Industria Militar Cubana

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y la historia militar cubana. La DAAFAR y sus MiGs. MGR. Bahía de Cochinos, Crisis de los Misiles, Guerras de Angola, Etiopia, 1895 y otras.
oscar00
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 553
Registrado: 04 Dic 2005, 19:02

Industria Militar Cubana

Mensaje por oscar00 »

Por lo que he leido y buscado tanto el Tabuk como el Norinco NHM-91,se basan en el AK aunque no habria problema en trabajar desde el RPK.
Aqui el modelo chino.
http://www.gunlistings.org/image/62799/2/rifles_nhm91_norinco

Saludos


Por España Resisto
Avatar de Usuario
sozialismorantz
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1072
Registrado: 08 May 2010, 19:33

Industria Militar Cubana

Mensaje por sozialismorantz »

gaolong
El tabuk es un fusil irakí, yo no sé inglés pero sabiendo muy poco inglés aquí puedes leer sobre esto http://en.wikipedia.org/wiki/Tabuk_Sniper_Rifle
El tabuk es una conversión del akm47 en fusil de tirador distinguído, no es una conversión del rpk.
oscar
Son cosas distintas, una cosa es un fusil tipo tabuk para tirador distinguído y otra un dragunov para tirador designado.
El fusil de tirador distinguído tipo tabuk se repartiría a nivel de escuadra, el rifle dragunov habría que ver cuántos hay para ver como se repartirían, ocurre lo mismo con la ametralladora PKM también como sabes de calibre 7,62x54.
Un ejemplo práctico, pongamos que repartimos un tabuk por escudra, en cuba 12 combatientes y un dragunov por pelotón en cuba 36 combatientes, habría que ver cuantos dragunov hay en cuba para ver como se repartirían.
Este fusil para tirador distinguído, no tendría nada que ver ni con el alcance, ni con la precisión y con la capacidad de potencia-penetración de un dragunov, pero mejoraría las capacidades en alcance, precisión y potencia de un akm47, aunque la muninición y el arma sean la misma se logran estas cosas aumentando el cañón, no en gran medida pero pienso que una versión de este tipo del akm47 con su visor de aumentos vendría bien.
¿Cuba produce el rpk bajo licencia? yo pensaba que cuba poducía el akm47 bajo liciencia pero no el rpk. Como he dicho el tabuk es una versión del akm47, sería fácil de producir en cuba un fusil de tirador distinguído.
salud


Avatar de Usuario
CVR
Coronel
Coronel
Mensajes: 2841
Registrado: 29 Ene 2003, 22:48
Ubicación: España
España

Industria Militar Cubana

Mensaje por CVR »

Los fusiles de tirador selecto usados por los países del ex-bloque soviético se pueden dividir básicamente basaban en dos tipos. Unos han usado y/o fabricado el excelente Dragunov, en tanto que otros se decidieron por versiones más sencillas, más inspiradas en el AK-47, como los fusiles de los dos estados díscolos del este (no obstante no hay que olvidar que el Dragunov se inspira mucho en el Kalashnikov). Dentro de etas versiones algo más sencillas, Yugoslavia produjo el Zastava M-76 (originalmente en 7,92 x 57) y Rumanía el PSL en cal. 7,62x54mm. Otros como Iraq han fabricado tanto el Tabuk de 7,62x39-mm, basado en el Kalashnikov, como una copia del Dragunov SVD cal. 7,62x54mm, el Al-Kadissiya.

Por otro lado no hay que olvidar que la RPK es un básicamente un AK reforzado para la función de ametralladora ligera. Por ello puede haberse partido de los mecanismos de ésta para armas de tirador.


Caló el chapeo, requirió la espada, miró al soslayo, fuese y no hubo nada.
Avatar de Usuario
sozialismorantz
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1072
Registrado: 08 May 2010, 19:33

Industria Militar Cubana

Mensaje por sozialismorantz »

Vamos a ver, el rpk es un arma distinta a un akm47, si bien es cierto que tienen un aspecto muy parecido y usan cargadores iguales e intercambiables, como bien dice CVR, el rpk es un arma más reforzada que un akm47, en lo que se equivoca es al decir que el rpk es un akm47 reforzado.
El rpk tiene mayor refuerzo que el akm47, tiene un mayor peso ya que el grosor de la chapa es mayor y los materiles con los que ha sido fabricado son de mayor calidad, sobre todo el cañón para soportar mayor temperatura, también el mecanismo recuperador es ditinto, esta es una diferencia muy importante y lo que se aprecia a simple vista, tiene un cañón de mayor longitud. El rpk es un arma diseñada para cumplir con las funciones de fusil ametrallador, realizar fuego automático para dar cobertura a la unidad, ser capaz de disparar mucho, el akm47 es un fusil de asalto.
El caso del tabuk, este si que es desarrollo del akm47 como he comentado, este no necesita estar preparado para realizar fuego automático, necesita estarlo para realizar fuego de precisión, por ello para crearlo no se ha partido del rpk se ha partido del akm47.
Las modificaciones que se deben hacer al akm47 para realizar sobre él un fusil para un tirador distinguído pueden ser mayores o menores, yo aquí he hablado de aumentar el cañón al akm47, ponerle un freno de boca adecuado y un visor con aumentos de los que se fabrican en cuba, esto daría un arma con mayor precisión sin meterse en modificaciones importantes, también se podría hacer modificaciones que darían un mejor fusil de tirador distinguído, pero esto implicaría cosas como perder la posibilidad de realizar fuego automático con él, esto se haría buscando que las balas encajen mejor en la recámara y proporcione mayor precisión, pienso que hay que crear una versión del akm47 para tirador distinguído pero sin grandes modificaciones que lo alejen mucho de lo un akm47 en realidad es, un fusil de asalto.
El dragunov aunque ha sido usado por francoticadores no es propiamente un rifle de francotirador, los francotiradores usan rifles normalmente de cerrojo como el alejandro cubano, el dragunov en realidad es un rifle de tirador designado, por esto en cuba muy acertadamente se ha creado el rifle alejandro para los francotiradores.
Mirar esto que puse me parece la distribución más acertada para cuba:
De esta manera, se contaría en cuba con esta distribución en lo que a tiradores se refiere:
Tirador distinguído con esta versión del akm47 para tiradores calibre 7,62x39
Tirador designado con el dragunov 7,62x54
Francotiradores con el alejandro 7,62x54 para uso antipersonal y mambi 14,5x114 para uso antimaterial

salud


oscar00
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 553
Registrado: 04 Dic 2005, 19:02

Industria Militar Cubana

Mensaje por oscar00 »

No creo que haya problema con los numeros de los SVD Dragunov cuando se pueden complementar con los Alejandro.

Saludos


Por España Resisto
Avatar de Usuario
CVR
Coronel
Coronel
Mensajes: 2841
Registrado: 29 Ene 2003, 22:48
Ubicación: España
España

Industria Militar Cubana

Mensaje por CVR »

como bien dice CVR, el rpk es un arma más reforzada que un akm47, en lo que se equivoca es al decir que el rpk es un akm47 reforzado.
El rpk tiene mayor refuerzo que el akm47, tiene un mayor peso ya que el grosor de la chapa es mayor y los materiles con los que ha sido fabricado son de mayor calidad, sobre todo el cañón para soportar mayor temperatura, también el mecanismo recuperador es ditinto, esta es una diferencia muy importante y lo que se aprecia a simple vista, tiene un cañón de mayor longitud. El rpk es un arma diseñada para cumplir con las funciones de fusil ametrallador, realizar fuego automático para dar cobertura a la unidad, ser capaz de disparar mucho, el akm47 es un fusil de asalto.
Tampoco hay que tomarselo todo de forma absolutamente literal. Creo que conoces el AK/AKM y el RPK mejor que yo y no quiero discutirte nada, pero creo que mi idea era válida. El RPK es una versión reforzada del fusil kalashnikov para su uso como ametralladora ligera o fusil ametrallador.


