de hasta 50,con rangos de seguimiento/deteccion de 90/120km),compatible con KS-1A y S-300.
Dicho radar reemplaza al SJ-212 en la variante KS-1A.

Sistema Poly FB-6A
La torre FB-6A emplea 8 misiles FN-6 (5.5km alcance maximo y altitudes de 3.8km) y esta equipado con un sistema de seguimiento que comprende una camara TV,una camara termal y un telemetro laser,IFF...siendo capaces de detectar un objetivo de RCS de 2m2 a distancias de 10km.
Se pueden 'linkear' hasta 6 FB-6A con un sistema de deteccion optica o un radar de largo alcance para proporcionar defensa aerea movil o estacionaria.
El sistema es operado por 2 hombres y tambien puede armarse con una ametralladora de 12.7mm para la defensa cercana/local y va acompañado de una Unidad de potencia auxiliar que le permite operar 8h seguidas,y con un vehiculo de recarga equipado con 24 misiles.
El peso del sistema (con el vehiculo incluido) es de 4.6tn.
En lo que concierne al caso cubano,esta claro que deberia apostar por dar ese paso en todo el ambito militar pero mas especialmente en algo tan sensible y 'limitado' como el campo SAM,en nuestro caso tambien nos valdria el KS-1A pero me temo que si se sumaran ahora no tendria unas contraprestaciones tan provechosas como los malayos,que arriesgaron y se han llevado un buen pellizco.
Los cubanos tienen en su sistema AA varios de estos medios, por ejemplo los viejos P-37 desplegados al este y oeste de la habana podrían ser modernizados a la versión 1L117 si no es que ya lo han hecho, aquí la empresa rusa que propone las modernizaciones:
Esto es lo que te comentaba al principio del tema,el material 'excedente' de los S-75 y los S-125,especialmente el primero se puede modernizar por la propia UIM y 'fortalecer' una Red 'secundaria' de radares que soporte a la red principal asociada a los SAM.
Que hay que gastar eso esta claro, porque los gringos lueguito todo lo tendrán “Stealth”, para detectarlos será candela, y lo repito mismo si no se baña en oro actualmente hay dinero para permitirse unos gastos imperativos. Sabemos que los cubanos han invertido en eso, en materia civil por ejemplo en el 2003 se inauguro un nuevo centro de control de área (ACC) para la zona Habana, con la digitalización de todos los equipos y la compra de un radar fijo 3D, o sea que se compraron la última tecnología para el control de ruta aérea. Pues sabiendo que en materia de recursos los cubanos priorizan lo militar no seria sorprendente que los cubanos estén dispuesto a invertir importantes fondos para la actualización de su sistema AA
Es que me temo que una cosa es el gasto 'civil',siempre lo primero,prioritariamente necesario y que no se piensa en el 'gasto' que supone,y otra cosa es,hasta donde se esta dispuesto a llegar economicamente en esa 'prioridad militar' que se pide,por ejemplo comentaste que se han dejado casi 1,000 millones de $ en los 8,000 omnibuses que necesitan para modernizar la red de transporte,bastante logico e incuestionable.Es que practicamente si pensaramos en un esfuerzo de semejante calibre todos los años(esos 1,000 millones),no deberia haber problema ninguna para tener lo ultimo en tecnologia y mantener medianamente bien a las FAR pero es que incluso entendiendo el necesario 'secretismo' de las FAR y 'posibles presiones a terceros' de los USA la mejora no se 'palpa' a gran escala,no te niego que se hayan ido comprando cosas y mejorandolo lo que se tiene pero es que no se 've' y me da a mi que la retorica gubernamental ha de ir acompañada de buenos 'ejemplos visuales',que la gente no es tonta ni esta en las nubes,sabe que con V-75 y S-125 a pelo no se hace nada pero entiende que tampoco hay que desangrarse en inversiones multimillonarias,acoplandose a un termino medio y mejorandolo poco a poco y exibiendolo,estimulas al personal...buff,No se,antes de aburrir al personal con dicotomias mentales,mejor lo dejo por ahora y nos refrescamos un poco

.
Un saludo