Raul_ escribió:..¡Ja! Pero del panfleto doy yo mi razón, no es necesario buscar fuentes o periódicos, es real, solo querría que mientras un territorio presuma o arengue de analfabetismo, nada pero ¡nada! podrá reclamarle a Cuba.
Nadie está reclamándole nada a Cuba… al menos yo no… Estoy plenamente consciente de la situación en Cuba, como ya he dicho, a través de información que me han pasado personas bastante confiables para mí… desde las bondades de su sistema de seguridad social, hasta los defectos de este mismo sistema… Estas últimas, se las dejo a los cubanos. Son ellos quienes deben juzgar como convenga las deficiencias que haya mostrado el gobierno cubano, no yo ni nadie…
Raul_ escribió:Que el siguiente paso es la salud pública, hasta ese momento vayan “mis besos”, presuma voce de TLC o de Monterrey, -nada de ello- basta para elloel sacrificio del sur olvidado, y ojo que no vengo a preocuparme por regiones, solo a recordártelas.
El sur de México… curiosamente la región más rica por donde se le vea: con prácticamente todas las reservas de hidrocarburos del territorio nacional, con vastas selvas y tierras fértiles por doquier y hasta sus playas son incomparablemente más hermosas y aptas para el turismo que las que yo tengo aquí cerca en el Golfo con pura concha triturada como arena… y sin embargo… son los más pobres, los más desorganizados, los que más se discriminan entre sí y a los demás (no dejan de llamarme “ladino” cuando voy para allá), los que se quedan tirados en su hamaca sin cultivar sus tierras por que tienen al lado una enorme presa de la que sacan alimento cada que quieren, sin pensar en el futuro creyendo que esas bondades de la naturaleza van a ser eternas… No amigo, para ayudar al sur a superar a sus problemas hay que empezar primero por dejar de compadecerlos y observar a los indígenas como si fueran niños… lo primero es hacerles ver que hay que trabajar y que el gobierno NO está obligado a mantenerlos como ellos creen debe ser (lo he escuchado en más de una conversación en Oaxaca)… así que amigo Raul, estás al igual que rojo lejos de evaluar adecuadamente un problema con todos su matices… y eso que solo apunto unas cuantas observaciones… que si no…
Por cierto, ¿sabes cuál era el estado del sur del país antes del TLC?... Digo, con eso de que hablas como si fuera el culpable de la situación, cuando en realidad esta desigualdad ha existido desde hace décadas y hasta un niño puede deducir que un indígena que no compra un producto importado por que no tiene con qué, ni exporta nada al extranjero por que vive de una agricultura de subsistencia heredada de sus antepasados, en poco o nada le puede afectar el TLC…
rojo escribió:Así que viene de rebelión?,pues no fue de allí que lo tome, lo dicho, existen 66 links sobre ese texto. Pero bueno de donde venga poco importa, no es motivo para descalificarlo “per sé”. Aunque esa antipatía que tienes por esa pagina me hace recordar la de algunos anticastristas por el Granma, ese articulo muy bien hubiera podido haber nacido allí, cambiaria eso algo? yo no lo creo.
Sí, proviene de rebelión.org… de hecho es el primer enlace que aparece en el link del Google que pusiste y por cierto, siento la misma antipatía hacia webs como esta que hacia las anticastristas que solo pretenden hablar de lo malo que ocurre en Cuba.
Si no importa de donde provengan, puede ser… lo importante son los argumentos ¿no?... pues aún así están lejos de ser equilibrados y sobrios al respecto. Solo basta observar el párrafo donde el tipo ese dice que los mexicanos nos sentamos a ver las telenovelas, en una clara generalización, cuando habemos gente que las aborrecemos, no solo por que son ridículas, sino por que tenemos cosas más importantes que hacer… prefiero mil veces contestar un post tuyo que sentarme frente a la caja tonta a ver que nueva tele-basura ofrece…
rojo escribió:Esquivas el desafió, si es asi me parece entonces que reconoces que no hay textos imparciales cuando se trata de Cuba.
Si no los hay, poco importa. Un individuo medianamente capaz, puede leer unos cuantos textos sobre Cuba aquí y allá, y en base a la detección de camelos, prejuicios y juicios basados en simples apreciaciones que presenten, formarse una opinión razonablemente equilibrada sobre dicho país, incluyendo tanto los aspectos buenos y malos de su sistema de gobierno y matizándolos convenientemente… al menos así es como yo trabajo… por eso es que me sorprende que te limites a poner un texto evidentemente parcializado solo para sostener lo que dices, máxime cuando si lo que deseabas era destacar las bondades del sistema cubano, bastaba que dijeras que gozan de mejor salud y educación que los demás países latinoamericanos, algo que por otra parte, es cierto y nadie en su sano juicio se atrevería a negar… Pero en lugar de eso te has limitado a poner el texto de un tipo que no sabes primero si es que existe, que solo habla de lo malo que hay en México (no somos el país de las maravillas pero también hay cosas buenas y negarlas es limitar sumamente tu visión), que generaliza de entrada el comportamiento y la situación que enfrentan muchos mexicanos y que encima termina rematando que “por las buenas no se puede”

… ¿Una revolución estilo Cuba para instaurar un gobierno que sea de agrado del señor en cuestión?... Con todo respeto, pero no gracias…
rojo escribió:Ese panfleto como lo llamas no miente,
Miente desde el momento mismo en que hace generalizaciones respecto a la situación que viven muchos mexicanos y el comportamiento de estos... empezando por ahí cae en un error argumental gravísimo. Vamos, es como si yo conozco a un cubano que es más enojón que nada y de inmediato supongo que todos los cubanos son así… ¿verdad que es incorrecto mi juicio?... pues es exactamente lo mismo…
rojo escribió:...nunca he negado que sea una visión parcial, que lo sea es normal, puesto que es un testimonio y como tal se presenta, a ti de darle la importancia que amerita o no en función de tus opiniónes y sensibilidad.
Como te digo, cualquier cosa basada en simples apreciaciones mal interpretadas, generalizaciones, prejuicios y juicios de valor, no tiene para mi la validez necesaria para esgrimirla ante una discusión… al menos no para mí…
rojo escribió:Dicho esto, si lo comparamos con la chorrada de textos anti-castristas, no me contradiras si digo que la mayoría de estos son productos de la mas alborotada ficción, por cierto por si no lo sabias muchos de esos artículos difundidos por ejemplo en Cubanet. son productos de agentes del G-2.
Pero bueno mas allá de los argumentos ficticios, resulta también que la mayoría de las veces a los innumerables textos anticastristas les falta el estilo y la pluma, son contados de la mano los autores de cierto valor que dan ganas de leerlos. Uno de esos ejemplos y no te lo escondo a mi gusto es la pagina de Norberto fuentes, aunque en Miami lo tratan de “comunista” y “espía de Castro”.
Hay cosas que me han contado cubanos de primera mano y que me hacen pensar que efectivamente hay cosas que no marchan bien en Cuba… pero como dije anteriormente, esta situación se la dejo exclusivamente a los cubanos como corresponde… Yo me limito a criticar la evidente parcialidad y orientación del texto… nada más…
rojo escribió:Porque no, poner un texto en un foro nada más banal como proceder, si no te gusto, eso ya es otra cosa, el objetivo era levantar debate y es lo que has hecho, perfecto.
Yo solo me limité a criticar la parcialidad del texto… tu fuiste el primero que reaccionó virulentamente casi acusándome de neoliberal o algo por el estilo… ¿Qué no me agrada?... sí, no me agrada y como tal solo hice valer mi derecho de expresar el por que… igual que tú el tuyo de postear en este foro todo aquello que esté permitido por las reglas…
rojo escribió:…mi intencion era recordar principalmente a los lectores cubanos (porque es mas a ellos quien se dirigía el texto) ciertas cosas malas del sistema de mercado, con un testimonio a la primera persona, eso en nada significa que la sociedad Cubana sea una sociedad perfecta.