Caló el chapeo, requirió la espada, miró al soslayo, fuese y no hubo nada.
Avatar de Usuario
sozialismorantz
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1072
Registrado: 08 May 2010, 19:33

Industria Militar Cubana

Mensaje por sozialismorantz »

oscar
Son cosas diferentes, el dragunov es un rifle de tirador designado y el alejandro de francotirdor, te explicaré las diferencias, el dragunov tiene menor precisión que el alejandro pero mayor cadencia de tiro al ser semiautomático, cada vez que aprietas el gatillo sale una bala, el alejandro tiene menor cadencia de tiro ya que hay que amartillar el rifle pero mayor precisión.
Por qué existe esta diferencia, debido al uso, un fusil de tirador designado como el dragunov se usa para dar apoyo a una unidad, el alejandro es un rifle de francotirador y los francotiradores no combaten junto a una unidad de infantería. Por eso el tirador designado necesita de un rifle con mayor cadencia de tiro aunque sacrifique precisión, un rifle semiatomático y un francotirador debe matar cuando dispara y no necesita hacer muchos tiros seguidos o sería detectado, uno o dos tiros y moverse, por esto usan rifles de cerrojo.
Respecto a un fusil como el tabuk, para tiradores designados, este se usa para dar apoyo a unidades menores como una escudras, se usa el mismo calibre para él que el fusil de asalto de la unidad, además de los mismos cargadores y suele ser un desarrollo del fusil de asalto, su visor suele tener menos aumentos que el de un tirador designado como el dragunov ya que su alcance es menor.
Respecto a cuba, desconozco de cuantos dragunov disponen las FAR, pero si queremos introducir a todo el pueblo cubano es la defensa, que yo creo que debería hacerse, un millon de combatientes, se requieren muchos dragunov que no hay por eso propongo el uso de la figura del tirador designado y el desarrollo del akm47 para este uso.
Como digo esta versión del akm47 para tirador designado sería barata, un visor con aumentos, auentar la longitud del cañón y un freno de boca parecido al de un dragunov, también le vendría bien una empuñadura bípode.
En cuba también se requiere de muchos francotiradores que hostiguen al enemigo equipados con el rifle alejandro, pero la precisión y el alcance de este rifle son excesivos para combatir junto a una unidad, nunca están de más pero se sacrifica la cadencia de tiro que es muy necesaria en una unidad.
CVR
si te digo que el akm47 y el rpk son armas distintas es por la razón de que parten de diseños distintos, son armas diseñadas por separado para las que se buscó el uso común de ciertos componentes como los cargadores.
Aunque a simple vista parezcan el mismo arma tienen diferencias muy importantes.
Muchas veces se confunde un fusil ametrallador con una ametralladora ligera, son cosas diferentes, las ametralladoras ligeras se alimentan por cinta, un ejemplo de esto es el PKM cubano y los fusiles ametralladores se alimentan con cargador como el RPK. En caso de que tenga los dos medios para alimentarla, cargadores y cinta, siempre que se pueda alimentar por cinta es una ametralladora.
salud
EDITO en el último párrafo hablé de un ejemplo de ametralladora ligera y puse AKM, tamto hablar de la akm47, es PKM, ya está editado, un lapsus


Avatar de Usuario
CVR
Coronel
Coronel
Mensajes: 2841
Registrado: 29 Ene 2003, 22:48
Ubicación: España
España

Industria Militar Cubana

Mensaje por CVR »

