Mig-17 Egipto

Mig-15 Corea del Norte



mi interpretación pictórica

muy interesante las modificaciones coreanas , es muy probable que las FAR tambien hayan hecho ese tipo de modificaciones ya se sabe que las relaciones entre las dos fuerzas armadas son buenas ,sahureka escribió:Estimado reytuerto
gracias por los mejores deseos para el año que acabamos de comenzar .
Les deseo a ustedes y a todos los usuarios un muy feliz año nuevo![]()
Norcoreanos:
no solo han intervenido técnicamente en los prehistóricos MiG-15 y 17, pero parece que, además de llevar a cabo el nuevo camuflaje, tienen la actualización de la cabina de los Mig-29
en este foto extrapolada del video, indicado con la flecha, parece que hay un nuevo pantalla LCD
[ Imagen ]
desde el minuto 21:10 a 21:37
http://m.youtube.com/watch?v=W5fUrDww5Bc
quién sabe si las relaciones de amistad entre Cuba y Corea del Norte, celebrado en el pasado reciente, puede haber sido utilizado de manera rentable para proporcionar mantenimiento y mejoras, incluso a los Mig-29 cubano
salud a todos
El problema de un Mig-15 o Mig-17 con cuatro puntos de anclaje y lo que parecen FAB-100 es que los motores tienen que haber sido repotenciados de alguna manera, porque si no, cuatro bombas y dos tanques de combustible pueden poner en aprietos la envolvente de vuelo o simplemente convertir estos aparatos en simples ladrillos voladores y blancos de tiro al pato.reytuerto escribió:Estimado Sahureka:
El MiG-17 es un avión muy maniobrable en ataque a tierra. Tanto en 1967 como en 1973 se desempeño adecuadamente en este rol. Tiene dos notorios puntos flacos, la carga de combate limitada, y una autonomía igualmente limitada. Y por supuesto, no era tan resistente a los daños de combate como la familia Sujoi (Su-7 y Su-17/-20/-22). Con 4 puntos bajo el fuselaje, la carga algo mejora, pues las bombas que se ven no son muy grandes (e ignoro si son puntos "húmedos", por lo que no puedo hablar de la autonomía.
En esta parte del mundo, recién el año que acaba de terminar la FABol dio de baja a sus últimos T-33, conceptualmente mas antiguos que el MiG-15. Supongo que si los norcoreanos retienen a sus Fagot y Fresco es por la imperiosa necesidad de hacer números, aunque esto signifique tener que seguir manteniendo motores de flujo centrifugo que ya no se producen (a menos que en Corea del Norte si se produzcan, lo que facilitaría bastante el mantenimiento, máxime si recordamos que el TBO de los Klimov es bajo). Saludos cordiales y buen 2018.
Seguremente hice una traducción incorrectaSilver_Dragon escribió:¿exito?, exito sería si se hubiese ganado una guerra, pero el unico "exito" que consiguió Pionyang fue su ejercito sobrepasado en menos de cuatro meses y su fueza aerea destruida, siendo salvado por una invasión en masa china que ni siquiera pudo derrotar a las fuerzas de la ONU. Pensar que tácticas con aparatos de los años 40, 50 y 60 en un escenario 60 años despues van a apoyar en dar la "victoria" contra un tecnificada corea del sur y aliados es pecar de presuntuoso, mas teniendo a Mini Kim en el poder.
Es como decir que un il-2 o Stuka puede hacer frente a brigada acorazada moderna sin inmutarse.
Los Po-2 en Corea fueron mas una molestia que causó ligeras perdidas sobre las fuerzas de la ONU en material y algunos aparatos en sus raids nocturnos esporádicos, pero en si, no fueron una amenaza seria. Como se comentó antes, hace 60 años, cuando la tecnología de radar de los años 50 estaba todavía en inicios, radares terrestres eran armatostes de poco alcance y precisión y se dependía todavía del ojo humano y los cañones antiaéreos manuales, que la tecnología radar en aparatos aéreos de interpretación estaba todavía en pañales (podríamos decir que seguían siendo cazas nocturnos como el la segunda guerra mundial), no había misiles aire aire y los misiles tierra aire se empezaban a investigar (se estaban moviendo la serie Nike en USA y los rusos empezaban a moverse hacia el Sa-1 y Sa-2) y había hasta unidades de reflectores.sahureka escribió: Quise decir: resultado del uso del PO-2 en la guerra, que fue muy efectivo.
y no soy yo quien lo dice, pero basta con leer los informes de la época sobre cómo se utilizó este tipo de avión y el resultado obtenido en el campo
gracias sahureka , eso me parecio que era un cazatanques, a pesar de tadas las sanciones los norkoreanos siguen produciendosahureka escribió:gaolong creo que ha identificado un nuevo autopropulsado,
[ Imagen ]
el chasis tiene el mismo aspecto que el 122mm Chuch'ep'o "M-1991"
[ Imagen ]
sin embargo, tiene un cañón más corto y un freno de boca diferente instalado en una torreta con algunas diferencias en la inclinación de las placas.
En video dispara directo (elevación cero) , ¿quizás se usa como un caza tanque ?
La morfología de corea del norte no es diferente de cualquier conflicto occidental de los últimos sesenta años, corea no es ninguna excepción. El reiniciar la guerra de corea actualmente es simplemente crear una picadora de carne para un ejercito con tacticas de guerra de los 70-80s que es corea del norte y que ni siquiera se ha molestado en restructurar sus fuerzas como han hecho hasta el ejercito chino, por mucha "ficha nuclear" o artilleria de largo alcance que se clame.sahureka escribió:la morfología del terreno en Corea es muy diferente de la que se libró en la llamada guerra de Yom Kippur.
En el pasado, otros ya han usado aeronaves viejas de forma rentable, a pesar de que perdieron la guerra.
De hecho, el núcleo inicial de los pilotos coreanos de la DPKR había servido previamente durante la guerra para esa nación.-
Entonces, repitiéndome , para estar seguro de todas nuestras teorías no hay otra manera más que reiniciar el conflicto sospendido en el '53 con todos los riesgos,....... que no se limita solo a los aviónes prehistórico de la DPKR
salud !
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados