Aqui vamos resucitando un viejo tema y que tras unas ultimas relecturas en la red intentando buscar nuevos temas relacionados he encontrado algo especialmente interesante.Conocido es para todos que el principal campo de actuacion de una Milicia es por 'tierra' sin embargo con la inclusion en las MTT,tanto de la Marina Popular como de la 'aviacion popular' hacia,si cabe mas ambicioso la implicacion de la poblacion bajo la bandera de la 'Guerra de todo el pueblo'.Si bien en un primer momento podiamos pensar en ello como meras fuerzas 'auxiliares' a las FAR durante maniobras,nunca nos ha quedado muy claro como funcionarian mas alla de este punto,en teoria no habria ningun problema sin embargo diferentes ejemplos practicos nos podrian ayudar a ver lo que pasaria si la situacion obligase a una implicacion notablemente mas activa de las MTT.
El caso que nos ocupa es el que se refiere a la rama naval-Marina Popular y es que tras muchas relecturas he dado con un ejemplo practico de como podria funcionar.El modelo que se ha observado corresponde al que emplea la Guerrilla Tamil en Sri Lanka y que a diferencia de otros grupos no convencionales,dicha guerrilla desarrollo (en 1984) una seccion naval,llamada 'Sea Tigers-Tigres Marinos' que lo que aplica es la doctrina de 'guerrilla' en el mar.
El hecho de que la Guerrilla tamil disponga de una 'flotilla combativa' habria que encajarlo dentro de la realidad geoestrategica donde se desarrolla sus acciones y que entre otras muchas cosas implica la disposicion de territorios(y linea de costa) bajo su control,todo esto frente a un ejercito regular medianamente bien equipado y modernizado.
A grandes rasgos dicha guerrilla naval esta integrada entre 2,000 y 3,000 efectivos(llama la atencion la participacion equitativa de las mujeres) y aparte de su Flotilla de Combate,integran una serie de secciones como una Fuerza Auxiliar de Guardacostas que integra 4 Flotillas Auxiliares formado por centenares de voluntarios y entrenados en operaciones navales en alta mar,aparte de las diferentes unidades dedicadas a la logistica,mantenimiento y entrenamiento,todas ellas moviles y bien penetradas en la jungla,ya que no disponen de 'instalaciones o bases fijas'.
El tipo de equipamiento que disponen parte de un concepto dual,de emplear material civil modificandolo para funciones combativas como pueden ser embarcaciones deportivas,sistemas de navegacion(Radares,GPS) u otros complementos como equipos de submarinismo (Buzos de combate).
El tipo de embarcacion que presentan suele ser un tipo lanchas ligeras de gran velocidad de no mas de 15m y diferentes materiales (aluminio o fibra de vidrio) y diseños (hay ciertas unidades que presentan diseños stealth)que equipan una panoplia de armas que van desde calibres cortos a municion pesada como ametralladores y cañones de 12,14 o 23mm,lanzagranadas de 40mm,morteros de 60mm o MRL portatiles de 107 o 122mm.A lo que habria que sumar el añadido de ciertas secciones de blindaje para incrementar su proteccion.
(se ha llegado ha rumorear de la disposicion de pequeños sumergibles o minisubmarinos pero no habria nada claro ni confirmado)
La flotilla combativa,segun los diferentes analisis que se han realizado,han llegado a ciertas conclusiones interesantes,como por ejemplo el pulido al extremo que han llevado el concepto de guerra asimetrica en alta mar ya que aparte del tradicional 'hit and run' que todo el mundo conoce,han ido incluyendo tacticas para operar de manera autonoma e independiente logrando unos grados de eficiencia mas que notables ya que han logrado combinar tacticas modernas de combate(teoria VMF-Versatile Maritime Force,tacticas convencionales de patrullaje) en un contexto asimetrico (combinacion de ciclos de combate y de operacion,operatividad bajo condiciones de vigilancia electronica/satelital..).
Todo esto se concreta en una serie de victorias (y tambien derrotas) que se centran en una treintena de patrulleras de la Marina de Sri Lanka hundidas o dañadas,el ataque a una base naval,el hundimiento de un catamaran de transporte y la captura de varios buques militares(a destacar el papal de los buzos de combate en ciertas acciones) pero sobre todo,el exito somo elemento de apoyo a su seccion 'terrestre'.
Y hasta aqui seria a grandes rasgos lo mas destacado que se podria sacar y aprender para aplicarlo en la MTT-Marina Popular,sin duda un tema muy interesante de aprendizaje sobre contextos asimetricos navales

.
Ahora solo nos quedaria aplicar o conocer como podria funcionar una 'guerrilla aerea',mas alla de aviacion auxiliar que ejerce la MTT-FEA(con la aviacion civil) con las FAR.Haber si sacamos algo en claro.
Un saludo