En todo de acuerdo menos en:
Muchas veces se confunde un fusil ametrallador con una ametralladora ligera, son cosas diferentes, las ametralladoras ligeras se alimentan por cinta
Esto siempre es discutible y depende mucho de la nomenclatura local. En España se llamaba al ZB-26 fusil ametrallador y en Gran Bretaña a su clónico Bren lo denominaban ametralladora ligera. Los propios norteamericanos refiriéndose a la Minimi distinguen entre su uso como LMG (light machinegun) sobre trípode y como AR (automatic rifle) cuando se lleva a mano. Y de hecho RPK significa Ruchnoi Pulemyot Kalashnikova o ametralladora ligera Kalashnikov. No obstante lo dicho a mi me parece bien esa diferencia y la suelo usar, aunque muchas veces cuando hablamos de fusiles ametralladores recordemos más bien a aquellos viejos chismes con cargador de petaca, como el Bren, el ZB, el FM 24-29, …


Caló el chapeo, requirió la espada, miró al soslayo, fuese y no hubo nada.
oscar00
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 553
Registrado: 04 Dic 2005, 19:02

Industria Militar Cubana

Mensaje por oscar00 »

Estamos hablamos de lo mismo cuando haces mencion al chaleco tactico,es un Porta-equipo de combate o PECO,simplemente tu ejemplo es de un modelo bastante mas avanzado que el clasico y simple 'chicom'.Pero viendo como esta el panorama,ya seria un exito que la infanteria cubana estuviese equipado con un 'chicom' como el de las fotos.
Sobre el segundo supuesto que pones,la verdad es que es una hipotesis muy dificil que se de,ya que lo normal es que en una situacion de combate no te quitas el 'Peco',aparte de que el arma reglamentaria lo llevas siempre encima.

Saludos


Por España Resisto
Avatar de Usuario
sozialismorantz
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1072
Registrado: 08 May 2010, 19:33

Industria Militar Cubana

Mensaje por sozialismorantz »

Oscar, hay que diferenciar entre un chaleco táctico y un portacargadores, en este caso al llevar granadas he hablado de portaequipo, aunque los chalecos tácticos son también portaequipo, la diferencia es obvia, un chaleco táctivo es un chaleco y hablamos de portaequipos o portacargadores cuando este no tiene forma de chaleco.
Dejando la denomicación a un lado, la denominación que es importante para entenderse pero vayamos a materia, aquí pongo una página en la que venden el chaleco del que hablo online por 20 euros, http://tacticalworld.es/es/chalecos-tac ... d-247.html yo creo que 5 dólares por unidad producido en cuba es una cifra nada exagerada, no sé como lo veréis los demás.
Lo que yo hablaba no era de una situación de combate, pongamos el caso de que un grupo de combatientes cubanos está descansando en el bosque, para esto tendrá que acondicionar el entorno y crear una zona segura, mientras se realiza esta tarea para la cual el chaleco es una molestia se lo quitarían, en caso de ser atacados o divisar cerca una patrulla enemiga se iría hacia el chaleco y se lo pondrían. Aquí el vídeo de un zapapico chino, sería importante fabricar un zapapico en cuba y dotar a las unidades de infantería de las FAR con uno de estos para emplearlo en distintas labores http://www.youtube.com/watch?v=b60OZhrTB6o
Hay otra razón para preferir el chaleco táctico que muestro y es que para las mujeres este es mucho mejor, veo difícil que a una mujerle les resulte cómodo los portaequipos que muestras, a no ser que no tenga pecho.
Respecto al número de estos chalecos tácticos, he hablado de un millón pero esto igual es algo excesivo, con 750.000 bastaría.
Me gustaría comentar una cosa sobre los chalecos antifragmentación, que no dije en su día pero me parece importante, los chalecos con kevlar caducan en 10 años y pierden sus propiedades, por esto digo que el kevlar no me parece apropiado para cuba ya que lo que cuba necesita es unos chalecos de un material que no caduque y de este modo ir poco a poco produciendo más para equipar a todos los combatientes.
En el vídeo que puse se decía que los venezolanos estaban produciendo 25.000 chalecos antibalas al año, si esto es así y la línea de produccción no se aumenta, el máximo de chalecos antibalas que podrán tener los venezolanos es de 250.000, la producción de 10 años, después tendrán que reemplazar los caducados.
salud
EDITO para el que no lo sepa, los chalecos tácticos van sobre los calecos antifragmentación, no están contrapuestos. Me imagino que todo el mundo sabrá esto pero por su las moscas.


