Trohan escribió:Bueno Gaucho en ese caso debieras ampliar mas acerca de tus experiencias alli pues nadie mejor que tu podria darnos al menos una idea de lo que alli sucedio, de las huellas de la guerra y del recuerdo que se tiene, bueno o malo de nuestro pais
me disculpo por no ser técnico en mis relatos, ni ser muy preciso, ya que sería trabajo extra ver fechas y condiciones particulares, pero trataré de ser lo más objetivo posible que como sabrán y entenderan es muy dificl serlo cuando se estuvo involucrado personalmente.
A pedido daré cada tanto para no ser tan extenso algún que otro dato, que espero colme las expectativas que les pueda abrir el saber un poco más de lo que fue después unos años más, de terminada la guerra y que los contingentes en pugna, los elementos beligerantes enfrentados aun tenían en estado de guerra con un alto al fuego, a todo Angola.
En este caso el MPLA (Movimiento por la Liberación de Angola), UNITA (Unión Nacional por la Independencia Total de Angola), más algún grupo de los beligerantes en pugna, con algunos desertores de las fuerzas regulares, que conformados en grupos irregulares se transformaban en piratas del asfalto, arremetiendo contra vehículos en la ruta, o en saqueadores de fincas. Además de algún “Brigadeiro”, o General abandonado a su suerte con su brigada en el matto, que veía oportunidades que estaban por fuera de la intención de su mando superior o que por provecho personal disponía de los servicios de sus subordinados a su antojo (a río revuelto ganancia de pescadores), este era el ambiente en el que se operaba aun unos años después de culminada la participación de las Fuerzas Cubanas en Angola.
Especialmente en mi País no hay chatarras esparcidas por las rutas, condición que nos sorprendió ya que a pesar que los años habían hecho mella en los despojos de la guerra, aun en las rutas de Angola, tanto las rutas que unen Lobito con Huambo como alguna otra más, estaban por kilómetros atestadas de pertrechos de guerra, desde algún MIG, Tanques, Blindados hasta vehículos en varios kilómetros de extensión destruidos quemados o a medio destruir. En ellos varias veces fueron encontrados por nosotros cuerpos de combatientes ya en su osamenta, y muchas veces los vehículos aun artillados y con munición.
Esta claro que ante esta novedad informada eventualmente a los mandos superiores, tuvo su difusión en los mandos medios e inferiores, que como jefes de patrulla quisimos tener un poco de participación en estos hechos, quizás por el morbo algunos y otros por el interés humano de no dejar cuerpos abandonados de nuestros camaradas guerreros militares (que aunque eran de otra nacionalidad nos unía un sentimiento de sacrificio e identidad de combate, un sentimiento difícil de explicar pero muy franco y digno de los ejércitos regulares del mundo)en nuestra área de responsabilidad.
Mientras recorríamos los vestigios de algunos vehículos, varias veces encontramos desde pertrechos hasta alguna pertenencia personal, que eran las menos, pero siempre por el Oficial de enlace en la capital se entregaba al Ministerio de Guerra de Angola.
(continuará)