Pero es que en primera, no dejas en claro que pretendes decir, sino que te limitas a poner el texto para que supla tu opinión… y en segunda, el texto hace clara referencia a que el niño no tiene zapatos, padece “cierto retraso mental” y no parece haber sido atendido al respecto… que la gente se sienta frente a la televisión a ver telenovelas por que no gozan de un nivel educativo que les permita darse cuenta que hay mejores formas de recrearse, etc. Es decir, prácticamente todos estos aspectos hacen alusión a los beneficios que otorga una seguridad social como la que da el gobierno cubano. Solamente hace una breve anotación en otro hilo, haciendo referencia a que “el pueblo cubano nunca cede” comparando sutilmente dicha afirmación con los individuos (mexicanos) que describe como “gente que escupe sobre Cuba” (cuando a muchos nos preocupan cosas más inmediatas que perder el tiempo haciendo tal cosa), que pierden el tiempo viendo la televisión (cuando hay gente que por nuestras obligaciones no tenemos tiempo más que para medio ver el noticiero de las 6:00pm antes de salir a la carrera hacia la oficina), que insultan (cuando he conocido caribeños que utilizan la palabra p…a a cada rato como si creyeran que es algo muy elegante), etc… En fin, más que una crítica fundamentada, lo que has colocado es una crítica por demás visceral…
rojo escribió:…No solo has hablado del texto, acaso esto no es una alusión a mi persona cuando escribes al finalizar tu primer post :
[/i]pero no rojo… lo gracioso es que encima de todo habla de “tomar en cuenta tanto lo bueno como lo malo”… cualquiera se daría cuenta también que su intento de parcialidad al respecto solo quedó en eso…[/i]
Dime, me prestas o no, con estas líneas, la intención de falsa imparcialidad ?
Quien descalifica a quien entonces, por cierto esa afamada imparcialidad que no sé donde has sacado que he reivindicado, ya sabes que para mi no existe !.
Hacer notar que hablas de “tomar en cuenta tanto lo bueno como lo malo” y luego hacer lo contrario poniendo ese texto totalmente parcializado… para finalizar diciendo que la imparcialidad no existe

(¿pues en que quedamos entonces?)… no es ninguna mentira… mucho menos una alusión a tu falta de imparcialidad… sino más bien hago alusión a la falta de congruencia en tus palabras… que es muy diferente a hacer alusión a mi postura sobre este determinado tema cuando ni siquiera la conoces…
rojo escribió:El texto habla de cosas malas de Méjico, enumera tambien varias cosas negativas que ocurren en Cuba, es una sola cara es verdad pero de las dos monedas, tanto de la mexicana como de la cubana, las compara y hace balancear la barra netamente del lado cubano.
Es lo que ya hemos dicho: está claramente parcializado… no importa si compara dos caras de dos monedas distintas… en ambas monedas hay una segunda cara y obviarlas es una error gravísimo de argumentación… aunque por desgracia este error es muy común al discutir cualquier tema…
rojo escribió:Que no es de fiar ? el texto por ser un testimonio no lo pretende…
Exacto… los que sí están claramente fuera de lugar, son aquellos que quieren darlo por “bueno” sin tomar en consideración esto… Aunque como punto de partida para un debate está bien…
rojo escribió:que bien que te informen, no me contradiras entonces si digo que esos testimonios que escuchas tienen tanto valor como muchas estadisticas. Igualmente entonces sabes que los cubanos más que nadie tienen conciencia que en el capitalismo no todo es malo. Cabe preguntarse si estas tan al tanto porque te alarmas cuando se habla de las cosas malas de este sistema ?.
No me alarmo de las críticas al sistema capitalista… sería tonto si lo hiciera, máxime cuando yo mismo he reconocido que efectivamente, la situación descrita en el texto es por desgracia una realidad en México… Como te digo, lo único que sí es criticable es la parcialidad de que hace gala…
rojo escribió:Quizas esa postura tuya viene al mismo dogmatismo que me preprochabas precedentemente, estaré equivocado ?
Sí, por que el primero que saltó en defensa de una ideología en particular fuiste tú mismo… ahora dices que solo intentas hacer ver los defectos que tiene el capitalismo… bueno, sea lo que sea, la verdad es que he dejado bien en claro mi molestia por el dichoso texto y la excesiva importancia que se le otorga…
Trohan escribió:esta es una de las tantas falacias que los grandes medios hacen creer a millones de personas. Pues ellos se pintan a si mismos como imparciales y objetivos sin embargo, mediante el recurso de la tergiversacion se las arreglan para comerse por una pata a mas de un incredulo. Es el caso de por ejemplo lo sucedido en el Puente LLaguno.
Si la imparcialidad no existe, entonces, solo por poner un ejemplo, dejemos de creer en nuestros jueces… total, ya tienen de antemano, según su teoría, un designio anticipado en favor o en contra de alguien…
La imparcialidad no significa para nada “estar en un punto muerto” para juzgar posteriormente algo, sino intentar en la medida de lo posible sustraerse a las influencias externas que obnibulen el pensamiento razonado y evitan que lleguemos a una respuesta lo más cerca posible de la verdad… Es obvio que un artículo que solo hable pestes o que solo eche flores a Cuba o México, está lejos de conseguir tal cosa. La prueba es que se ignoran en el texto muchos aspectos que también son ciertos y que nada tienen que ver con el sombrío panorama que el cubano que visitó México pinta… Otro tanto podría decirse de Cuba: antes, un servidor creía ingenuamente que todo el pueblo cubano estaba en la pobreza… cuando muchas veces los pobres son aquellos que no tienen nada en la cabeza y no necesariamente los que carecen de bienes materiales… otro tanto le pasa a este individuo al sacar conclusiones apresuradas de su estancia en México, un país del que ni yo mismo que soy mexicano y tengo los medios para desplazarme de un extremo a otro, lo he llegado a conocer por completo… ¿sabes las diferencias tan vastas que puede haber entre alguien de Nuevo León y Guerrero?... Si en Cuba, los que son de La Habana se pueden diferenciar de los demás habitantes del archipiélago, solo imagina como será en un país como México, con gentes y con culturas tan distintas… Bueno, pues eso mismo es aplicable a la educación, la economía y el bienestar social: no es el mismo en todo el país y puede variar enormemente de un estado a otro por causas tan fortuitas como las simple asignación de fondos que haya hecho el ejecutivo, o la laboriosidad o incompetencia de sus habitantes…
El hecho de que usted no pueda, o no sepa tomar una postura cauta e imparcial ante un asunto en particular, no significa para nada que los demás no tengamos esa capacidad… o al menos que esta sea menor a la suya…
Trohan escribió:quisiera ponerles un ejemplo de esto que digo con una noticia que vi hace 2 o tres dias en el noticiero de Univision, si mal no recuerdo. Que decia que un comentario que Chavez hizo en Viena refiriendose a Fox estaba subido de tono (y ahi ponen a Chavez haciendo alucion a un refran venezolano que no recuerdo muy bien) y mas tarde dicen que el presidente mexicano en una actitud totalmente contraria, pronunció un discurso integracionista, donde hablaba de america latina y esas cosas.
Aqui no se dio una arenga politica ni mucho menos, sin embargo cual es el mensaje que queda en la mente de los que lo oyeron "Chavez es un...", ?No? y por tanto me pregunto es real esto de la imparcialidad, no es acaso esto hipocresia y doble moral para atacar a gente cansada de tanta retorica y que ha decidido hablar claro, como hizo Evo cuando el payaso de Toledo lo abrazo?. Le pregunto señor Nighthawk
Le respondo Trohan:
En primera Fox y su conflicto con Chávez poco tiene que ver en el tema en cuestión… si el solo cuestionamiento de un texto en particular es un off-topic, esto lo es con mayor razón…
En segunda, el presidente Fox llegó fumando la pipa de la paz a Viena, deseando incluso entrevistarse personalmente con Chávez y Morales para limar asperezas… por respuesta, el primero salió con sus habituales improperios, a lo cual Fox no respondió y yo lo aplaudo… a individuos que no son capaces de mantener un debate razonable sencillamente hay que ignorarlos… Evo, simplemente evitó la reunión con Fox… Podría parecer una falta de respeto, pero es definitivamente mucho más educado retirarte de la mesa y declinar una invitación cuando algo no te agrada, que tratar de emparentar a tu rival ideológico con la familia de los cánidos…
En el caso de Evo con Toledo igual: una cosa son las posibles diferencias ideológicas que tengan y otra muy distinta es que el líder boliviano asuma una postura tan infantil como para decir “no te saludo por que me hiciste el feo”, igual que hizo en el caso de México, “no te vendo gas por que me dijiste cosas feas” (sin importar que tanto pueda necesitar su pueblo el dinero que le paguemos por su gas)… De todas formas, las reglas de cortesía se deben tener hasta con el peor de los enemigos… al menos yo las tengo… perder la compostura solo significa rebajarme a su altura, caer en su juego y dejar de lado toda posibilidad de reconciliación…