oscar00
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 553
Registrado: 04 Dic 2005, 19:02

Industria Militar Cubana

Mensaje por oscar00 »

Lo que yo hablaba no era de una situación de combate, pongamos el caso de que un grupo de combatientes cubanos está descansando en el bosque, para esto tendrá que acondicionar el entorno y crear una zona segura, mientras se realiza esta tarea para la cual el chaleco es una molestia se lo quitarían, en caso de ser atacados o divisar cerca una patrulla enemiga se iría hacia el chaleco y se lo pondrían.

Para empezar, si estan descansando dentro de una situacion de combate,hay que montar perimetros de seguridad y/o vigilancia,unos se encargaran de esto y otros,de acondicionar la zona sin tener que quitarse el Peco y con el arma siempre encima.Es que la hipotesis que planteas,directamente no existe a menos que esos soldados sean tan ineptos que quieran morir antes de lo normal.
Hay otra razón para preferir el chaleco táctico que muestro y es que para las mujeres este es mucho mejor, veo difícil que a una mujerle les resulte cómodo los portaequipos que muestras, a no ser que no tenga pecho.

Imagen
Como ves,dificil no es,aparte de que los chicom,como cualquier 'peco',se puede ajustar a la fisionomia de cada un@...

Saludos


Por España Resisto
Avatar de Usuario
sozialismorantz
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1072
Registrado: 08 May 2010, 19:33

Industria Militar Cubana

Mensaje por sozialismorantz »

Oscar, vamos a ver cuando creas una zona segura para descansar, claro que lo primero que haces es crear un perímetro y vigilarlo bien pero para crear ese perímetro debes tener zonas seguras donde apostar vigilantes, lo que te digo es que debes crear estas zonas, que pueden ser tanto zanjas como de otro tipo para controlar de forma segura el entrono, claro está que quienes contruyen estas zonas y para ello se quitan el chaleco tienen cerca una persona vigilando que nadie se acerque, en caso de que se acerquen, esta persona que vigila le dice apura que vienen, aquí es donde los combatientes que se ha quitado el chaleco y han dejado el fusil para contruir estas posiciones, se ponen el chaleco y el fusil para hacer frente al enemigo o retirarse del lugar. Lo mismo ocurre una vez se ha asegurado este espacio creando las zonas de vigilancia adecuadas, se trabaja en la zona de descanzo acomodándola para esto se quitarían el chaleco.
Como te digo un chaleco me parece más fácil de poner y quitar que un portacargadores.
En esa imagen las mujeres llevan chaleco antifragmentación y sobe él el portacargadores, la diferencia es que el chaleco antifragmentación alisa la zona y permite que se ajuste bien el portacargadores quitando las molestias que puede producir. Una cosa diré, el chaleco antifragmentación solo se coloca en situaciones de guerra, maniobras importantes y desfiles, en el día a día los soldados irían con el chaleco táctico o el portacargadores y se entrenarían con él, el chaleco antifragmentación da calor y en los entrenamientos resulta imnecesario.
Sobre como se ajusta el portacargadores a las mujeres te diré a lo que me refería, lo primero es que creo que las correas para ajustarse el portacargadores si las mujeres tienen bastante pecho no se ajustaría bien al cuerto y quedarían separadas de este, lo segundo es que al llevar los cargadores bajo los pechos o parte de ellos sobre estos i la otra sobre el estómago les puede golpear en los pechos en el primer caso y en el estómago en el segundo, tengo la impresión de que estos portacargadores no se ajustarían bien a las mujeres.
De todas maneras yo no soy mujer y todo esto se tendrá que probar entre las mujeres y hombres de las FAR para que den sus impesiones antes de producir en masa.
salud


gaolong
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 816
Registrado: 25 Ene 2012, 10:20
Ubicación: china
Cuba

