"En cuanto a la pastilla de jabón, tú sabrás como son las cosas en la cárcel, yo te puedo hablar de cómo son las cosas en democracia y la realpolitik, y la realidad es que el necesitado es el que hace concesiones iniciales precisamente por que existre esa necesidad que el otro no tiene, y confundir eso con arrodillarse es confundir la realidad basica de los negocios con totalitarismos. "
Respecto a eso, pues de las cárceles conozco de oídas y lo que se ve en el cine. Por suerte hasta ahora las únicas cuentas que he tenido con la justicia ha sido una multa de tránsito. De realpolitk, pues de vez en vez le veo muy poco de real a la politik tuya, porque a veces veo, y no sólo tu, que toman las cosas en la mera apariencia, como si no se hubiese visto hasta la saciedad como se disfrazan las más leoninas intenciones con un ropaje de humanidad y compasión en hasta en las abundantes resoluciones de la ONU. En fin, que en política lo real es lo que no se ve, como dijera José Martí.
En efecto el necesitado podría hacer concesiones, si antes no estuviesen precedidas por ataques y agresiones de varios tipos. Pero bueno, ya esto es según lo vea cada cual, y es evidente que no compartimos el mismo criterio. Y no entiendo la relación que ves entre los negocios y totalitarismo, pero de nuevo, tu sabrás que quieres decir.
Apónez:
Para empezar, me gustaría saber cuándo los cubanos llamaron a nadie a echar a los españoles. No conocía esa parte de la historia.
Y respecto a lo de la utilidad del barco y la casa de los padres de tu vecino, te informo que faltaban 21 años para mi nacimiento cuadno triunfó la revolución, por lo que no tengo la más mínima idea de para que servirían, habría que preguntarle al que los vio útiles

Un solo golondrino no hace verano, y yo no puedo responder por esas cuestiones. Mi punto es si estaba en su derecho el estado cubano en proceder a nacionalizar. lo de "utilidad pública" lo cito como concepto jurídico reconocido como razón para proceder un estado a nacionali¡zar los recuersos del país.
En el proceso, pues no me meto en eso porque en primera no lo vi ni participé, y aquí tenemos una confirmación más de que una cosa en con guitarra y otra con violín, no dudo que se cometieran arbitrariedades y violaciones y cualquiera sabe que más en ese proceso, pero eso podría achacársele a cualquier proceso ejecutado por los hombres, y no sería privativo de los cubanos, no?
En segunda porque cada cual lo verá a través del prisma de si considera legítima la propiedad privada sobre las empresas y medios de producción (nótese que hago distinción de la propiedad personal, acá se las considera dos conceptos parecidos, aunque diferentes), los latifundios y cosas parecidas, y a partir de ahí cuestionará o no esas nacionalizaciones.
Para resumir, no tengo idea de si se le pagó a todo el mundo o no, pero según he podido investigar, el estado cubano mostró voluntad para hacerlo.
Y... por ahora es todo. Nos vemos en septiembre, que me voy de vacaciones hasta esa fecha. Salud y saludos a todos.