Industria Militar Cubana

Mensaje por gaolong »

hola
el problema con los porta cargadores pecheras como les llaman en cuba es que a los cubnos no les gusta usarlos , prefieren los cargadors de tipo bolso al cinturon , eso lo vivi yo personalmente cuando estaba en el SMG nadien queria ponerselo , aunque los teniamos siempre llevavamos el tipo bolso ...
aqui les traigo un n uevo camion blindado ruso , un poco estrano digo yo
http://77rus.smugmug.com/Military/Goret ... 00x333.jpg
http://77rus.smugmug.com/Military/Goret ... 00x333.jpg
http://77rus.smugmug.com/Military/Goret ... 00x333.jpg
http://77rus.smugmug.com/Military/Goret ... 00x333.jpg
http://77rus.smugmug.com/Military/Goret ... 00x333.jpg
otro
http://77rus.smugmug.com/Military/Demon ... 00x333.jpg
http://77rus.smugmug.com/Military/Demon ... 00x333.jpg
este no se como llamarlo .......??
http://77rus.smugmug.com/Military/Demon ... 00x333.jpg
http://77rus.smugmug.com/Military/Demon ... 00x333.jpg
el inmortal
http://img-fotki.yandex.ru/get/6416/257 ... 140a6_orig
salud


oscar00
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 553
Registrado: 04 Dic 2005, 19:02

Industria Militar Cubana

Mensaje por oscar00 »

Oscar, vamos a ver cuando creas una zona segura para descansar, claro que lo primero que haces es crear un perímetro y vigilarlo bien pero para crear ese perímetro debes tener zonas seguras donde apostar vigilantes, lo que te digo es que debes crear estas zonas, que pueden ser tanto zanjas como de otro tipo para controlar de forma segura el entrono, claro está que quienes contruyen estas zonas y para ello se quitan el chaleco tienen cerca una persona vigilando que nadie se acerque, en caso de que se acerquen, esta persona que vigila le dice apura que vienen, aquí es donde los combatientes que se ha quitado el chaleco y han dejado el fusil para contruir estas posiciones, se ponen el chaleco y el fusil para hacer frente al enemigo o retirarse del lugar. Lo mismo ocurre una vez se ha asegurado este espacio creando las zonas de vigilancia adecuadas, se trabaja en la zona de descanzo acomodándola para esto se quitarían el chaleco.

Te vuelvo a insistir que nadie se quita el 'peco' y menos bajo condiciones de combate.
En esa imagen las mujeres llevan chaleco antifragmentación y sobe él el portacargadores, la diferencia es que el chaleco antifragmentación alisa la zona y permite que se ajuste bien el portacargadores quitando las molestias que puede producir.

Mas ejemplos sin 'chaleco'.
http://onfinite.com/libraries/1451020/a87.jpg
http://25.media.tumblr.com/tumblr_m36uazIc4o1qg5z8jo1_1280.jpg?.jpg
Sobre como se ajusta el portacargadores a las mujeres te diré a lo que me refería, lo primero es que creo que las correas para ajustarse el portacargadores si las mujeres tienen bastante pecho no se ajustaría bien al cuerto y quedarían separadas de este, lo segundo es que al llevar los cargadores bajo los pechos o parte de ellos sobre estos i la otra sobre el estómago les puede golpear en los pechos en el primer caso y en el estómago en el segundo, tengo la impresión de que estos portacargadores no se ajustarían bien a las mujeres.

Cuestion de opiniones.

Saludos


Por España Resisto
Avatar de Usuario
CVR
Coronel
Coronel
Mensajes: 2841
Registrado: 29 Ene 2003, 22:48
Ubicación: España
España

Industria Militar Cubana

Mensaje por CVR »

Si pero las cubanas tienen más te**** que las vietnamitas :green:


Caló el chapeo, requirió la espada, miró al soslayo, fuese y no hubo nada.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados